BREVE ESTUDIO SOBRE LOS INTENTOS POR ESTABLECER EN MÉXICO JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL

SERIE JUICIOS ORALES # 1

GUILLÉN LÓPEZ, RAÚL

$ 80.00 MXN
$ 72.00 MXN
3.92 $
3,44 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-02-3712-6
Páginas:
72
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SERIE JUICIOS ORALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 80.00 MXN
$ 72.00 MXN
3.92 $
3,44 €

Presentación

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO
PRIMER INTENTO
I. Planteamiento del tema
II. Discusiones en el Congreso de 1857 en torno al jurado
III. El jurado durante la segunda mitad del siglo XIX .

CAPÍTULO SEGUNDO
SEGUNDO INTENTO
I. Planteamiento inicial
II. Descripción de la situación en materia de justicia penal (Congreso de 1916-1917)
III. Modificaciones realizadas al marco constitucional
IV. El jurado y su aplicación a principios del siglo XX
V. El proceso penal durante el siglo XX y principios del siglo XXI (distorsiones y malas prácticas)
1. Consideraciones preliminares
2. Aplicación de la reforma constitucional de 1917
3. La averiguación previa como base probatoria
4. Monopolio de la accion penal y sus implicaciones procesales
5. La audiencia como formalidad y trámite
VI. Experiencias similares en América Latina

CAPÍTULO TERCERO
TERCER INTENTO
I. Los procesos de reformas en América Latina y los modelos a seguir por México
II. Los estados pioneros: Nuevo León (2004), Chihuahua (2006) y Oaxaca (2007)
III. Influencia del modelo de Chihuahua en las demás entidades federativas y en la reforma constitucional
IV. Reforma constitucional de 2008
1. Aspectos legislativos
2. Estructura general del nuevo modelo procesal penal
V. Consideraciones finales

Bibliografía

EN EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SE PLANTEA UN BREVE ESTUDIO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO PENAL MEXICANO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA, DESCRIPTIVA Y CRÍTICA. TAMBIÉN, SE HACE ÉNFASIS EN LOS INTENTOS MÁS CLAROS POR IMPLEMENTAR UN MODELO PROCESAL EN EL QUE LA AUDIENCIA CONSTITUYA EL EJE CENTRAL Y LA ORALIDAD SEA UN INSTRUMENTO PARA LA VIGENCIA DE ELEMENTOS TALES COMO LA INMEDIACIÓN, LA CONTRADICCIÓN, PUBLICIDAD, ENTRE OTROS.

En el desarrollo del tema se analiza cronológicamente la historia de los intentos por mejorar la calidad del modelo de enjuiciamiento criminal en el país. Primeramente, se revisa la institución del jurado en el siglo XIX -la cual fue materia de discusiones, y cuya vigencia, además de poco exitosa, fue breve- Posteriormente, ya instalados en el siglo XX, nuevamente, se examina la figura del jurado, así como el establecimiento del proceso penal mixto.

Finalmente, se estudia el último intento por mejorar -de forma sustancial- el proceso penal. Respecto a este punto en lo particular, primero se efectúa un análisis de las experiencias en otros países de la región y, posteriormente, se parte de las experiencias acontecidas en los estados de Nuevo León, Chihuahua y Oaxaca y, desde luego, la reforma constitucional de 2008.

Los resultados de este nuevo intento todavía no son concluyentes; sin embargo, podemos observar avances y retrocesos que evidencian la complejidad que conlleva la meta trazada. Desde una perspectiva histórica, descriptiva y crítica, se puede tener una visión de lo que podemos lograr con este tercer intento, una visión que el lector puede inferir del contenido del presente estudio.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN