ARGÜELLES PABÓN, DENISE CAROLINE
Presentación
Introducción general
Capítulo 1: Aprendizaje en el contexto del desarrollo de la capacidad de aprender a aprender
Competencias
Palabras clave
Introducción
1.1 Algunos elementos básicos del aprendizaje
1.2 El proceso de aprendizaje
1.2.1 Preparación para el aprendizaje
1.2.2 Procesamiento durante el aprendizaje
1.2.3 Consolidación del aprendizaje
1.3 El estado natural del aprendizaje
1.4 El estilo de aprendizaje
1.5 Inteligencias múltiples
1.5.1 Inteligencia lingüística
1.5.2 Inteligencia musical
1.5.3 Inteligencia lógico-matemática
1.5.4 Inteligencia espacial
1.5.5 Inteligencia cinestésico-corporal
1.5.6 Inteligencia interpersonal
1.5.7 Inteligencia emocional
1.5.8 Inteligencia natural
1.5.9 Inteligencia emocional
1.6 Aprendizaje e inteligencias múltiples
1.7 El aprendizaje frente al desarrollo de competencias
Capítulo 2: Capacidad de aprender a aprender y el aprendizaje autónomo
Competencias
Palabras clave
Introducción
2.1 Aprender a aprender
2.1.1 Las dimensiones de la competencia para aprender a aprender
2.1.2 Elementos fundamentales de la competencia de aprender a aprender
2.1.3 Ruta de la autorregulación
2.1.4 Identificación de estilos de aprendizaje: un elemento fundamental en el desarrollo de la competencia de aprender a aprender
2.1.5 La competencia informacional: parte fundamental de la competencia de aprender a aprender
2.2 Aprender autónomamente en el contexto de aprender a aprender
2.2.1 Ruta para fortalecer la capacidad de metacognición
2.2.2 Ruta para fortalecer la capacidad de autorregulación
2.2.1 Ruta para la aplicaciónd e los elementos de la competencia informacinal
Capítulo 3: Habilidades intelectuales y estrategias para el aprendizaje autónomo: dos competencias que potencian la capacidad de aprender a aprender
Competencias
Palabras clave
Introducción
3.1 Habilidades intelectuales
3.1.1 Generalidades
3.1.2 Características
3.1.3 Habilidades intelectuales, perspectiva específica
3.1.4 Desarrollo de habilidades
3.1.5 Habilidades intelectuales: conceptualización y procedimiento implícito
3.2 Estrategias para el aprendizaje autónomo
3.2.1 Clasificación de las estrategias
3.2.2 Algunas estrategias concretas de aprendizaje para el aprendizaje autónomo
3.3 Estrategias de aprendizaje relacionadas con el proceso de lectura
4. Los nuevos escenarios para el aprendizaje
Competencias
Palabras clave
Introducción
4.1 Contexto
4.1.1 Escenarios de aprendizaje
4.1.2 Procesos de cambio
4.1.3 Necesidades de los aprendices
4.1.4 Las tecnologías
4.2 Aprendizaje y gestión del conocimiento
4.2.1 Organizaciones inteligentes
4.2.2 Profesionales inteligentes
4.2.3 Conocimientos -aprendizajes-inteligentes
4.3 Las tecnologías de la información y la comunicación y el e-Learning
4.4 El e-Learning como estrategia para promover procesos de aprendizaje autónomo
4.5 Características del e-Learning
4.5.1 A nivel general
4.5.2 Al nivel de la interacción con las herramientas de comunicación
4.5.3 Al nivel de las herramientas de apoyo
4.5.4 Al nivel de las herramientas de seguimiento personal
4.5.5 Estadísticas
4.5.6 Al nivel de contenido
4.6 La estrategia del e-learning
4.6.1 Estrategía pedagógica
4.7 Algunas tecnologías al servicio del e-learning
4.7.1 Tecnologías convencionales
4.7.2 Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC)
Referencias bibliográficas
Instrucciones para manejo del CD
La elevada penetración en el uso de las tecnologías y especialmente la intensidad en su utilización, ponen de manifiesto que son útiles y atractivas para las personas, la sociedad y la empresa; no en vano, satisfacen necesidades primarias del ser humano y las organizaciones. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, han alcanzado en los últimos 15 años, su máxima difusión. La elevada penetración en el uso de estas, en particular, de Internet, las comunicaciones móviles o el entretenimiento digital, entre otros, han modificado nuestro entorno vital generando nuevas formas de colaboración y de relaciones humanas o sociales, nuevas alternativas para la educación, tanto presencial como a distancia, la diversificación de las relaciones laborales y la forma de hacer negocios, el incremento de la participación democrática, etc. En el contexto de la cualificación de las personas, el entorno tecnológico descrito las ha llevado a enfrentar nuevos desafíos relacionados con el acceso, selección, evaluación y uso de altos volúmenes de información, que transita rápidamente hacia la obsolescencia y que les exige estar atentos y dispuestos a desaprender y aprender de forma permanente y en la mayoría de los casos, por cuenta propia. Bajo esta perspectiva, el libro «Aprender a aprender: estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo» se constituye en una herramienta que posibilita, desde el desarrollo de habilidades intelectuales y el entrenamiento en el uso de estrategias de aprendizaje adecuadas, potenciar la capacidad de aprender a aprender de las personas en forma autónoma y autorregulada. En este sentido, en su estructura general se combinan los planteamientos conceptuales con una serie de actividades y rutas de aprendizaje que se orientan a la aplicación y ejercitación de los conceptos, habilidades y estrategias propuestas.
$ 615.00 MXN
$ 469.00 MXN
$ 679.00 MXN
$ 439.00 MXN
$ 799.00 MXN
$ 679.00 MXN