AZZOLINI BINCAZ, ALICIA BEATRIZ / FERNÁNDEZ ZACUR, JOSÉ M. / BORGES TERRA, LUISA
Luiza Borges Terra
El delito de blanqueo de bienes en la Unión Europea:
¿de dónde salimos y hacia dónde vamos? - (The Crime of Asset Laundering in the European Union: Where are We Coming from and Where Are We Going?)
José M. Fernández Zacur
El lavado de dinero en la República del Paraguay Abordaje jurisprudencial (The Money Laundering in the Republic of Paraguay: Jurisprudential Approach)
Corina Giacomello, et al.
Mujeres privadas de la libertad y maternidad en México (Women Incarcerated and Motherhood in Mexico)
Pablo Hernández-Romo Valencia
Renata Lozano González Ferrer
La derogación tácita de los artículos 194 fracción III y 377 del Código Penal FederalDos casos de financiamiento criminal que dejaron de existir por una reforma posterior (The Tacit Repeal of Articles 194, Section III, and 377 of the Federal Penal CodeTwo Cases of Criminal Financing that Ceased to Exist Due to a Subsequent Reform)
Ilsse Carolina Torres Ortega
El debate normativo sobre el castigo en la justicia penal (The Normative Discussion on Punishment in the Criminal Justice)
Juan Carlos Velázquez Elizarrarás
Retos de la política criminal y el derecho penal frente a la trata de personas: hacia la erradicación de una cultura de mercantilización del ser humano en México (Challenges of Criminal Policy and Criminal Law Regarding Human Trafficking: Towards the Eradication of a Culture of Commercialization of Human Beings in Mexico)
Manuel Vidaurri Aréchiga
El modelo integrado de ciencia penal frente al populismo penal (The Integrated Model of Criminal Science in the Face of Penal Populism)
Juan Carlos Ferré Olivé
Política criminal en la Constitución de Cádiz de 1812 y su influencia en el Código Penal español de 1822 (Criminal Policy in the Cádiz Constitution of 1812 and Its Influence on the Spanish Penal Code of 1822)
Carmen González Vaz
La constitucionalidad de la prisión permanente revisable a debate a través de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional español (The Constitutionality of the Revisable Life Imprisonment under Debate Through the Doctrine of the European Court of Human Rights and the Spanish Constitutional Court)
Elena Núñez Castaño
Un nuevo derecho penal ante los derechos fundamentales:razones de política criminal en las reformas penales (A New Criminal Law in the Face of Fundamental Rights: Criminal Policy Reasons in Penal Reforms)
El sistema de justicia penal en México vive tiempos de cambio. Es en medio de la crisis donde encontramos las mejores oportunidades para la transformación. Por ello, los juristas mexicanos deben mirar hacia otras latitudes para propiciar un debate fecundo y abierto. Más ahora que, incluso las grandes potencias, buscan ajustar sus sistemas jurídicos para enfrentar los retos que impone la modernidad. En el mundo globalizado, la respuesta del Derecho no puede ser la misma que hace cien o mil años, como algunos aún lo pretenden. La implementación en nuestro país de un nuevo sistema procesal penal, la creación de nuevos tipos penales y la generación de leyes más severas para perseguir y sancionar la trata de personas, el secuestro o el lavado de dinero, requieren ser enfrentadas con modelos que han probado su eficacia a escala internacional. Nada de lo anterior debe intentarse, desde luego, sin un respeto estricto a los derechos humanos.
Con ese ánimo, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), en coordinación con las prestigiosas universidades de Salamanca, Huelva, Castilla-La Mancha, Pablo de Olavide y la Cátedra de Derechos Humanos Manuel de Lardizábal, pone a disposición la Revista Penal México.
$ 849.00 MXN$ 721.65 MXN
$ 1,055.00 MXN$ 896.75 MXN
$ 3,234.00 MXN$ 2,748.90 MXN
$ 1,181.00 MXN$ 1,003.85 MXN
$ 462.00 MXN$ 392.70 MXN