TEORÍA CONSTITUCIONAL FRENTE A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, LA - 1.ª ED. 2022

TUR AUSINA, ROSARIO / RECHE TELLO, NURIA / SANJUAN ANDRES, FRANCISCO JAVIER

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1124-179-3
Páginas:
197
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

CAPÍTULO INTRODUCTORIO
PODER Y PERSONA EN UNA SOCIEDAD DIGITAL
NURIA RECHE TELLO
ROSARIO TUR AUSINA
I. Obligadas a repensar el Derecho Constitucional en clave digital
II. Modulando la teoría de la democracia
III. ¿Mundos paralelos o un único mundo?
IV. Reformulando el pacto constitucional
V. ¿Y... qué son los derechos digitales?
VI. A vueltas con un clásico: la identidad humana
VII. ¿El ser humano contra sí mismo? Reflexiones en un debate abierto
VIII. Bibliografía

CAPÍTULO 1
LOS NEURODERECHOS: UN ABORDAJE DE DERECHOS HUMANOS PARA LA NEUROTECNOLOGÍA
RAFAEL YUSTE

PARTE PRIMERA. GOBERNANZA DEMOCRÁTICA DIGITAL

CAPÍTULO 2
GOBERNANZA DEMOCRÁTICA DIGITAL: UNA INTRODUCCIÓN
DANIEL INNERARITY

CAPÍTULO 3
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CONSTITUCIONALISMO
TOMMASO EDOARDO FROSINI
I. El derecho y los derechos en la sociedad tecnológica
II. El constitucionalismo en el Siglo XXI
III. La democracia y la sociedad tecnológica
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

CAPÍTULO 4
ESCRIBIR CONSTITUCIONES EN TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL. EL CASO DE CHILE 2019-2022
SEBASTIÁN SOTO VELASCO
I. Introducción. La tensión simplicidad/complejidad en los procesos constituyentes
II. Origen de la discusión. El debate constitucional chileno en la última décadas
III. Redes sociales, nuevas tecnologías y proceso constituyente
IV. Ideas finales
V. Bibliografía

PARTE SEGUNDA. VALORES Y PRINCIPIOS EN LA ERA DIGITAL

CAPÍTULO 5
JUSTICIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DISCRIMINACIÓN – UNA ARQUEOLOGÍA
LORENA JAUME-PALASÍ
I. La discriminación no se produce sin más, se construye
II. De los orígenes del pensamiento mecanicista
III. El pensamiento mecanicista guía nuestra política social
IV. El Derecho como una máquina de si-entonces
V. Bibliografía

CAPÍTULO 6
ENTORNO DIGITAL, MACRODATOS Y VALORES CONSTITUCIONALES
ALFONSO BALLESTEROS SORIANO
I. El entorno digital: dominación mercantil y dominación social institucionalizada
II. La dominación digital mercantil (y la social institucionalizada) socavan los valores superiores del ordenamiento jurídico
III. El valor justicia, el jurista y el lugar de los principios jurídicos
IV. Bibliografía

CAPÍTULO 7
DEFINICIÓN Y REDEFINICIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO EN LA ERA DIGITAL
ENRIQUE GUILLÉN LÓPEZ
I. Introducción
II. Constitucionalismo e involución
III. La sociedad digital. Redes y sujetos digitales
IV. Violencia, paz, seguridad y Estado
V. La propuesta: la ciudadanía
VI. Aproximación conclusiva
VII. Bibliografía

PARTE TERCERA. DERECHOS DIGITALES

CAPÍTULO 8
LA IGUALDAD A LA LUZ DE LOS DERECHOS DIGITALES
MÓNICA ARENAS RAMIRO
I. Introducción: el contexto
II. Los problemas de igualdad en la nueva realidad digital
III. Configurando una realidad digital justa e igualitaria
IV. Reflexión final
V. Bibliografía

CAPÍTULO 9
LA DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS REDES. TRES BRECHAS DIGITALES POR RAZÓN DE SEXO
ARGELIA QUERALT JIMÉNEZ
I. La digitalización y la discriminación como fenómenos transversales
II. Las redes como oportunidad también para las mujeres
III. La brecha de acceso y uso
IV. Brecha de visibilidad
V. La violencia como instrumento de control en redes sociales
VI. Consideraciones finales
VII. Bibliografía

PARTE CUARTA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NEUROTECNOLOGÍAS

CAPÍTULO 10
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NEUROTECNOLOGÍAS. LA DEMANDA DE NUEVOS DERECHOS
RAFAEL F. DE ASÍS ROIG
I. La demanda de derechos digitales
II. La demanda de neuroderechos
III. ¿Una nueva generación de derechos?
IV. Bibliografía

CAPÍTULO 11
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL PARADIGMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS NEUROTECNOLOGÍAS
JOAQUÍN SARRIÓN ESTEVE
I. Motivación
II. De cómo las tecnologías disruptivas afectan al paradigma de la protección de los Derechos Fundamentales
III. Conclusiones
IV. Bibliografía

Desde la perspectiva integradora del Derecho constitucional como derecho común, esta obra afronta el impacto de las nuevas tecnologías y del fenómeno digital en la sociedad, en las personas que la integran, y en la propia organización política, económica y jurídica del espacio público y privado.

Se sientan así una serie de bases, consideraciones y análisis necesarios desde la teoría constitucional, ante la irrupción de las nuevas tecnologías en nuestros sistemas democráticos, con las transformaciones e impactos que pueden estar generando. Se pretende así obtener una panorámica actual y completa sobre el constitucionalismo democrático en este nuevo contexto tecnológico, con una serie de reflexiones en torno a la gobernanza democrática digital, los valores y principios en esta era digital, la (re)configuración de los derechos, y el impacto sobre la persona y el poder que están teniendo la inteligencia artificial y las neurotecnologías.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN