ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, LA

GRANDEZ CASTRO, PEDRO P.

$ 843.00 MXN
$ 716.55 MXN
38.98 $
34,25 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-612-4218-01-9
Páginas:
542
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 843.00 MXN
$ 716.55 MXN
38.98 $
34,25 €



PRELIMINARES
1. Nota de los editores
2. Prólogo:
Constitución y enseñanza de la argumentación jurídica
Manuel Atienza
3. Nota preliminar:
La constitución como dínamo de la filosofía del derecho
César Landa Arroyo

I. TEORÍA DEL DERECHO, CONSTITUCIONALISMO
Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
De Bellagio a Pavía: Auge y crisis del positivismo jurídico italiano
Félix Morales Luna

Desafíos al constitucionalismo latinoamericano:
los casos de injusticia extrema en el Perú y Uruguay
Rocío Villanueva Flores

La incorporación de la moral en el derecho de las
democracias constitucionales
José Juan Moreso

Derrotabilidad normativa y antipositivismo externo.
Dos aspectos esenciales del neoconstitucionalismo.
Alfonso García Figueroa

Hermenéutica y argumentación jurídica:
límites a la discrecionalidad judicial
Juan Pablo Sterling Casas

El concepto de derecho en el Estado Constitucional.
Crítica a las tesis neoconstitucionalistas
Javier Adrian Coripuna

Sistemas expertos en el Derecho:
apuntes sobre un debate casi olvidado
José Enrique Sotomayor Trelles

II. ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL Y PONDERACIÓN
Valores y argumentación en el Derecho
Ángeles Ródenas Calatayud

Dos enfoques particularistas de la ponderación
entre principios constitucionales
Juan Ruiz Manero

Teorías de la ponderación. Análisis crítico
Alessio Sardo

La interpretación constitucional como argumentación
concretizadora de normas: un esquema preliminar
Pedro P. Grández Castro

Racionalidad procedimental y ponderación
de derechos fundamentales
Jorge A. Portocarrero Quispe

La pretoriana eliminación del control consitucional difuso
en el Ecuador: una decisión injustificada
Jorge Baquerizo Minuche

III. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, DEBIDO PROCESO
Y MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS
Presunción de inocencia, verdad y objetividad
Daniel González Lagier

El deber de justificar (racionalmente) la cuestión fáctica de un caso:
¿Es suficiente establecer el deber de motivar la sentencia para que
los jueces cumplan con esa labor o es necesaria que tengan una
metodología que les permita realizar esa tarea?
César Higa Silva

La justificación racional de los hechos
Roger Zavaleta Rodriguez

El razonamiento del Tribunal Constitucional sobre la
independencia judicial. Caso del Alcalde Provincial
Sr. Jesús Giles (Exp.N° 00512-2013-PHC/TC)
Emilia Bustamante Oyague

Valor del precedente jurisprudencial en el Tribunal Supremo
Peruano. A propósito del caso Barrios Altos (Ejecutoria Suprema
R.N. 4104-2010)
Humberto Cuno Cruz

IV. RACIONALIDAD DE LA LEGISLACIÓN
O ARGUMENTACIÓN PARLAMENTARIA
¿Cómo justificar una (no) intervención legislativa?
Los elementos clave para un discurso legisprudencial
Andrej Kristan

Normas y razones: un estudio sobre argumentación legislativa
Daniel Oliver-Lalana

V. EL RAZONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS
La motivación por remisión en el ámbito administrativo
Jaime Lara Márquez

Obra que presenta un conjunto de trabajos de diversos autores en torno a la relevancia adquirida por la argumentación jurídica en el contexto de los actuales sistemas constitucionales. Se analiza los distintos espacios en los que la argumentación jurídica aporta a la legitimidad de lasdecisiones del Estado.
Escriben juristas nacionales y extranjeros : Rocío Villanueva, J.J. Moreso, Alfonso García Figueroa, Javier Adrián, Ángeles Ródenas, Juan Ruiz Manero, Jorge Portocarrero, Daniel González Lagier, César Higa, Emilia Bustamante Oyague, entre otros nombres destacados.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTITUCIÓN QUE LANGUIDECE, LA
    GRANDEZ CASTRO, PEDRO P.
    ¿En qué sentido la Constitución languidece? Lánguido[a] significa, según el diccionario de la RAE, flaco, débil, fatigado. En su segunda acepción, se dice de algo de poco valor o relevancia. Que la Constitución languidece quiere expresar, en sentido figurado, que va perdiendo su valor o importancia social.Languidece en su valor social y languidece también en su valor jurídico. ...

    $ 859.00 MXN

  • FABULOSO SAQUEO DEL CENOTE SAGRADO DE CHICHEN ITZA, EL
    GRANDEZ CASTRO, PEDRO P.
    El fabuloso saqueo del cenote sagrado de Chichén Itzá trata sobre las exploraciones predatorias del cónsul norteamericano Edward H. Thompson en Yucatán, quien desde fines del siglo XIX y ya entrado los años veinte del pasado, bajo el patrocinio del Museo Peabody de la Universidad de Harvard y de otros museos norteamericanos. El éxito de esta aventura se evidencia en la salida i...

    $ 269.00 MXN

  • ASCENSO DE LOS PRINCIPIOS EN LA PRÁCTICA CONSTITUCIONAL, EL
    GRANDEZ CASTRO, PEDRO P.
    Con ocasión de su aniversario número XX, Palestra Editores ha creído conveniente inaugurar un conjunto de series bajo la colección Palestra Bicentenario, como homenaje a los 200 años de la independencia del Perú, que celebraremos en el 2021.El Bicentenario compromete de manera especial a quienes nos dedicamos a fortalecer la cultura jurídica en nuestro país. Una de las grandes ...

    $ 493.00 MXN$ 419.05 MXN