OLMEDO PERALTA, EUGENIO
PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDADES CONTABLES
LA APROXIMACIÓN HACIA LO CONTABLE DESDE EL GOBIERNO CORPORATIVO
CAPÍTULO I SIGNIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
I. FINALIDAD DE LA CONTABILIDAD EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL........... 63
II. MOMENTO DE RELEVANCIA INTERNA
III. MOMENTO DE RELEVANCIA EXTERNA
CAPÍTULO II NATURALEZA JURÍDICA DEL DEBER Y DE LOS DOCUMENTOS CONTABLES
I. NATURALEZA JURÍDICA DEL DEBER DE CONTABILIDAD
II. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS DECLARACIONES CONTABLES
CAPÍTULO III ATRIBUCIÓN SUBJETIVA DEL DEBER DE CONTABILIDAD
I. ÁMBITO SUBJETIVO DEL DEBER
II. CUESTIÓN PREVIA: LA NECESIDAD DE ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTABLE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA
III. LA CONFIGURACIÓN DE LA CONTABILIDAD COMO DEBER DEL EMPRESARIO
IV. LA CONTABILIDAD DEL EMPRESARIO INDIVIDUAL
CAPÍTULO IV ATRIBUCIÓN ORGÁNICA DEL DEBER EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN: ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN, CONSEJEROS DELEGADOS/COMITÉ EJECUTIVO, DIRECTORES GENERALES
III. FUNCIONES DE SUPERVISIÓN: ÓRGANO DE SUPERVISIÓN EN LOS SISTEMAS CON ESTRUCTURAS DUALISTAS
IV. FUNCIÓN DE CONTROL LEGAL: AUDITORES
V. COMPETENCIAS DE LA JUNTA GENERAL
CAPÍTULO V RESPONSABILIDADES CONTABLES
I. UNA MIRADA DESDE LA CORPORATE GOVERNANCE: FORMAS DE AFRONTAR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES CONTABLES DESDE EL BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES
II. DELIMITACIÓN SUBJETIVA DEL ÁMBITO DE RESPONSABILIDADES: IMPUTABILIDAD Y CULPABILIDAD DEL DAÑO
III. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DETERMIONANTES DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
IV. FORMAS DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD
CAPÍTULO VI SISTEMA DE CONCURRENCIA DE RESPONSABILIDADES
I. ESQUEMA DE RESPONSABILIDADES CONCURRENTES
II. RELACIÓN DE RESPONSABILIDAD
III. EJERCICIO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD POR LOS INCUMPLIMIENTOS CONTABLES
IV. SOBRE LA OPORTUNIDAD DE ESTABLECER SANCIONES DIRECTAS A LOS ADMINISTRADORES POR INCUMPLIMIENTOS CONTABLES
V. ESPECIALIDADES DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL DE LOS ADMINISTRADORES POR DEUDAS
VI. ESPECIALIDADES DE LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL
BIBLIOGRAFÍA
La construcción de un modelo eficiente de gobierno corporativo ha de ofrecer un tratamiento adecuado al cumplimiento de los deberes contables. Pese a ello, el tratamiento que los ordenamientos jurídicos ofrecen a la elaboración de la información contable resulta incompleto, entre otros motivos porque el incumplimiento de los deberes contables no lleva normalmente aparejada una sanción directa para el sujeto que los incumple. Como información sobre la situación económica y financiera de la sociedad, existe un interés público en la contabilidad, y ésta puede servir como base de juicio que empleen sujetos internos y externos a la empresa, para la adopción de sus decisiones. De la disposición de una información falsa o inexacta al respecto, se puede derivar un daño injustificado a la propia sociedad, a los socios o a terceros, que podrán ejercitar las acciones precisas para el resarcimiento del daño producido. Desde una perspectiva preventiva, para evitar la producción de tales daños se pueden prever a través de la corporate governance mecanismos de control que reduzcan el riesgo de ofrecer una información errónea. Estos controles se podrán ejercitar por parte de sujetos internos o externos (auditores) a la estructura de la sociedad, y tendrán una configuración distinta en función de que la sociedad adopte una estructura monista o dualista de gobierno. Ello nos sitúa de frente a una eventual situación de concurrencia de culpas, puesto que los distintos sujetos que intervienen en el proceso de elaboración de la información contable vuelcan su actuación sobre el mismo documento: las cuentas anuales. Resulta por tanto crucial determinar la contribución efectiva de cada uno para analizar su grado de responsabilidad en la producción del daño.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN