TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / CRUZ GAYOSSO, MOISÉS / OCHOA HOFMANN, ALFONSO

$ 559.00 MXN
30.41 $
26,72 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2007
ISBN:
978-968-5409-80-3
Páginas:
269
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
CURSOS JURÍDICOS TEMÁTICOS HISPANOAMERICANOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 559.00 MXN
30.41 $
26,72 €

Esta obra ofrece al estudioso de las ciencias políticas, derecho y otras ciencias sociales y humanidades, una compilación del pensamiento político, social y jurídico acerca de la noción del Estado en sus diferentes acepciones y dilemas de su desarrollo teórico. Ente que ha sido objeto de estudio de diversas disciplinas; por lo que hay diferentes interpretaciones de sus características y funciones. Desde las aportaciones clásicas y liberales del Estado, a las contribuciones marxistas y las actuales a favor de la desestatización de la política, pasando por los realistas y críticos del Estado social, entre otros, el fenómeno estatal ha sido objeto de una análisis intenso en la medida que también se ha transformado. De ahí el énfasis para que el estudioso del Estado tenga una visión actualizada y multidisciplinaria.

El Estado moderno implica la revisión de diversos filósofos, políticos e historiadores que, en su tiempo y contexto, identificaron la noción con la actividad de comunidades y ciertas formas de patrimonio como fundamento de la actividad política y de gobierno. Modernamente al referirse a un conjunto de criterios y principios operativos que regulan la actividad, estructura y organización de la forma política, se concibió como órgano de producción y régimen jurídico y de gobierno.

Hoy día la noción de Estado y de sistema político se utiliza indistintamente para hacer referencia a la organización y estructura política de la sociedad. Sin embargo, se reconoce a la democracia como uno de los modelos políticos que permite a una colectividad específica tomar conciencia de sí misma en un marco jurídico. Al concebir la política con diversos modos en que tanto ciudadanos, organizaciones, autoridades y el mercado interactúan y compiten por las preferencias de las mayorías; más especifícamente, y en un marco jurídico, el concepto de Estado es considerado desde los diferentes sistemas políticos y electorales, en particular aquellos referidos a los procesos de transición, normalización y consolidación democrática.

Artículos relacionados

  • 1916 RUMBO A LA CONSTITUCIÓN DE 1917 - 1.ª ED. 2018
    SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS / LÓPEZ SÁNCHEZ, EDUARDO ALEJANDRO
    2017 fue un año muy importante para nuestra historia constitucional, ya que fue el año del centenario de nuestra Constitución Política, promulgada en la ciudad de Querétaro el 5 de febreo de 1917 por el primer jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo Federal, don Venustiano Carranza.Muchas instituciones públicas y privadas quisieron conmemorar esta efe...

    $ 480.00 MXN$ 432.00 MXN

  • ABOGADOS CREADORES DE CULTURA - 1.ª ED. 2017
    BERRUECO GARCÍA, ADRIANA
    Este libro contiene biografías breves de quince abogados mexicanos, quienes dedicaron su ejercicio profesional a la implementación y al desarrollo de la normatividad jurídica en instituciones públicas de los ramos educativo y cultural en los siglos XIX a XXI. ...

    $ 160.00 MXN$ 144.00 MXN

  • TEORÍA DEL ESTADO - 1.ª ED. 2018, 4.ª REIMP. 2019
    LÓPEZ DURÁN, ROSALÍO / VILLAMAR CRUZ, VIRGINIA / GONZÁLEZ INFANTE, CARLA LILIANA
    Vivimos inmersos en el fenómeno estatal, de tal manera que lo percibimos a cada momento, desde que despertamos hasta que nos acostamos por la noche, desde que nacemos y se nos atiende en un hospital o no, y somos registrados para efectos de tener un acta de nacimiento, documento indispensable que nos servirá para ser inscritos en los diversos niveles del sistema educativo, serv...

    $ 599.00 MXN