ABOY FERNANDEZ, MIGUEL / DE LA ROCHA VAZQUEZ MANUEL / GARCIA DIAZ, MIGUEL ANGEL
PRÓLOGO
EL DIAGNÓSTICO
I. LA SITUACIÓN DEL MUNDO ES INSOSTENIBLE E INACEPTABLE. ¿POR QUÉ?
II. LOS HECHOS Y SU EVOLUCIÓN
III. ALGUNOS ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS
IV. LA CRISIS ACTUAL. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
V. QUIÉN HA EJERCIDO EL DOMINIO Y/O DIRECCIÓN DEL PROCESO. LA CONCENTRACIÓN DEL PODER ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y MEDIÁTICO
VI. IMPACTO DE LA ACTUAL GLOBALLZACIÓN SOBRE LAS ESTRATEGIAS PROGRESISTAS
1. LA DEMOCRACIA
2. LA APERTURA COMERCIAL Y COHESIÓN SOCIAL
3. LOS ESTÁNDARES LABORALES
4. LAS FINANZAS
5. LA POLÍTICA FISCAL
6. LA AYUDA AL DESARROLLO
7. LA TECNOLOGÍA
8. LA ENERGÍA Y LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
VII. LAS CONTRADICCIONES DENTRO DEL ÁMBITO SOCIAL
UN NUEVO PARADIGMA
I. LÍNEAS MAESTRAS DE UN NUEVO PARADIGMA DE GOBIERNO DE LA GLOBALLZACIÓN
1. LA DEMOCRACIA GLOBAL. EL RETO DEMOCRÁTICO
2. LA COHESIÓN SOCIAL A ESCALA MUNDIAL
3. REDISTRIBUCIÓN Y SOSTENIBILIDAD
4. LA SEGURIDAD EN UNA MULTIPOLARIDAD COMPLEJA
5. LAS NUEVAS INSTITUCIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
6. EL PAPEL DE LA UE EN LA GOBERNANZA GLOBAL
7. LA UE Y LOS ACTORES GLOBALES: EEUU Y LOS BRIC'S 132
RESUMEN DE PROPUESTAS
1. SOBRE EL RETO DEMOCRÁTICO
2. LA COHESIÓN SOCIAL A ESCALA MUNDIAL
3. EL DESARROLLO SOSTENIBLE
4. LA SUPERVISIÓN DE LOS GRANDES PODERES ECONÓMICOS Y DE COMUNICACIÓN
5. ¿QUÉ DEBE HACER LA UNIÓN EUROPEA?
Se ha hablado mucho de la Globalización y de sus efectos en la economía, la política o la cultura. Pero se habla mucho menos de cómo aquélla puede manejarse de una manera más democrática. La reciente crisis financiera y económica global no ha hecho sino poner de mayor relevancia si cabe la necesidad de repensar un proceso que parece haberse ido de las manos a los propios gobiernos, a las grandes corporaciones y, sobre todo, a los ciudadanos.
Lo cierto es que el planeta sufre males de difícil solución: concentración de poder financiero y mediático, degradación medioambiental, explosión demográfica, pobreza y violencia. Los gobernantes parecen desorientados y sus mentes ofuscadas, y a consecuencia de ello se ofrecen respuestas de tipo localista que nos retrotraen a fórmulas autoritarias y de exclusión social, económica o étnica.
Esta obra contiene datos imprescindibles y actualizados en cuestiones económicas -comercio, finanzas internacionales-; sociales -pobreza, desarrollo-, así como audaces propuestas para abrir el mayor debate de nuestro tiempo: como vertebrar una globalización más democrática, más justa, y, sobre todo, más sostenible mediambiental y socialmente.
Sólo de un debate así puede surgir un discurso progresista que se abra camino en el futuro y ofrezca una luz a las generaciones que vivirán el siglo XXI europeo y mundial. Una obra que puede resultar de mucha utilidad para políticos y académicos; una obra que ayudará a entender qué queremos decir cuando hablamos de gobernanza global.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN