COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA E INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE

ENTRE EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO Y

GONZÁLEZ GARCÍA, JULIO V.

$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9768-829-1
Páginas:
164
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derecho del Transporte

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €

CAPI´TULO I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA COLABORACIO´N PU´BLICO-PRIVADA
I. PLANTEAMIENTO GENERAL SOBRE LOS CPP EN EL MARCO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE
II. UN BREVE APUNTE SOBRE EL NACIMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DE LOS CPP
1. El impulso inicial en el reino Unido
2. La recepcio´n de la colaboracio´n pu´blico privada en el derecho comunitario
3. La recepcio´n de la colaboracio´n pu´blico privada en espan~a. entre el PEIT y la Ley de Contratos del sector Pu´blico
III. GÉNERO Y ESPECIE EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA
IV. RAZONES PARA RECURRIR A LOS PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
V. CARACTERES GENERALES DE LAS FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
VI. LA COLABORACIÓN PÚ´BLICO-PRIVADA CON ANTERIORIDAD A LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚ´BLICO
1. Problema´tica general
2. desregulacio´n, privatizacio´n y desapoderamiento administrativo en el periodo anterior a la LCSP
VII. DE LA HUIDA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO A LA HUIDA DE LA CONSOLIDACIÓN CONTABLE EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
VIII. INGENIERÍA JURÍDICO-FINANCIERA, CONTABILIDAD DE DISEÑO Y TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA EN LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
IX. LA COLABORACIÓN PÚ´BLICO-PRIVADA COmO MANIFESTACIÓN DEL POSTMODERNISMO JURI´DICO

CAPI´TULO II. LA COLABORACIO´N PU´BLICO-PRIVADA EN EL CON- TEXTO DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: SUS IMPLICACIONES EN EL RE´GIMEN ECONO´MICO-FINANCIERO DEL CONTRATO
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL IMPACTO DEL DÉF´ICIT PÚ´BLICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
II. FLUJOS ECONÓMICOS Y TRANSFERENCIA DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN de INFRAESTRUCTURAS
III. LA TRANSFERENCIA DE RIESGOS AL CONTRATISTA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
IV. TRANSFERENCIA DE RIESGOS DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
V. RIESGOS DE DISPONIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA
VI. RIESGOS DE DEMANDA DE LAS INFRAESTRUCTURASA DE TRANSPORTE Y SU TRASLADO AL CONTRATISTA
VII. LA FINANCIACIÓN DEL CONTRATISTA: EL APOYO PÚ´BLICO Y LA CONSOLIDACIÓN EN EL DÉF´ICIT PÚBLICO

CAPI´TULO III. SOSTENIBILIDAD y COLABORACIO´N PU´BLICO-PRIVADA
I. PLANTEAMIENTO GENERAL
II. LA IDEA DE SOSTENIBILIDAD Y SU PROYECCIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
III. LAS CLÁUSULAS SOCIALES Y DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚ´BLICA
1. El contratista y el cumplimiento de las exigencias de sostenibilidad en la contratacio´n
2. La preparacio´n del contrato y los criterios de sostenibilidad
3. Sostenibilidad y procedimientos de adjudicacio´n de contratos
IV. CAMBIO DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS
V. CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
VI. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA CLÁ´USULA DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚ´BLICA
VII. LA INCORPORACIÓN EN LEGISLACIÓN ESPECIAL DE ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL: EL CASO DE LA CLÁ´USULA DE GÉNERO Y SU IMPACTO EN LAS INFRAESTRUCTURAA DE TRANSPORTE
VIII. Á´MBITOS TRADICIONALES DE LA SOSTENIBILIDAD: RELEVANCIA AMBIENTAL DE LOS CONTRATOS PÚNLICOS

CAPÍTULO IV. RÉGIMEN D ELOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CONTRATO DE CONLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO
II. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO COMO UN CONTRATO DESREGULADO Y PRIVATIZADO
III. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO COMO UN CONTRATO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN DE PODERES ADJUDICADORES
IV. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO COMO UN CONTRATO SOMETIDO, EN TODO CASO, A REGULACIÓN ARMONIZADA
V. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO COMO CONTRATO RESIDUAL
VI. EL CONTRATISTA COMO UNA ENTIDAD DEL SECTOR PRIVADO
VII. EL AISLAMIENTO DE UN ELEMENTO CARACTERÍSTICO DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO.
1. El impreciso objeto del contrato, tal como lo define el art. 11 LCSP
2. La modalidad de pago del contratista como supuesta peculiaridad del contrato
3. Peculiaridades autonómicas en cuanto al objeto del contrato
VIII. EL RETO DE LA CALIDAD Y DEL VALOR AÑADIDO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE QUE SE HA DE CONSEGUIR A TRAVÉS DE LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO
IX. CONTENIDO ESPECÍFICO DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO
X. EN PARTICULAR LAS PRESTACIONES QUE RECIBIRÁ EL CONTRATISTA
1. La estructuración de los denominados pagos por disponibilidad
2. Un apunte general sobre la política de tarificación de las infraestructuras del transporte
XI. EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS DE EJECUCIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO
XII. DURACIÓN DE LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO
XIII. RÉGIMEN DE LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN ENTRE EÑ SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO
XIV. COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y PROTECCIÓN DE LA CULTURA: LA APLICABILIDAD DEL 1 POR 100 CULTURAL

CAPI´TULO V. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIO´N DE LOS CONTRATOS DE COLABORACIO´N ENTRE EL SECTOR PU´BLICO y EL SECTOR PRIVADO: EL DIA´LOGO COMPETITIVO
I. INTRODUCCIÓN
II. FASE PREVIA: EVALUACIÓN PREVIA DE LA CONVENIENCIA dDEL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚ´BLICO Y EL SECTOR PRIVADO
1. Forma general de actuación
2. Evaluación previa en supuestos de urgencia
3. Órgano para la evaluación previa
III. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN PREVIA DE LA CONVENIENCIA DEL RECURSO A ESTA MODALIDAD CONTRACTUAL
IV. PROGRAMA FUNCIONAL
V. DESARROLLO DEL DIÁLOGO COMPETITIVO
VI. ANÁLISIS DEL EFECTO SOBRE EL DÉFICIT PÚBLICO

CAPI´TULO VI. LA COLABORACIO´N PU´BLICO-PRIVADA COMO MANIFESTACIÓN DE LA GESTIO´N PATRIMONIAL: EL ARRENDAMIENTO OPERATIVO COMO MODELO
I. PLANTEAMIENTO GENERAL Y APLICABILIDAD A LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE
II. EXCLUSIÓN´ EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y NORMATIVA DE APLICACIÓN
III. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL RÉGIMEN JURI´DICO DE LA GESTIÓN PATRIMONIAL PÚBLICA Y APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD DE PACTOS DE LA LEY DE PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
IV. PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS PATRIMONIALES
V. ARRENDAMIENTO, ENAJENACIÓN Y ADQUISICIÓN DE BIENES EN Un CONTEXTO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
VI. FÓRMULAS DE PROPIEDAD DIVIDIDA
VII. EL MODELO DEL ARRENDAMIENTO OPERATIVO
1. Caracteres generales
2.

Colaboración público-privada e infraestructuras de transporte. Entre el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado y la atipicidad de la gestión patrimonial explica las claves jurídicas de las formas novedosas-articuladas sobre la colaboración público-privada- que se están fomentando desde las autoridades europeas y que están ampliamente contempladas en el PEIT y en el nuevo Plan Extraordinario de Infraestructuras. La colaboración público-privada se puede articular en nuestro país tanto sobre modalidades de gestión patrimonial y sobre el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado que incorporó la Ley de Contratos del Sector Público. El estudio proporciona un estudio completo de ambas formas de provisión de infraestructuras incorporando, además, el estudio de cómo juegan el principio de estabilidad presupuestaria, articulado sobre el desarrollo que Eurostat ha proporcionado de las reglas del SEC95 y la idea de sostenibilidad que impulsa la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y que recogerá la Ley de Economía Sostenible. En esta monografía se analiza el procedimiento del diálogo competitivo que impone en la mayor parte de los supuestos la LCSP para la adjudicación de los contratos de colaboración entre el sector públicoo y el sector privado, incluyendo las técnicas provenientes de los ordenamientos anglosajones para garantizar el value for Money y ejecutar el análisis comparativo de las ventajas de los procedimientos de colaboración público-privada

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN