CIUDADANÍA LIBERAL Y MORALISMO LEGAL - 1.ª ED. 2021

DELGADO ROJAS, JESÚS IGNACIO

$ 1,225.00 MXN
$ 1,041.25 MXN
56.64 $
49,77 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-259-1872-8
Páginas:
572
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EL DERECHO Y LA JUSTICIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,225.00 MXN
$ 1,041.25 MXN
56.64 $
49,77 €

Prólogo por Eusebio Fernández García
Nota previa

Introducción

PARTE PRIMERA

Capítulo primero. La filosofía del liberalismo y el moralismo legal

Capítulo segundo. Vida buena y felicidad

Capítulo tercero. El principio de autonomía. La idea de dignidad humana y el autorrespeto

PARTE SEGUNDA

Capítulo cuarto. J.S. Mill y el debate sobre la esfera privada libre de injerencias

Capítulo quinto. James Fitzjames Stephen: una lectura conservadora de la moral social

Capítulo sexto. El informe Wolfenden

Capítulo séptimo. El pecado del juez Patrick Devlin

Capítulo octavo. H.L.A. Hart: la respuesta liberal al moralismo legal

PARTE TERCERA

Capítulo noveno. Panorama tras la polémica

Capítulo décimo. El moralismo legal y sus acompañantes

Reflexiones finales

Bibliografía

Este trabajo aborda el tema de la imposición de la moral a través del Derecho. La polémica en torno al moralismo legal se inicia entre John Stuart Mill y el juez Fitzjames Stephen y continúa entre H.L.A. Hart y Patrick Devlin, tras la publicación del Informe Wolfenden que recomendó la despenalización de la homosexualidad en Inglaterra. Esta monografía recoge, sistematiza y analiza estos debates a la luz de las filosofías del liberalismo y el conservadurismo, y discute el alcance de la imparcialidad de las instituciones estatales al tratar los planes de vida de la ciudadanía. Conceptos como libertad, dignidad humana, autorrespeto o autonomía se estudian aquí, como la base de un mínimo ético, a través de la teorización que se ha hecho desde Kant a Rawls, Dworkin o Nino. Se examinan también planteamientos contemporáneos del moralismo legal como los maximalismos paternalista y perfeccionista, el populismo moral o el comunitarismo conservador.

El debate del moralismo legal aparece en importantes cuestiones actuales de políticas públicas –legislación penal, garantías para la libertad de expresión e intimidad, límites morales del mercado, bioética, modelo educativo– que demandan respuesta en nuestras sociedades democráticas, plurales y secularizadas. El aborto, el rechazo de tratamientos médicos, la maternidad por subrogación, la investigación y experimentación científicas, la venta de órganos humanos, la eutanasia, la prostitución, la transexualidad o la pornografía son temas fronterizos entre el Derecho y la moral sobre los que seguimos discutiendo qué orden normativo debe regularlos y cómo hacerlo.

Esta obra recibió una mención especial del jurado del Premio Díez del Corral 2019.

Artículos relacionados

  • DEBATE ENTRE HABERMAS Y RATZINGER, EL
    PÉREZ CRESPO, CARLOS EDUARDO
    El filósofo Jurgen Habermas (1929) perteneció a la misma generación de Joseph Ratzinger y E-W. Bockenforde. No obstante, Habermas desarrolló una fundamentación filosófica para la democracia liberal que logró ser dabatida en todo el mundo. Frente a los desafíos fundamentalistas y terroristas de los últimos tiempos, Habermas, desde su discurso Glauben und Wissen en 2001, abordó c...

    $ 549.00 MXN$ 466.65 MXN

  • RAYMOND ARON
    ELÍA MAÑÚ, ÓSCAR
    Raymond Aron es uno de los intelectuales más influyentes en el siglo XX. Desde su muerte en 1983, su figura ha sido cada vez más reivindicada entre políticos, periodistas y opinión pública en general. En el mundo académico, se ha estudiado su obra desde diferentes perspectivas: historia contemporánea, teoría política, sociología, relaciones internacionales o estrategia. Sin emb...

    $ 799.00 MXN$ 679.15 MXN

  • ROUSSEAU : CIUDADANO SIN PATRIA
    SIMÓN YARZA, FERNANDO / SPAEMANN, ROBERT
    ROUSSEAU: CIUDADANO SIN PATRIA, aborda una de las principales inquietudes intelectuales de su autor, a saber, las implicaciones políticas del abandono del concepto teleológico de naturaleza. Al separarse las tendencias opuestas de libertad y autoconservación, que dicho concepto trataba de unificar, surgen dos posiciones políticas antagónicas que tratan de imponerse: la izquierd...

    $ 585.00 MXN$ 497.25 MXN

  • ANTE LA DESIGUALDAD SOCIAL: ROUSSEAU, PRECURSORES Y EPÍGONOS - 1.ª ED. 2012
    CARRILLO PRIETO, IGNACIO
    Los problemas consustanciales a la desigualdad social o ligados a ella representan una de las mayores tareas a resolver hoy en día, tanto en clave gubernativa como en la del análisis académico, en las llamadas ciencias sociales. En la filosofía política y en la filosofía del derecho, es Rousseau el autor emblemático del tema, por lo que acudir al texto del Discurso sobre el ori...

    $ 160.00 MXN$ 144.00 MXN

  • TEOLOGÍA POLÍTICA
    KAHN, PAUL
    "El descubrimiento de la obra de Carl Schmitt ha sido desafortunadamente más político que filosófico. (…) Los lectores de esta obra hallarán que, al final, comprenden mejor el pensamiento de Schmitt, pero además que les ha ayudado a repensar los valores aparentemente manifiestos del pensamiento jurídico liberal. Tendrán el placer de observar cómo el autor reinterpreta el famoso...

    $ 699.00 MXN$ 594.15 MXN

  • IDEA DE LA TRADICIÓN EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL CONSERVADURISMO ANGLOSAJÓN CONTEMPORÁNEO, LA
    RODRIGUEZ FONTENLA, ELENA ROSALIA
    Este libro estudia el desarrollo de la idea de tradición en el pensamiento político ideológico del conservadurismo anglosajón, concretamente británico y estadounidense, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, y desde las perspectivas de la filosofía política y la teoría política. Argumentando que las ideologías políticas disponen de una dimensión intelectual, además de...

    $ 825.00 MXN$ 701.25 MXN