PONS RABASA, ALBA / GUERRERO MC MANUS, SIOBHAN / URRUTIA GÓMEZ, ANDREA
Introducción
Pons Rabasa, Alba
Guerrero Mc Manus, Siobhan
Vulnerabilidad analítica, interseccionalidad y ensamblajes: hacia una etnografía afectiva
Pons Rabasa, Alba
Percepciones situadas en la aplicación y venta de maquillaje en la Ciudad de México
Urrutia Gómez, Andrea
Hacia una etnografía de la inclinación: afecto y cuerpo en la economía informal del centro de la Ciudad de México
Soler Casellas, Silvia
El pánico y tus ojos que me sueñan: etnografía afectiva de un tránsito de género
Guerrero Mc Manus, Siobhan
AFECTO, IDENTIDAD Y NUEVAS
NARRATIVAS FEMINISTAS
La representación de lo trans* en cine documental mexicano actual (2010-2017): hacia unas nuevas gramáticas cinematográficas trans
Lapuerta Laorden, Kani
(Des)conocerme a través del Drag King: una (auto)exploración afectiva
Córdova Solis, Jenniffer
Las historias... ¿pueden ayudarnos a deliberar mejor?
Padilla García, Miriam
IDENTIDAD Y MATERIALIDAD
EN LA TEORÍA FEMINISTA
Materializar lo trans. Un diálogo entre la nueva biología y el nuevo materialismo feminista
Muñoz Contreras, Leah
Reflexiones éticas sobre la niñez: una mirada crítica a los pronunciamientos de los grupos antiderechos
Cruz, Dani
Acerca de los autores
El libro Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas de la investigación feminista conjunta diez textos escritos en las fronteras conceptuales y políticas de los estudios de género. Confluyen aquí, por un lado, los recursos teóricos ofrecidos por los nuevos materialismos feministas y su reconceptualización del cuerpo con, por otro lado, las innovaciones que nos ha traído el así llamado giro afectivo en ciencias humanas. Ambas herramientas entran en esta obra en un poderoso diálogo con las epistemologías feministas y diversos recursos etnográficos que se emplean a lo largo de diez ensayos para interrogar temáticas en las cuales un saber encarnado resulta más que necesario si queremos evitar un academicismo incapaz de darle voz a los sujetos históricos que hoy conforman diversos procesos de resistencia. En estos textos se abordan tópicos como la infancia trans, el poder crítico del drag, las tecnologías de la industria cosmética y la vulnerabilidad exacerbada de produce el capitalismo contemporáneo. Esta obra es, por lo tanto, pionera en su género, y no únicamente por sus herramientas conceptuales, sino por los temas abordados y las subjetividades desde las cuales se discuten dichos tópicos.
$ 3,655.00 MXN$ 3,106.75 MXN
$ 315.00 MXN
$ 660.00 MXN$ 561.00 MXN
$ 660.00 MXN$ 561.00 MXN
$ 300.00 MXN
$ 719.00 MXN$ 359.50 MXN