SISTEMA PENAL # 2 (ABRIL - JUNIO 2008)

REVISTA DE CIENCIAS PENALES

SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA / GORJÓN BARRANCO, Mª CONCEPTCIÓN / RODRÍGUEZ MORALES, ALEJANDRO J.

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2008
Páginas:
238
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

Presentación
Reflexiones críticas sobre algunas manifestaciones de la moderna tendencia
a incrementar el rigor en la exigencia de responsabilidad criminal

José Cerezo Mir
I. El auge de la medida de internamiento en un centro de custodia
II. Evolución de la jurisprudencia de la Audiencia Nacional y del Tribunal
Supremo españoles en materia de concurso real de delitos
¿Qué signifi ca afi rmar la “responsabilidad penal” de las personas jurídicas?
Jesús-María Silva Sánchez
I. Introducción: Modelos de atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas
1.1 El modelo de responsabilidad “por atribución”
1.2 El modelo de responsabilidad “por hecho propio”
II. La teoría del delito y las personas jurídicas
2.1 En el modelo de responsabilidad “por atribución”
2.2 En el modelo de responsabilidad “por un hecho propio” de la persona jurídica
2.2.1 Previo: las personas jurídicas como destinatarias de directivas y como destinatarias de expectativas de conducta
2.2.2 Los elementos de acción, imputación subjetiva y culpabilidad
2.2.3 El estado de necesidad para los bienes jurídicos y la peligrosidad
2.2.4 El hecho de la persona jurídica y su antijuridicidad objetiva
III. El debate sobre la naturaleza de las consecuencias jurídico-penales imponibles por los tribunales penales a las personas jurídicas
Suspensión condicional del proceso a cambio de reparación:
¿Una forma anómala de decretar el sobreseimiento?
Pablo Galain Palermo
I. Introducción y presentación de la problemática
II. Desarrollo de la cuestión
III. Importancia práctica y peligro teórico del parágrafo 153a StPO
IV. Naturaleza jurídica de las condiciones, obligaciones o instrucciones
V. Reparación y sobreseimiento
VI. Conclusión
La Ley 8/2006, de 4 de diciembre de responsabilidad penal del menor en
España. El nuevo marco normativo
Eva Ma Martínez Gallego
I. Introducción
II. Los principios orientadores de la LORPM. El interés superior del menor
III. El papel protagonista del Ministerio Fiscal
IV. Diligencias restrictivas de los Derechos Fundamentales del menor
4.1. Entrada y registro en lugar cerrado
4.2. Intervenciones en las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas
4.3 Registros personales, cacheos y toma de muestras orgánicas
4.4 La detención de los menores
4.5 Traslado y custodia de menores
V. La declaración del menor en dependencias policiales
VI. Esquema del procedimiento penal de menores a la luz de la Ley 8/2006 83
VII. El equipo técnico
VIII. El carácter excepcional de la medida cautelar de internamiento
IX. Reglas para la aplicación de las medidas a menores infractores
X. El espejismo de la acusación particular
Estructura y funcionamiento de la cláusula premial del arrepentido
(Art. 376 Código Penal Español)
Germán Guillén López
I. Aspectos generales de la fi gura del arrepentido
1. Antecedentes
2. Concepto
3. Fundamento y Naturaleza
4. Valor probatorio de la declaración de los arrepentidos
II. Requisitos para aplicar la cláusula premial de arrepentido a partir de la LO 15/2003, de 25 de noviembre
2.1. Abandono voluntario de la actividad delictiva
2.2. Colaboración efi caz con las autoridades
III. Nueva atenuación para el drogodependiente rehabilitado
IV. Conclusiones
Bibliografía
La violencia doméstica y de género en España y México:
Una visión comparada
María Concepción Gorjón Barranco
I. Introducción
1. Los antecedentes
2. La regulación jurídica del problema
Conclusiones
Bibliografía
El bien jurídico en el Derecho Penal de hoy.
Técnica legislativa Big Crunch e injusto penal
