GOZAÍNI, OSVALDO ALFREDO
ÍNDICE SUMARIO
Introducción
PRIMERA PARTE
Principios generales del Derecho Procesal Constitucional
CAPÍTULO I
La autonomía del Derecho Procesal Constitucional
CAPÍTULO II
Jurisdicción constitucional.
CAPÍTULO III
Control de constitucionalidad
CAPÍTULO IV
La magistratura constitucional
CAPÍTULO V
Las garantías
CAPÍTULO VI
Garantías constitucionales en el proceso
CAPÍTULO VII
El debido proceso
CAPÍTULO VIII
El debido proceso sustancial
CAPÍTULO IX
El debido proceso penal
BIBLIOGRAFÍA PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
EL AMPARO
CAPÍTULO X
El amparo
CAPÍTULO XI
Admisibilidad del amparo: el acto lesivo
CAPITULO XII
Admisibilidad del amparo: vía directa o subsidiaria
CAPÍTULO XIII
La legitimación procesal en el amparo
CAPÍTULO XIV
El proceso de amparo: etapa de postulación
CAPÍTULO XV
El proceso de amparo: etapa de constitución de la litis
CAPÍTULO XVI
El proceso de amparo: la sentencia
CAPÍTULO XVII
El proceso de amparo: recursos contra la sentencia. Costas
BIBLIOGRAFÍA SEGUNDA PARTE
El amparo es una de aquellas instituciones que más interés causa en el mundo jurídico. En nuestro país se ha escrito sobre ella desde ópticas diversas; el Derecho Procesal, el Derecho Constitucional, el Derecho Fiscal, el Derecho Penal, etcétera.
Tras la reforma de la Norma Fundamental, la figura modificó su fisonomía, habitualmente trazada entre las garantías procesales y desarrollada, esencialmente, como un proceso o juicio de amparo.
Desde entonces, pensamos que el amparo creó el "derecho a la tutela judicial" a través de un proceso rápido y expedito, pensado sin rigideces ni tecnicismos y que, dadas esas características, obligaba a un trámite sencillo que podía ser actuado con el simplismo de la norma constitucional.
Sin embargo, los proyectos de reglamentación son muchos, como mayores son las demoras en esclarecer los alcances de este nuevo precepto.
En otras obras, hemos manifestado nuestra opinión acerca del significado que tiene este empalme entre el proceso y la Constitución (ver El derecho de amparo, Depalma, eds. 1995 y 1998), y por qué es la columna que sostiene a una disciplina nueva como es el Derecho Procesal Constitucional (cfr. Derecho Procesal Constitucional, Editorial de Belgrano, 1999).
De ambos libros hemos conservado las ideas generales, pero se ha revisado en profundidad los criterios del juicio de amparo, para explicar las fisuras que mantiene la ley 16.986 -en lo que se puede considerar vigente-; mostrar el curso jurisprudencial después de la reforma y las acciones que debieran emprenderse, desde los deberes y obligaciones jurisdiccionales, para hacer realidad aquella promesa del "juicio rápido y expedito".
$ 410.00 MXN
$ 1,199.00 MXN$ 1,079.10 MXN
$ 785.00 MXN$ 667.25 MXN
$ 779.00 MXN$ 662.15 MXN
$ 584.00 MXN
$ 855.00 MXN
$ 4,100.00 MXN$ 3,485.00 MXN
$ 2,155.00 MXN$ 1,831.75 MXN
$ 1,159.00 MXN$ 985.15 MXN
$ 2,975.00 MXN$ 2,528.75 MXN
$ 295.00 MXN
$ 1,499.00 MXN