MOLINA DE JUAN, MARIEL F.
CAPÍTULO I
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
I. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA
II. LOS TEXTOS Y SU PARALELISMO
III. UNA FÓRMULA, TRES SENTIDOS
IV. EL APORTE DE LAS FUENTES DEL DERECHO EXTRANJERO
V. CARACTERES DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA ARGENTINA
VI. NATURALEZA JURÍDICA
CAPÍTULO II
ÁMBITO MATERIAL DE APLICACIÓN
I. RELACIONES DE PAREJA ENTRE ADULTOS
II. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA ENTRE EXCÓNYUGES
III. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA EN LAS UNIONES CONVIVENCIALES
CAPÍTULO III
CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN
I. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES CONVENCIONALES
II. LA AUTONOMÍA PERSONAL EN LAS RELACIONES DE PAREJA
III. LA PAREJA COMO UN PROYECTO DE VIDA EN COMÚN FUNDADO EN LA SOLIDARIDAD
IV. IGUALDAD REAL EN LA PAREJA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
V. FUNDAMENTO Y FINALIDADES DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
CAPÍTULO IV
PRESUPUESTOS FORMALES
I. PRELIMINARES
II. PREEXISTENCIA DE UNA RELACIÓN DE PAREJA MATRIMONIAL O CONVIVENCIAL
III. SENTENCIA DE DIVORCIO O DE NULIDAD DE MATRIMONIO, O CESE DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL
IV. PLAZO VIGENTE
V. COMPENSACIÓN ECONÓMICA Y DERECHO TRANSITORIO
CAPÍTULO V
PRESUPUESTOS SUSTANCIALES
I. DESEQUILIBRIO ECONÓMICO CAUSADO
II. ASPECTOS DESCRIPTIVOS DEL DESEQUILIBRIO
III. CAUSALIDAD ADECUADA DEL DESEQUILIBRIO
IV. PERSPECTIVA DE GÉNERO COMO CRITERIO DE INTERPRETACIÓN DEL DESEQUILIBRIO CAUSADO
V. APUNTES FINALES
CAPÍTULO
VI PAUTAS DE VALORACIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. FUNCIÓN DE LOS PARÁMETROS LEGALES
III. CARACTERES
IV. ANÁLISIS DE LAS PAUTAS LEGALES
CAPÍTULO VII
EL MONTO DE LA COMPENSACIÓN
I. CUESTIONES PREVIAS
II. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MARCO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE LA CUANTIFICACIÓN DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
III. LOS MÉTODOS DE CÁLCULO.
CAPÍTULO VIII
MODALIDADES DE PAGO
I. SISTEMA ABIERTO
II. PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS
III. CARACTERES
IV. FORMAS DE CUMPLIMIENTO
V. SEGURIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO
CAPÍTULO IX
COMPENSACIÓN ECONÓMICA Y AUTONOMÍA PERSONAL
I. PRELIMINARES
II. PACTOS DE FIJACIÓN DE UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
III. PACTOS DE RENUNCIA AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PARA RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
PATRIMONIALES DE LA VIDA FAMILIAR
CAPÍTULO X
MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN
I. ACLARACIONES PREVIAS
II. MODIFICACIÓN POR ACUERDO DE PARTES
III. MODIFICACIÓN JUDICIAL
IV. EXTINCIÓN DE LA COMPENSACIÓN FIJADA O ACORDADA
V. PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
CAPÍTULO XI
EFECTOS DE LA MUERTE
I. CRACES CON EL DERECHO SUCESORIO
II. REGLAS APLICABLES
III. LA COMPENSACIÓN COMO DERECHO QUE NACE CON LA MUERTE
IV. DEUDA O CARGA DE LA SUCESIÓN
CAPÍTULO XII
CUESTIONES PROCESALES
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. CUESTIONES DE COMPETENCIA
III. ETAPA PREJUDICIAL O PREVIA
IV. PROCESO, PRUEBA Y PRINCIPIOS PROCESALES
V. HOMOLOGACIÓN JUDICIAL DEL CONVENIO SOBRE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
VI. COSTAS
VII. MEDIDAS PROVISIONALES
VIII. EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA O DEL CONVENIO HOMOLOGADO
RESPUESTAS BREVES A PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿QUÉ REQUISITOS DEBEN CUMPLIRSE PARA RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA?
2. ¿DESDE CUÁNDO SE COMPUTA EL PLAZO PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN?
3. SI LA MUJER QUE RECLAMA LA COMPENSACIÓN SE HALLA EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA, ¿LOS PLAZOS PUEDEN FLEXIBILIZARSE?
4. ¿EL PLAZO PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN SE SUSPENDE POR MEDIACIÓN?
5. ¿PUEDE FIJARSE DE OFICIO?
6. ¿EXISTE UN ORDEN LÓGICO PARA ANALIZAR LOS PRESUPUESTOS SUSTANCIALES?
7. ¿LA MERA DESIGUALDAD ECONÓMICA ENTRE LAS PARTES DA DERECHO A COMPENSACIÓN?
8. ¿QUIEN RECLAMA COMPENSACIÓN DEBE PROBAR QUE TIENE NECESIDADES INSATISFECHAS?
9. ¿SE PUEDE PEDIR COMPENSACIÓN SI LA DESIGUALDAD ECONÓMICA NO HA SIDO CREADA POR LA VIDA EN PAREJA?
10. ¿PUEDE PEDIR COMPENSACIÓN QUIEN ESTUVO MUCHOS AÑOS SEPARADO ANTES DE DIVORCIARSE?
11. ¿PUEDE PEDIR COMPENSACIÓN QUIEN ESTUVO DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE ROLES DE LA PAREJA, RENUNCIÓ VOLUNTARIAMENTE AL TRABAJO O DEJÓ SUS ESTUDIOS PARA CUIDAR DE LA PROLE?
12. ¿PUEDE SOLICITAR COMPENSACIÓN QUIEN REALIZÓ LAS TAREAS DE CUIDADO Y DOMÉSTICAS SI NO HAY DESEQUILIBRIO?
13. ¿LA AYUDA DE TERCERAS PERSONAS EN LAS TAREAS DOMÉSTICAS EXCLUYE EL DERECHO A RECLAMAR COMPENSACIÓN ECONÓMICA?
14. ¿LA VIOLENCIA DE GÉNERO PERMITE PRESUMIR EL DESEQUILIBRIO?
15. ¿SE PUEDE RECLAMAR COMPENSACIÓN ECONÓMICA SI HAY UN IMPORTANTE PATRIMONIO GANANCIAL INDIVISO?
16. ¿PUEDE PEDIR COMPENSACIÓN QUIEN COBRÓ UNA HERENCIA ANTES DE LA RUPTURA?
17. ¿PUEDE FIJARSE COMPENSACIÓN SI LA PERSONA DEMANDADA SUFRIÓ UN MENOSCABO, ENFERMEDAD O INSOLVENCIA?
18. ¿EL MONTO DE LA COMPENSACIÓN DEBE CUBRIR LO DEJADO DE GANAR POR EL TRABAJO AL QUE SE RENUNCIÓ?
19. ¿UNA COMPENSACIÓN FIJADA EN FORMA DE CUOTAS O EN FORMA DE RENTA PUEDE CONTENER MECANISMOS DE ACTUALIZACIÓN?
20. ¿PUEDE PACTARSE ENTRE CONVIVIENTES UNA COMPENSACIÓN POR PLAZO INDETERMINADO O MAYOR QUE EL TIEMPO DE LA CONVIVENCIA?
21. ¿PUEDE MODIFICARSE JUDICIALMENTE LA COMPENSACIÓNFIJADA EN CUOTAS O COMO UNA RENTA?
22. ¿EL CÓNYUGE SUPÉRSTITE PUEDE RECLAMAR COMPENSACIÓN CUANDO EL MATRIMONIO SE EXTINGUE POR MUERTE?
23. ¿LA MUERTE DE LA PERSONA OBLIGADA AL PAGO DE UNA SUMA DETERMINADA EXTINGUE LA DEUDA?
24. ¿LOS HEREDEROS DE LA PARTE OBLIGADA PUEDEN OPONERSE CON FUNDAMENTO EN QUE SE VIOLA SU DERECHO A LA LEGÍTIMA?
25. ¿EL CRÉDITO POR COMPENSACIÓN PRESCRIBE?
26. ¿LA DEMANDA POR COMPENSACIÓN PUEDE TRAMITAR ANTE UN JUEZ DISTINTO DEL QUE DICTÓ EL DIVORCIO?
27. ¿PUEDEN RECLAMARSE ALIMENTOS PROVISORIOS DURANTE EL TRÁMITE DE LA COMPENSACIÓN?
28. ¿PUEDEN CONCURRIR ALIMENTOS Y COMPENSACIÓN ECONÓMICA?
29. ¿SE PUEDE EVITAR LA CONDENA EN COSTAS POR LA PARTE QUE NO PROSPERA LA DEMANDA?
30. ¿QUÉ INCIDENCIA TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA?
El Código Civil y Comercial argentino introdujo importantes modificaciones en el Derecho que regula las relaciones familiares. Junto a la reformulación de sus instituciones clásicas (matrimonio, divorcio, alimentos, filiación), incorporó algunas figuras novedosas, entre las que se cuenta la compensación económica, prevista como un efecto del divorcio, la nulidad del matrimonio y el cese de la unión convivencial.
La compensación económica es una institución sensible a los cambios experimentados por las familias contemporáneas, que se inserta dentro del proceso de modernización del Derecho que regula las relaciones de pareja entre personas adultas, cada vez más plural y democrático, pero también más complejo.
Como resulta lógico, la frustración del proyecto de vida en común va en desmedro de la economía familiar; ambas partes afrontarán las consecuencias de la separación y, probablemente, se empobrecerán. Ésta es una realidad sobre la que poco o nada tiene para hacer el ordenamiento jurídico.
$ 3,365.00 MXN$ 2,860.25 MXN
$ 3,285.00 MXN$ 2,792.25 MXN
$ 2,465.00 MXN$ 2,095.25 MXN