Alejandro J. Rodríguez Morales
I. Introducción a la temática
II. El normativismo radical y su oposición al bien jurídico
III. El concepto de bien jurídico
IV. Técnica legislativa, Big Crunch e injusto penal
Delitos ambientales: dogmática penal y visión prospectiva
Samuel Ibarra Vargas
I. Concepto y alcances de la dogmática penal
II. Aplicación práctica de la dogmática penal
III. Características del Derecho Penal Ambiental
IV. Los delitos ambientales en el Código Penal para el Distrito Federal
V. La dogmática penal aplicada a los delitos ambientales
Elementos subjetivos
Elementos objetivos
Elementos normativos
VI. Integración de los principales elementos normativos de los delitos ambientales, con base en defi niciones administrativo- ambientales
6.1. Suelo de conservación
6.2. Áreas naturales protegidas
6.3. Áreas de valor ambiental y barrancas
6.4. Área verde en suelo urbano
VII. ¿Hacia dónde vamos?
¿Para qué sirve el proceso penal?
(Notas polémicas contra la ideología - ¡mentirosa! - de los fi nes del
Proceso)
Minor E. Salas
I. Planteamiento del problema
II. La doctrina tradicional de los fi nes del proceso penal. Presentación
y crítica
III. Crítica a la doctrina tradicional. Su función ideológica – mitologizante
IV. Conclusiones
Bibliografía básica citada
Teoría del espacio libre de Derecho Penal.
Una posibilidad más para eliminar el injusto
Jesús Corrales Hernández
I. Planteo general
II. Metodología
III. Casos que suelen ubicarse en la teoría del espacio libre de Derecho
IV. ¿Qué es y qué no la teoría del espacio libre de Derecho?
V. Denominaciones dadas
VI. Ubicación gnoseológica, sistemática y contenido concreto
VII. El así llamado ámbito primario libre de valoración jurídica
VIII. Contraposición de argumentos sobre la existencia de la
T.D.E.L.D.D
IX. Conceptos variables: Derecho, norma y antijuridicidad
X. Principios del Derecho Penal en un estado social y democrático
de derecho
XI. Propuesta concreta
XII. Conclusiones
Bibliografía básica
Las intervenciones corporales, un análisis comparativo entre México y España
Luis Azaola Calderón
I. Presupuestos de legitimidad de las intervenciones corporales
II. Intervenciones corporales en particular
2.1 Las inspecciones y los registros corporales
2.2 Intervenciones corporales en sentido estricto
2.3 Cacheos policiales
2.4 Exámenes de alcoholemia
2.5 Intervenciones corporales: medidas sobre internos en centros penitenciarios
2.5.1 Inspecciones y registros corporales
2.5.2 Alimentación forzosa y asistencia médica obligatoria
III. Intervenciones corporales para la detección del perfi l de ADN del imputado
3.1 El régimen de sometimiento
3.2 Presupuestos de legitimidad constitucional
Bibliografía básica

Cada nuevo ejemplar de Sistema Penal debe innovar, debe actualizarse. Si en agosto de 2007 se publicó el número especial reproduciendo los debates realizados en el Instituto de Formación Profesional acerca de la reforma penal en México, y posteriormente el primer número de este año abordó temas diversos en el ámbito de las ciencias penales, la presente edición debe aportar algo más. Eso es lo que el consejo editorial de nuestra revista ha decidido llevar al cabo. Por eso, para esta edición decidimos incluir ejes temáticos tan importantes como difíciles de encontrar en nuestro país y a jóvenes autores que no habían publicado hasta ahora en nuestro entorno. Esto va de la mano de las aportaciones de dos autores que hoy integran a la doctrina penal más destacada de Europa: los artículos de Cerezo Mir y Silva Sánchez son una buena muestra de seriedad académica. Nos referimos al rigor que distingue la labor del practicante-pragmático y la del investigador-formado, es decir, la de un verdadero catedrático y especialista en materia penal.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN