AFECTO, CUERPO E IDENTIDAD - 1.ª ED. 2018

REFLEXIONES ENCARNADAS EN LA INVESTIGACIÓN FEMINISTA

PONS RABASA, ALBA / GUERRERO MC MANUS, SIOBHAN / URRUTIA GÓMEZ, ANDREA

$ 250.00 MXN
$ 225.00 MXN
12.24 $
10,76 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-30-1106-8
Páginas:
257
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
$ 225.00 MXN
12.24 $
10,76 €

Introducción
Pons Rabasa, Alba
Guerrero Mc Manus, Siobhan

Vulnerabilidad analítica, interseccionalidad y ensamblajes: hacia una etnografía afectiva
Pons Rabasa, Alba

Percepciones situadas en la aplicación y venta de maquillaje en la Ciudad de México
Urrutia Gómez, Andrea

Hacia una etnografía de la inclinación: afecto y cuerpo en la economía informal del centro de la Ciudad de México
Soler Casellas, Silvia

El pánico y tus ojos que me sueñan: etnografía afectiva de un tránsito de género
Guerrero Mc Manus, Siobhan

AFECTO, IDENTIDAD Y “NUEVAS”
NARRATIVAS FEMINISTAS

La representación de lo trans* en cine documental mexicano actual (2010-2017): hacia unas nuevas gramáticas cinematográficas trans
Lapuerta Laorden, Kani

(Des)conocerme a través del Drag King: una (auto)exploración afectiva
Córdova Solis, Jenniffer

Las historias... ¿pueden ayudarnos a deliberar mejor?
Padilla García, Miriam

IDENTIDAD Y MATERIALIDAD
EN LA TEORÍA FEMINISTA

Materializar lo trans. Un diálogo entre la nueva biología y el nuevo materialismo feminista
Muñoz Contreras, Leah

Reflexiones éticas sobre la niñez: una mirada crítica a los pronunciamientos de los grupos antiderechos
Cruz, Dani

Acerca de los autores

El libro Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas de la investigación feminista conjunta diez textos escritos en las fronteras conceptuales y políticas de los estudios de género. Confluyen aquí, por un lado, los recursos teóricos ofrecidos por los nuevos materialismos feministas y su reconceptualización del cuerpo con, por otro lado, las innovaciones que nos ha traído el así llamado giro afectivo en ciencias humanas. Ambas herramientas entran en esta obra en un poderoso diálogo con las epistemologías feministas y diversos recursos etnográficos que se emplean a lo largo de diez ensayos para interrogar temáticas en las cuales un saber encarnado resulta más que necesario si queremos evitar un academicismo incapaz de darle voz a los sujetos históricos que hoy conforman diversos procesos de resistencia. En estos textos se abordan tópicos como la infancia trans, el poder crítico del drag, las tecnologías de la industria cosmética y la vulnerabilidad exacerbada de produce el capitalismo contemporáneo. Esta obra es, por lo tanto, pionera en su género, y no únicamente por sus herramientas conceptuales, sino por los temas abordados y las subjetividades desde las cuales se discuten dichos tópicos.

Artículos relacionados

  • GÉNERO Y DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2022
    DE LA FUENTE, JAVIER E. / CARDINALI, GENOVEVA INÉS
    El Derecho Penal constituye un instrumento de la política estatal mediante el cual se procura resguardar, a través de un régimen sancionatorio, el cumplimiento de las normas fundamentales de la sociedad. Es evidente que dichas normas no son estáticas o inmutables, sino que deben adecuarse a los cambios socioculturales que se producen en la sociedad. Pues bien, tanto en la comun...

    $ 3,655.00 MXN$ 3,106.75 MXN

  • PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LIBERTAD PERSONAL
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Es extraño que casi todos los que hablan de libertad son esclavos y/o por lo menos están atados a algún tipo de esclavitud, casi siempre, a un estereotipo que les impide salir de sus propios criterios y, por tanto, los atan. Como lo expresa el dicho popular, con alas para volar como águila lo hacen como aves de gallinero. La libertad y la sexualidad humana deben llevarnos al am...

    $ 315.00 MXN

  • ESCRITORAS Y LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA, LAS
    BALLESTEROS ROSAS, LUISA
    En el presente libro, Luisa Ballesteros evidencia el carácter trasgresor del trabajo de las escritoras latinoamericanas en la reescritura de la historia. Si bien en la condición postmoderna o en los tiempos barrocos, las escritoras mujeres, han compartido los temas y preocupaciones de los autores masculinos, la autora pone en evidencia a través de los textos estudiados la forma...

    $ 660.00 MXN$ 561.00 MXN

  • FEMINIDADES, SEXUALIDADES Y COLORES DE PIEL - 1.ª ED. 2015, 1.ª REIMP. 2016
    URREA GIRALDO, FERNANDO / POSSO QUINCENO, JENNY
    En este libro se analizan los cambios y continuidades que se presentan en las construcciones identitarias femeninas contemporáneas, desde el ámbito de las sexualidades, de mujeres negras e indígenas y mestizas-blancas, pertenecientes a clases medias, clases populares y clase obrera; de sectores campesinos indígenas de resguardo y migrantes indígenas urbanos en Cali, Buenaventur...

    $ 660.00 MXN$ 561.00 MXN

  • POR UNA CULTURA DE PAZ: CÓMO SUPRIMIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
    GALEANA, PATRICIA / CUEVAS RENAUD, CORINA / SIMÓN DOMINGUEZ NADIMA
    La violencia hacia las mujeres tiene su origen en la cultura patriarcal que se ha perpetuado a través de conceptos filosóficos, jurídicos y religiosos. Lamentablemente, algunos de esos conceptos subsisten hasta la fecha. Para acabar con la violencia hacia las mujeres, se requiere generar una nueva cultura de respeto a sus derechos humanos. Contribuir a esta mentalidad es el obj...

    $ 300.00 MXN

  • ANTICONCEPCIÓN, MUJERES Y GÉNERO
    ORTÍZ GÓMEZ, TERESA / IGNACIUK, AGATA
    Pocos medicamentos existen que superen en influencia social a la píldora que, desde mediados del siglo veinte, ha ayudado a redefinir el significado de la anticoncepción y de la sexualidad. Este libro estudia cómo se introdujo, se usó y se explicó, entre 1960 y 1980, en dos países sometidos a sendas dictaduras pero ambos con una fuerte influencia católica. Para ello examina, de...

    $ 719.00 MXN$ 359.50 MXN