ARGUMENTACIÓN EN EL DERECHO, LA - 3.ª ED. 2016

ALGUNAS CUESTIONES FUNDAMENTALES

GASCÓN ABELLÁN, MARINA / GARCÍA FIGUEROA, ALFONSO J.

$ 839.00 MXN
$ 713.15 MXN
38.80 $
34,09 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-612-4218-55-2
Páginas:
414
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y ARGUMENTACIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 839.00 MXN
$ 713.15 MXN
38.80 $
34,09 €

NOTA PRELIMINAR
CAPÍTULO I: El papel del Juez en el Estado de Derecho
1. El Poder Judicial en el Estado legislativo de derecho
2. El Poder Judicial en el Estado constitucional de derecho
3. El garantismo (y el redimensionamiento de la función judicial)
4. El debilitamiento del principio de legalidad en relación con los jueces.
La importancia de la argumentación en el ejercicio de la función judicial

CAPÍTULO II: Una primera aproximación a la Teoría de la Argumentación Jurídica
1. La necesidad de justificación en el Derecho
2. Una definición provisional de “Teoría de la Argumentación Jurídica” (TAJ)
3. La utilidad de la TAJ
4. Racionalidad y Derecho
5. La teoría de la argumentación a partir de los años 50

CAPÍTULO III: La actividad judicial: problemas interpretativos
1. La actividad judicial como actividad interpretativa y probatoria
2. Concepto, tipos y concepciones de la interpretación
3. El carácter discrecional de la interpretación. Los problemas interpretativos
4. Casos fáciles y casos difíciles

CAPÍTULO IV: La motivación. Conceptos fundamentales
1. La interpretación: recapitulación y “saltos”
2. Algunas categorías centrales de la motivación judicial
3. El papel de las premisas fácticas. Remisión
4. ¿En qué medida estas distinciones diferencian a la TAJ actual respecto a sus precursoras?
5. La TAJ estándar
6. Algunas pistas muy generales para una justificación externa

CAPÍTULO V: Los argumentos de la interpretación
1. Definiciones legislativas y leyes interpretativas
2. Los métodos de interpretación
3. los argumentos de la dogmática
4. El recurso a los precedentes
5. Resumen: criterios para la justificación

CAPÍTULO VI: La cuestión de los principios
1. ¿Por qué son importantes los principios? El caso Elmer
2. Positivismo vs. No-positivismo
3. Principialismo: el argumento de los principios contra el positivismo en Ronald Dworkin
4. ¿En qué se distinguen reglas y principios?
5. Principios y valores. A propósito del artículo 1.1 de la Constitución española
6. En conclusión

CAPÍTULO VII: Particularidades de la interpretación
1. La justicia constitucional: concepto y sistemas
2. Los límites de la jurisdicción constitucional
3. Interpretación conforme y sentencias interpretativas
4. Sentencias manipulativas y otras “fricciones” con el legislador
5. El juicio de ponderación
6. A modo de conclusión

CAPÍTULO VIII: ¿Hace el juez justicia cuando aplica el Derecho
1. Introducción. El abogado Perkins y el juez Hércules
2. La llamada “tesis del caso especial”
3. Conclusión

CAPÍTULO IX: La prueba de los hechos
1. Dos concepciones de la prueba: el cognoscitivismo y la concepción persuasiva
2. La prueba judicial como prueba prevalentemente inductiva
3. Algunas construcciones doctrinales y jurisprudenciales. Consideraciones críticas
4. El carácter institucionalizado de la prueba judicial
5. La motivación de la prueba

BIBLIOGRAFÍA

En La Argumentación en el Derecho se recogen diferentes estudios que se ocupan de la actividad fundamental de los juristas: la argumentación jurídica. Se tratan las múltiples dimensiones que confluyen en el estudio del razonamiento jurídico, situando la teoría de la argumentación en dos contextos diversos, uno jurídico-político y el contexto teórico en el que esta disciplina ha debido afrontar el problema de la racionalidad como el resto de las ciencias sociales. Posteriormente, se trata la interpretación del Derecho como paso previo que permite delimitar muchos de los problemas que surgen en el razonamiento jurídico y que exigen soluciones por parte de los juristas. Más adelante, se aborda el análisis de las relaciones entre argumentación jurídica y argumentación moral, especialmente en el ámbito constitucional, que ha cuestionado una vez más la tajante separación kelseniana del Derecho de la esfera de los valores a la que se le suponía enteramente ajeno. Finalmente, el volumen concluye con una cuestión que ha experimentado un gran auge en los últimos tiempos: el estudio de los hechos en las decisiones judiciales.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN