CESIÓN DE FINCA A CAMBIO DE EDIFICACIÓN FUTURA - 1.ª ED. 2017

LA POSICIÓN DEL CEDENTE

CONTRERAS DEL LLANO, CONCEPCIÓN GEMA

$ 1,058.00 MXN
57.56 $
50,57 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9148-240-6
Páginas:
426
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS DE DERECHO CIVIL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,058.00 MXN
57.56 $
50,57 €

Capítulo I. Configuración jurídica y elementos esenciales del contrato de cesión de finca por edificación futura
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
3. Calificación del contrato
4. Concepto, modalidades y caracteres del contrato atípico de cesión de finca por edificación futura
5. Elementos esenciales del contrato
6. El derecho de vuelo y su relación con el contrato de cesión de finca por edificación futura
7. El aprovechamiento urbanístico como objeto del contrato de cesión de solar

Capítulo II. La adquisición de la propiedad en el contrato de cesión de finca por edificación futura y su acceso al registro de la propiedad
1. Planteamiento del problema
2. Posición de la doctrina
3. Posición de la jurisprudencia y de la DGRN con relación a la transmisión de los inmuebles futuros
4. El valor del acta de entrega de los inmuebles al cedente en la transmisión de la propiedad
5. La transmisión de la propiedad regulada en el art. 13 del RH modificado por el RD 1867/1998 de 4 de septiembre. Los efectos de su declaración parcial de nulidad por la STS (sala 3ª) de 31 de enero de 2001
6. La prehorizontalidad y el contrato de cesión de finca por construcción futura
7. La tercería de dominio en el contrato de cesión de finca por construcción futura
8. El problema de la posible responsabilidad del cedente en su condición de propietario por ruina o defecto de la obra

Capítulo III. Algunos aspectos registrales que influyen en la posición del cedente
1. El crédito hipotecario como medio de financiación del cesionario
2. Las obligaciones condicionales en el contrato de cesión de finca por obra futura
3. La condición suspensiva
4. La cláusula resolutoria expresa como garantía del cedente
5. Inscripción de la cláusula resolutoria en el registro de la propiedad
6. La buena fe como requisito para la eficacia de la inscripción de la condición resolutoria expresa. La cualidad de tercero hipotecario
7. La posposición de la condición resolutoria a la inscripción de la hipoteca
8. Diversos supuestos en la inscripción de la cláusula resolutoria
9. La cancelación de la inscripción de la condición resolutoria
10. La cancelación por caducidad regulada en el art. 82.5º de la LH. Un supuesto especial de cancelación
11. Efectos de la cancelación frente a terceros

Capítulo IV. La posición del cedente en caso de incumplimiento por el promotor
1. Introducción
2. La aplicación del Art. 1124 del CC. Al contrato de cesión de finca por edificación futura
3. La falta de obtención de licencia de primera ocupación. ¿supuesto de resolución o mero retraso en el cumplimiento?
4. ¿Es aplicable el requerimiento del Art. 1504 del CC al contrato de cesión de finca por edificación futura?
5. La excesiva onerosidad de la prestación del cesionario. ¿Supuesto de modificación o de resolución de contrato?

Capítulo V. Los efectos de la resolución del contrato de cesión de finca por edificación futura y de la declaración concursal del cesionario
1. Introducción
2. La restitución
3. El valor de la finca a efectos de restitución al cedente
4. Los efectos de la restitución frente a terceros
5. Los efectos del concurso de acreedores en el contrato de cesión de finca por edificación futura

Huérfana de regulación positiva, la cesión de finca a cambio de edificación futura constituye en nuestros días un contrato sumamente frecuente, como corresponde a toda figura asociada a la edificación. Y además, el endurecimiento del crédito para la adquisición de suelo por los promotores, como efecto bien visible de la crisis económica, ha traído consigo que una solución que supone no tener que adquirir el suelo sin desembolsos económicos previos sea la preferida en terrenos directamente edificables.

Ante la falta de régimen jurídico específico, son bien recibidos los estudios de corte clásico como el que el lector tiene a la vista, que acometen primeramente el tratamiento de los elementos esenciales del contrato, dentro de los cuales brilla luminosamente la versatilidad del objeto (solar, derecho de vuelo, aprovechamiento urbanístico), pero que, junto a los aspectos contractuales, también se ocupan de fundamentales aspectos jurídico-reales, como la adquisición de la propiedad de los inmuebles con sus distintas vicisitudes y tesis sobre cuándo tienen lugar los efectos transmisivos, la situación de prehorizontalidad o la tercería de dominio, la extensión de la hipoteca, las facultades resolutorias y su reflejo registral, etc.

Pero, al mismo tiempo, la posición de debilidad del cedente del suelo no debe pasar inadvertida. Por ello, la autora ha dedicado particular atención a las consecuencias del incumplimiento por parte del promotor, con un completo estudio la resolución del contrato y de las consecuencias de la misma en lo que toca a la restitución del solar, analizando los problemas de aumento o disminución de valor eventualmente sufridos por la finca, la posición de los terceros o los siempre problemáticos efectos del concurso de acreedores del promotor y la posición del cedente ante semejante tesitura, tan frecuente, por otra parte, en años de crisis.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN