COMPENDIO DE LÓGICA, ARGUMENTACIÓN Y RETÓRICA - 3.ª ED. 2016

OLMOS GÓMEZ, PAULA / VEGA REÑÓN, LUIS

$ 1,700.00 MXN
$ 1,360.00 MXN
73.98 $
65,01 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9879-654-4
Páginas:
708
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,700.00 MXN
$ 1,360.00 MXN
73.98 $
65,01 €

Prefacio: Luis Vega Reñón

CONCEPTOS Y AUTORES
A contrario / a fortiori / a pari / a simili, argumentos: Luis Vega
Abducción: Atocha Aliseda
Absurdo, reducción al: Xavier de Donato
Acción comunicativa / Acción estratégica: Cristina Corredor
Actos de habla: Cristina Corredor
Ad (...), argumentos, falacias: Jesús Alcolea
Algoritmo: José Pedro Úbeda
Analítico / Sintético: Miranda del Corral
Analogía: Xavier de Donato
Antilogismo: Luis Vega
Antinomia: José Miguel Sagüillo
Aporía: Luis Vega
Argumentación, teoría de la: Luis Vega
Argumento / Argumentación: Luis Vega
Aserción: Eduardo de Bustos
Asunción: Xavier de Donato
Auditorio: Ana Isabel Oliveros
Axioma / Axiomatización: Concha Martínez Vidal
Borrosa, lógica: Alejandro Sobrino
Cálculo: Enrique Alonso
Categoremático / Sincategoremático: Angel Nepomuceno
Categórico / Hipotético: Luis Vega
Circularidad: Lilian Bermejo
Código, lenguaje como: Pierre-Yves Raccah
Completud: Agustín Rayo
Compromiso / Habilitación inferencial: Cristina Corredor
Condicionales: Javier Vilanova
Conductiva, argumentación: Luis Vega
Conectiva / Conector: Huberto Marraud
Consecuencia: José Miguel Sagüillo
Consistencia / Coherencia: José Miguel Sagüillo
Constante lógica: Mario Gómez-Torrente
Contexto / Marco del discurso: Paula Olmos
Contra-argumento / Contraejemplo: John Corcoran
Contradicción / Contrariedad: Luis Vega
Controversia: Adelino Cattani y Jesús Alcolea
Conversación, máximas de la: Adelino Cattani y Jesús Alcolea
Cooperación, principio de: Jesús Alcolea y Adelino Cattani
Corrección: Angel Nepomuceno
Criterios / Modelo ARG: Lilian Bermejo
Cuantificación: Josep Maciá
Cuestión: Paula Olmos
De dicto / de re: Luis Vega
Decidibilidad: Enrique Alonso
Deducción / Deducibilidad: John Corcoran
Defecto, lógicas por: Alejandro Sobrino
Definición: Luis Vega
Deliberación: Luis Vega
Demostración: Luis Vega
Denotación / Connotación: Luis Fernández Moreno
Derivación / Derivabilidad: Huberto Marraud
Descriptivo / Normativo, enunciado: María Jiménez-Buedo
Diagonal, argumento / Diagonalización / Método diagonal: José Pedro
Úbeda
Dialéctica: Jesús Alcolea
Diálogo: Jesús Alcolea.
Dilema: Adelino Cattani y Jesús Alcolea
Discurso, análisis del: Jesús Alcolea
Discusión crítica: Jesús Alcolea
Disposición: Paula Olmos
Eficacia / Validez argumentativa: Lilian Bermejo
Ejemplo: Jesús Alcolea
Elección racional / Teoría de la decisión / Teoría de juegos: María Jiménez-Buedo
Elocución: Jesús Alcolea
Entimema: Luis Vega
Enunciado: María José Frápolli
Erística: Diony González
Esquema argumentativo: Luis Vega
Estrategia argumentativa: Christian Plantin
Estructuras de argumentos: Gabriela Guevara
Etapas / Fases de la argumentación: Miaría G. Navarro
Explicación vs. argumentación: José Francisco Alvarez
Falacia: Carlos Pereda
Figuras retóricas: Miguel Ángel Olmos
Forma lógica / Formalización: John Corcoran
Formal, sistema: Huberto Marraud
Función veritativa: Begoña Carrascal
Géneros discursivos: Paula Olmos
Hermenéutica: María G. Navarro
Identidad / Indiscernibilidad: María José Frápolli
Implicación material / Condicional material / Consecuencia material: Raymundo Morado
Implicatura convencional / Implicatura conversacional: Esther Romero
Indicadores / Marcadores argumentativos: Paula Olmos
Inducción: Luis Vega
Inferencia: Luis Vega
Inferencia de la mejor explicación: Valeriano Iranzo
Inferencia, reglas de: Huberto Marraud
Informal, lógica: Luis Vega
Intensión / Extensión: Luis Fernández Moreno
Interpretación jurídica: Victoria Iturralde
Intertextualidad: Jesús Alcolea y Adelino Cattani
Invención: Jesús Alcolea
Ironía: Jesús Alcolea y Adelino Cattani
Juegos de lenguaje: Juan José Acero
Juicio: Xavier de Donato
Jurídico, razonamiento: Manuel Atienza
Justificación: Valeriano Iranzo
Justificación jurídica: Manuel Atienza
Lenguaje / Lengua: Eduardo de Bustos
Lenguaje / Metalenguaje: Alejandro Sobrino
Lenguaje, filosofía del: Alfonso García Suárez
Lenguaje (I)nterno / Lenguaje (E)xterno: Eduardo de Bustos
Lenguaje privado: Cristina Corredor
Ley lógica / Principio lógico: Luis Vega
Lógica / Lógicas: Raymundo Morado
Lógica, filosofía de la: Concha Martínez Vidal
Metáfora: Eduardo de Bustos
Metalógica: Begoña Carrascal
Método / Metodología: José Francisco Álvarez
Metonimia: Esther Romero
Modalidades: Manuel Pérez Otero
Modelo de Toulmin / Garantía / Respaldo / Reserva / Calificador: Lilian
Bermejo
Modelos, teoría de: María Manzano.
Modus ponens y Modus toUens: Enric Trillas
Necesario / Contingente: Miranda del Corral
Negociación: Luis Vega.
Norma: Cristina Corredor.
Numeración de Godel: José Pedro Úbeda
Obligationes: Luis Vega.
Oposición, relaciones de: Luis Vega
Oralidad y escritura: Miguel Ángel Olmos
Paradigma: Jesús Alcolea
Paradoja: Lorenzo Peña y Txetxu Ausín
Paralogismo: Luis Vega
Paremia: Paula Olmos
Pensamiento crítico: Luis Vega
Persuasión / Convicción: Adelino Cattani y Jesús Alcolea
Pertinencia, principio de: Cristian Santibáñez
Plausible / Plausibilidad: Luis Vega
Polifonía: Pierre-Yves Raccah y Marta Tordesillas
Postulado: Luis Vega
Práctico, razonamiento: Luis Vega
Pragma-dialéctica: Jesús Alcolea
Pragmática: Marta Uxta Rivas
Premisa / Conclusión: Txetxu Ausín y Lorenzo Peña
Presunción / Presuntivo, argumento: Cristian Santibáñez
Presuposición: Eduardo de Bustos
Probabilidad: David Teira
Proposición: Xavier de Donato
Preposicionales, actitudes: Alfonso García Suárez
Prueba: Enrique Alonso
Racional / Razonable: José Francisco Álvarez
Razón / Razones: Lino San Juan
Razonamiento: Luis Vega
Rebatible, argumento: Gustavo Adrián Bodanza
Recursión: Jose Pedro Úbeda
Refutación: Roberto Marafioti
Regreso al infinito: Xavier de Donato
Retórica: Jesús Alcolea
Seducción: Jesús Alcolea
Semántica: María Uxía Rivas
Semiótica: Wenceslao Castañares
Sentido / Referencia: Luis Fernández Moreno
Significante / Significado: María Uxía Rivas
Signo: Elin Runnquist y Jaime Nubiola
Silogismo: Luis Vega
Símil: Jesús Alcolea
Sofisma: Luis Vega
Solidez / Argumento sólido: Lilian Bermejo
Sorites: Marcelo Vásconez
Status, teoría de los: Adelino Cattani y Jesús Alcolea
Tablas semánticas: Angel Nepomuceno
Tautología: Ángel Nepomuceno
Teoría: Enrique Alonso
Testimonio: Paula Olmos
Tópico: Paula Olmos
Topoi / Campos tópicos: Pierre-Yves Raccah y Marta Tordesillas
Trascendental, argumento: Jesús Alcolea y Adelino Cattani
Trivium: Paula Olmos
Uso, significado como: Juan José Acero
Vaguedad: María Cerezo
Validez: Angel Nepomuceno
Valor de verdad: John Corcoran
Valor argumentativo: Christian Plantin
Verdad: Ana Isabel Oliveros
Vértigos argumentales: Ana Isabel Oliveros
Visual, argumento: Jesús Alcolea y Adelino Cattani

Bibliografía
Índice analítico
Nota biográfica

Fruto de una convergencia de motivos e intereses procedentes de diversas disciplinas (desde la lógica o la filosofía del lenguaje hasta la retórica, pasando por la lingüística y las ciencias de la comunicación), los estudios sobre la argumentación han adquirido sus propias señas de identidad como conocimiento, análisis y evaluación del discurso argumentativo a través de sus dimensiones o proyecciones lógica, dialéctica, retórica y socio-institucional. La presente obra trata de reunir, precisar y articular las nociones básicas y los conceptos determinantes de los desarrollos que hoy tienen lugar en ese campo.

Este Compendio de lógica, argumentación y retórica se ofrece como una obra de referencia, una herramienta de trabajo y un estímulo para los estudiantes de, y los interesados o los preocupados por, la argumentación, tanto en el plano internacional como, primordialmente, en el medio cultural hispánico e hispanoamericano. No existía hasta ahora una publicación de estas características, a pesar de su necesidad tanto desde el punto de vista didáctico, y en atención a intereses prácticos, como desde el punto de vista teórico. Su elaboración ha ocupado a 59 autores, especialistas y estudiosos de diversos medios académicos y nacionalidades, en la confección de las 176 entradas de las que consta.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN