TRATADO DE DERECHO MERCANTIL T.24: EL DINERO Y LA REPRESENTACIÓN DE LAS POSICIONES ACREEDORAS Y DEUDORAS EN EL TRÁFICO MERCANTIL

EL DINERO Y LA REPRESENTACIÓN DE LAS POSICIONES ACREEDORAS Y DEUDORAS EN EL TRÁFICO MERCANTIL

FERNÁNDEZ-NÓVOA, CARLOS / OLIVENCIA, MANUEL / DE LA CUESTA RUTE, JOSÉ MARÍA

$ 920.00 MXN
50.05 $
43,98 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-9768-365-4
Páginas:
175
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
Tratado de Derecho Mercantil

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 920.00 MXN
50.05 $
43,98 €

ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I EL DINERO
I. EL DINERO Y EL TRÁFICO MERCANTIL
II. CONCEPTO DEL DINERO
A) Generalidades
B) Concepto económico del dinero
C) Concepto jurídico del dinero
a) El dinero como medio de pago
b) El dinero y la moneda
1. La moneda como unidad de cuenta
2. Las clases de dinero
3. Moneda legal y moneda bancaria
4. El dinero electrónico
III. EL BILLETE DE BANCO
A) El billete de banco en la clasificación del dinero y de la moneda
B) El billete de banco y los títulos de crédito
C) La cobertura del billete de banco

CAPÍTULO II EL DINERO EN SU CONDICIÓN DE RES
I. EL DINERO COMO RIQUEZA
II. EL VALOR DEL DINERO
III. EL PRINCIPIO NOMINALISTA Y EL VALOR DEL DINERO
IV. EL DINERO COMO OBJETO DEL DERECHO DE PROPIEDAD
A) La regla de la irreivincabilidad de las monedas
a) Las monedas como bienes muebles
b) El carácter fungible de las monedas
B) El paso de la propiedad del dinero entregado por virtud de un contrato
a) Contratos en que el dinero es contraprestación de la prestación de la otra parte
b) Contratos que obligan a la restitución del dinero recibido
e) El contrato de depósito
d) El contrato de comisión
e) El contrato de préstamo
f) La relevancia de las piezas monetarias en la obligación restitutoria del dinero
V. RECAPITULACIÓN: LAS DEUDAS DEL DINERO

CAPÍTULO III LOS TÍTULOS-VALOR
I. LOS TÍTULOS-VALOR
A) Concepto del Título- Valor
B) Propiedades normativas del Título-Valor
a) El derecho documentado y la posesión del título
b) La legitimación por la posesión para el ejercicio del derecho
e) La adquisición del derecho de manos del poseedor del título
d) La autonomía del derecho del acreedor
II. EL TÍTULO-VALOR y LA RELACIÓN ORIGINARIA DEL DERECHO Y DE LA PRESTACIÓN
A) La dualidad de posiciones acreedoras y deudoras
a) La teoría de los negocios abstractos
b) La dualidad de posiciones no supone dualidad de derechos ni de obligaciones
B) El acto jurídico de documentación en un título-valor. Su significación informativa
C) La documentación de las sucesivas transmisiones
a) Las sucesivas relaciones fundamentales o subyacentes
b) La responsabilidad de los sucesivos transmitentes
III. CLASES DE TÍTULOS-VALOR
A) Clases de títulos por la naturaleza del derecho documentado
a) Los títulos cambiarios o títulos de crédito
b) Los títulos de participación
C) Los títulos de tradición
B) Clases de títulos según la ley de su circulación.
a) Los títulos al portador
b) Los títulos a la orden
c) Los títulos nominativos. Títulos directos
d) La transmisión de los títulos-valor al margen de su ley de circulación
C) Los valores negociables y los instrumentos financieros

CAPÍTULO IV LAS ANOTACIONES EN CUENTA Y LA LETRA DE CAMBIO TRUNCADA
I. INTRODUCCIÓN
II. LAS ANOTACIONES EN CUENTA
A) Generalidades
B) De los títulos-valor a las anotaciones en cuenta
a) Razones de la evolución
b) El depósito colectivo de valores
C) Significado de la registración de la titularidad del derecho
a) La registración no es una forma de nueva incorporación
b) La naturaleza de los registros de anotaciones en cuenta
1. Aspectos de organización de los registros
2. Los registros de anotaciones en cuenta y los registros de bienes. Similitudes
3. Registros de anotaciones en cuenta y registros de bienes.Diferencias
4. La pervivencia del sistema de títulos-valor
5. El significado del registro de anotaciones en cuenta por referencia al sistema de títulos-valor
D) La transferencia contable
III. EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LOS TÍTULOS CAMBIARlOS. EL TRUNCAMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA

El presente Tomo XXIV del Tratado de Derecho Mercantil está dedicado al dinero, en la medida en que o el dinero es instrumento indispensable para generalizar el sistema económico basado en el mercado de los bienes que se funda en el distanciamiento entre las dos operaciones de compra Y de venta en que se descomponen todos los procesos de satisfacción de necesidades, o el dinero es en sí mismo objeto de prestación en las operaciones que lo tienen como elemento material querido por sí mismo, o el dinero, en fin, es concebido como capital que sirve para la financiación de los procesos productivos, alimentadores de los mercados y, a su vez, sustentados ellos mismos en otros mercados.

Junto al dinero hay que situar al crédito, que en principio significa la posibilidad de obtenerlo en el futuro. Cuando el crédito se hace a su vez objeto de mercado surgen los signos financieros capaces de movilizarlo. Del mismo modo, cuando el dinero se considera capital, el que lo emplea en este uso necesita asegurarse tanto la obtención de los frutos como poder hacer circular este derecho. Una y otra cosa se logran mediante los instrumentos que acreditan la inversión en los procesos productivos con la consiguiente fructificación a favor del inversor.

Consiguientemente, este Tomo del Tratado presenta una unidad temática por una parte constituida a partir del dinero como «mercancía» de singular relevancia en el tráfico mercantil, entendido como tráfico en el mercado y, por otra acogedora de las formas genuinamente mercantiles en que se manifiestan en ese tráfico las posiciones acreedoras y deudoras que, si en un primer momento lo eran respecto del dinero, en su evolución histórica posterior han llegado a extenderse hasta acoger en realidad a otros derechos personales, siempre, eso sí, al servicio de la economía de mercado.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN