AULA VIRTUAL O CÓMO PLANTEAR LAS CLASES A DISTANCIA Y NO MORIR EN EL INTENTO - 1.ª ED. 2021

GARCÍA RABOSO, CARLOS

$ 730.00 MXN
$ 620.50 MXN
33.76 $
29,66 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-9987-213-1
Páginas:
318
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CUADERNOS DE PEDAGOGÍA
$ 730.00 MXN
$ 620.50 MXN
33.76 $
29,66 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Capítulo 1. Metodologías y modelos para una educación a distancia

I. Punto de partida

1. Primavera de 2020: mapa de realidad

2. Las bases para la formación en línea

3. El papel de las tic en la transformación metodológica

4. Posturas frente al cambio

II. Requisitos para una formación en línea

1. Competencias digitales

2. Competencia digital docente

3. Compromiso profesional

4. Organización digital del centro escolar

III. Cambios reales en aulas reales

1. El enfoque de la programación

2. Adecuación a la normativa

3. La motivación como motor del proceso

4. Facilitación de las competencias digitales del alumnado y del profesorado

IV. La formación en los diferentes niveles de primaria

1. Errores para evitar en una formación en línea

2. El grupo Clase

3. Planteamiento del trabajo en línea

V. Evaluación autentica: nociones y aplicaciones en el aula

1. Cultura de evaluación

2. Cohesión grupal en entornos no presenciales

3. Coordinación del equipo docente

VI. Herramientas y recursos docentes

1. Ideas para la utilización de recursos educativos

2. Relación de recursos

3. Lo que vera el alumnado: presentación y organización de contenidos, recursos y tareas

Conclusión

 

Capítulo 2. Retos de la e-comunicación y e-orientación: aplicaciones educativas para su desarrollo

1. Introducción

2. Contenido

2.1. E-Orientación y portafolio

2.2. Proyectos en los que se trabaja la e-orientación

2.3. Proyecto Europeo E-tutoring

2.4. Inaem Orienta

2.5. UNIVERSA. Convenio Instituto Aragonés de Empleo y Universidad de Zaragoza

2.6. Plan de Orientación Universitaria de la Universidad de Zaragoza

3. Recursos para mejorar la comunicación

3.1. Proyecto Integral para la mejora de la Comunicación (PICO)

3.2. Tipos de e-discursos

4. Practicas

5. Cuestiones

Cuestión 1. Qué aspectos he de tener en cuenta para presentar un trabajo online con éxito

Cuestión 2. ¿Qué harías para realizar un portafolio online de tipo profesional?

Referencias bibliográficas

 

Capítulo 3. Diseñando itinerarios personales de aprendizaje

1. El cambio de paradigma

1.1. A nivel comunicativo

1.2. A nivel educativo

1.3. Por el modo de agrupamiento

1.4. A nivel estructural

1.5. A nivel laboral

1.6. En temas de privacidad y transparencia

2. Itinerarios personales

2.1. Por qué es relevante este planteamiento en la Enseñanza a Distancia

3. Breve revisión del pasado

3.1. Algunas soluciones que apuntan a una solución inteligente

3.2. El diseño del itinerario

3.3. La decisión sobre el mejor itinerario

3.4. El diseño de las actividades

3.5. El aprendizaje personal en la red global del conocimiento

4. El diseño de los itinerarios personales

4.1. Las personas somos diferentes. El camino que cada una sigue, también

4.2. Las competencias genéricas

4.3. Las actividades

5. El entorno

6. Las actividades en Edublocs

6.1. El itinerario

6.2. El valor

6.3. Tipos

6.4. Elementos

6.5. Dimensión de la actividad

7. Los formadores

7.1. Trabajando en equipo

7.2. Enseñanza en equipo vs. enseñanza en red

7.3. Dos papeles para la formación: tutor y formador

8. La evaluación

8.1. Entrega de actividades

8.2. Fiabilidad

9. Conclusión

9.1. Desintermediación

10. Referencias

 

Capítulo 4. Como plantear la educación a distancia y no morir en el intento

1. Introducción

2. Mas allá de las aulas virtuales para grupos-clase: aulas para docentes, metacursos y aulas compartidas

2.1. Aulas virtuales para docentes

2.2. Metacursos

2.3. Aulas virtuales compartidas

3. Trabajo colaborativo y coevaluación en línea

3.1. Primera parte

3.2. Segunda parte

4. Estudiantes que crean y comparten materiales digitales de aprendizaje

4.1. Análisis y formación

4.2. Implementación y seguimiento

4.3. Análisis, evaluación y difusión

 

Capítulo 5. La evaluación y la retroacción orientadas al aprendizaje en entornos

en línea

1. Introducción

2. Evaluación para el aprendizaje

2.1. Sentido del proceso de evaluación

2.2. Finalidad de la evaluación

2.3. Características de las buenas prácticas de evaluación

2.4. Evaluación con el soporte de la tecnología

3. Feedback

3.1. El concepto de feedback

3.2. Principios que orientan a un buen feedback

3.3. El feedback en entornos en línea

4. Algunas ideas clave

5. Bibliografía

 

Capítulo 6. La fina línea que separa la educación en casa de la atención educativa domiciliaria

1. Resumen

1.1. Educar en el ahora con visión de futuro

1.2. Es lo mismo educar en casa que tener un maestro en casa?

1.3. .Desde que modelo podemos asegurar minimizar los factores de riesgo y rescatar los factores protectores en la infancia, adolescencia y su familia cuando se vive una situación de enfermedad en el domicilio?

1.4. Cuáles son las estrategias que ayudan a favorecer los aprendizajes en la infancia, adolescencia y su familia cuando se vive una situación de enfermedad en el domicilio?

 

Capítulo 7. Aplicaciones educativas para que el alumnado trabaje en un entorno ciberseguro

1. Educación digital: Marco digital docente

1.1. Área de seguridad: protección de datos e identidad digital

2. Herramientas para desarrollar la protección de datos e identidad digital

2.1. Identidad digital

2.2. Privacidad

2.3. Seguridad informática

3. Entidades que proporcionan herramientas para educar en seguridad

3.1. Entidades Oficiales

3.2. Otras Entidades

4. Conclusiones

5. Referencias bibliográficas

 

Capítulo 8. Los retos de la formación a distancia en Educación Primaria. ¿Cómo gestionar la clase de matemáticas?

1. El desafío de la educación a distancia

2. Promover una actividad matemática competencial

3. Los tipos de actividades y las interacciones

3.1. Tareas para promover la investigación

3.2. Tareas para promover la argumentación

3.3. El juego como promotor de la actividad matemática

3.4. Actividades de modelización

3.5. Actividades de arte y matemáticas

3.6. Concursos y otras propuestas

4. Para no perder de vista

5. A modo de conclusión

Referencias bibliográficas

 

Capítulo 9. La Educación Musical: del aula a la pantalla

1. Creación y producción musical

2. Expresión e interpretación musical

3. Percepción y escucha musical

4. Evaluación

5. Coda

El entorno educativo y formativo no ha quedado al margen del impacto de la pandemia y las aulas virtuales han proliferado con resultados muy dispares, especialmente en ámbito de la enseñanza reglada. Salvo contadas excepciones, los centros educativos no estaban preparados para hacer frente a este extraordinario desafío. Y no lo estaban porque en muchos casos maestros y formadores no contaban con las competencias y habilidades necesarias para impartir clases a distancia con el mismo grado de eficiencia que en el modelo (tradicional) presencial.

Esta monografía, a cargo de un grupo de educadores expertos en diferentes ámbitos, trata de aportar respuestas y soluciones a los principales problemas que plantea la impartición de clases a distancia, trasladando experiencias prácticas y ofreciendo numerosas pautas y recomendaciones para que los educadores puedan construir su propia metodología a la hora de interactuar con sus alumnos en el aula virtual.

A lo largo de este libro se abordan metodologías y modelos para la educación a distancia, el diseño de itinerarios personales de aprendizaje, la evaluación en entornos en línea, las conexiones con la atención educativa domiciliaria, los retos de la educación a distancia en la educación primaria (¿cómo gestionar la clase de matemáticas?), etc.

Artículos relacionados

  • REFORMA EDUCATIVA, LA
    ROCHA MOYA, RUBÉN
    El sistema político mexicano se vio sometido a una intensa y controversial polémica sobre su vigencia en el contexto y desarrollo de la todavía muy presente contienda electoral de 2018, de la que resultó electo presidente de la República el licenciado Andrés Manuel López Obrador.La educación pública nacional fue objeto de uno de los más grandes debates que se hayan registrado a...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • FORMACIÓN DE LÍDERES Y DIRECTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES
    MEDINA RIVILLA, ANTONIO
    La obra elaborada destaca los aspectos nucleares que identifican algunas actuaciones, que mejoran el conocimiento y las prácticas en las instituciones educativas y en las cooperativas agrarias. Entre los aspectos comunes que mantienen los respectivos líderes de las instituciones pedagógicas y de las organizaciones agrarias están condicionados por el contexto rural, quienes han ...

    $ 999.00 MXN

  • ENTORNOS Y AMBIENTES PARA JUGAR, DISFRUTAR Y APRENDER
    BALANTA COBO, PEÑARANDA SAAVEDRA / BALANTA COBO, PAOLA
    Esta obra brinda información a familiares, profesores, cuidadores, profesionales y todas aquellas personas interesadas en convertir espacios cotidianos de la casa, el barrio o contextos sociales, en espacios para que niños y niñas puedan, de manera libre y espontánea, jugar, disfrutar, crear y explorar. Utiliza un formato sencillo, de preguntas y respuestas, a partir de ejemplo...

    $ 462.00 MXN$ 392.70 MXN

  • HACIA LA DESFRAGMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA
    CISNEROS ESTUPIÑÁN, MIREYA / ROJAS GARCÍA, ILENE
    Utilizamos el término "desfragmentación" para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace part...

    $ 359.00 MXN$ 305.15 MXN

  • DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA EN COLOMBIA
    CISNEROS ESTUPIÑÁN, MIREYA
    Problematizamos la didáctica de la lengua materna en Colombia desde dos perspectivas: una curricular, que nos llevó a buscar, en las planeaciones y programas de formación profesional de docentes, aquellos espacios y contenidos dedicados a "enseñar a enseñar lingüística escolar". Por otro lado, una perspectiva testimonial que nos dio la oportunidad de escuchar las voces de los d...

    $ 296.00 MXN$ 251.60 MXN

  • PENSAR LA PRÁCTICA PARA PRACTICAR MEJOR
    NAVA, GUADALUPE NANCY
    Pensar la práctica para practicar mejor: Una experiencia de formación docente del nivel medio superior en la UAEM es el resultado de un proyecto de investigación cuyo eje es la profesionalización de la práctica docente en la UAEM. Uno de los objetivos generales consiste en abrir un espacio de diálogo e intercambio de experiencias enriquecedoras con maestros, estudiantes y autor...

    $ 190.00 MXN$ 171.00 MXN