DE LORENZI, MARIANA A. / DE LORENZI, CAROLINA
PARTE I
ORÍGENES Y CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LA IDENTIDAD
Capítulo 1
La relevancia de los orígenes en la construcción de la identidad: algunas evidencias interdisciplinarias, por Irene Salvo Agoglia
Capítulo 2
Prejuicios, mitos y verdades en la adopción, por María Gabriela Varas
Capítulo 3
Mitos y verdades de los tratamientos de reproducción humana asistida, por Silvia Jadur
Capítulo 4
La comunicación de los orígenes: de la "revelación " de los secretos a la apertura comunicativa, por Irene Salvo Agoglia
PARTE II
HACIENDO HISTORIA CON LOS ORÍGENES
Capítulo 5
Suprimir la identidad para "reparar" el (mal) origen, por Diana Marre y Chandra Kala Clemente Martínez
Capítulo 6
Enfrentar la infamia, construir nuevos derechos. La apropiación criminal de niños y niñas en la Argentina y la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, por Carla Villalta
PARTE III
RECONOCIMIENTO JURÍDICO DEL DERECHO A CONOCER LOS ORÍGENES
Capítulo 7
El derecho a conocer los orígenes como derecho humano, fundamental y autónomo, por Mariana A. De Lorenzi
Capítulo 8
La interpretación normativa de los artículos 7° y 8° de la CDN en el sistema jurídico argentino, por Moira Revsin
Capítulo 9
Evolución legislativa en la recepción del derecho a conocer los orígenes. Un entrecruzamiento histórico entre niñeces, adolescencias e identidad, por Federico Pablo Notrica y Sabrina Anabel Silva
Capítulo 10
Luces y sombras sobre los orígenes. Los aportes de la genética, por Carolina De Lorenzi y Ramiro Colabianch
Capítulo II
El derecho a conocer los orígenes en las tres clases filiales. Una mirada a la legislación civil desde los mandatos convencionales, por Mariana A. De Lorenzi
PARTE IV
EXTENSIÓN DEL DERECHO A CONOCER LOS ORÍGENES. ALCANCES Y CONFLICTOS
Capítulo 12
Derecho a ser informado, a saber y a (no) conocer los orígenes, por Juan Pablo Ríos y Andrea S. Kowalenk
Capítulo 13
Derecho a contactar y a mantener una relación. Orígenes y afectos, por Silvia Eugenia Fernández
Capítulo 14
Relaciones intra e intergeneracionales. Derecho a la fraternidad y ala ancestralidad, por Lorena Cappella
Capítulo 15
Conflictos reales y respuestas legales. Orígenes e intereses en pugna, por Mariana A. De Lorenzi
Capítulo 16
Partos sin identificación de la "progenitora ", por Martina Salituri Amezcua y Carolina A. Videtta
PARTE V
ORÍGENES, FAMILIA Y SOCIEDAD
Capítulo 17
El ocultamiento y la mentira como irresponsabilidad parental, por Marisol Burgués
Capítulo 18
Cuantificación del daño moral en el supuesto de ocultamiento de la identidad, por Sebastián Monjo y Mariangel Argañaraz
Capítulo 19
Activismos por la búsqueda de los orígenes. Formas de organización y demanda entre lo local y lo global, por Soledad Gesteira
Capítulo 20
Estrategias de comunicación y concientización social para la búsqueda de los orígenes y la difusión del derecho a la identidad: de Abuelas de Plaza de Mayo y otras causas, por María Luisa
PARTE VI
MECANISMOS DE ACCESO Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Capítulo 21
Derecho de acceso a la información sobre los orígenes, por Martín Miguel Culaciati
Capítulo 22
El resguardo del derecho de acceso a los orígenes genéticos-gestacionales. Un debate contemporáneo, por Marisa Herrera y Natalia de la Torre
Capítulo 23
Derecho a iniciar la acción autónoma para conocer los orígenes, por Gabriel Eugenio Tavio
Capítulo 24
El principio de participación de la persona menor de edad, por Mariana J. Rey Galindo y Mariela Garvich
Capítulo 25
Efectividad del derecho a conocer los orígenes. Dimensiones institucionales de actuación, por Marisol Burgués, Carolina De Lorenzi y María Emma Reale
En el año 2015, en la Universidad de Barcelona, bajo la dirección de Isabel Miralles González, Mariana De Lorenzi aprobó su tesis doctoral, de más de 800 páginas, titulada El derecho a conocer los orígenes biológicos. La necesidad de su reconocimiento para garantizar el derecho a la identidad personal de los adoptados y de los nacidos por técnicas de reproducción humana asistida.
A diferencia de otras personas que culminan con éxito la difícil carrera del doctorado, especialmente en una institución de tanto prestigio como la mencionada universidad catalana, la profesora argentina no abandonó el tema, no "cerró el documento". Por el contrario, continuó investigándolo. De retomo a la ciudad de Rosario, convocó a personas de distintos puntos del país, consagradas y en formación, juristas y de otras áreas del saber (la Psicología, la Genética, la Biología, la Antropología). Seguramente, la incorporación expresa de la temática en el Código Civil y Comercial argentino fue otro aliciente para seguir profundizando los diversos ámbitos impactados.
El libro que el lector tiene en sus manos. Derecho a conocer los orígenes de niñas, niños y adolescentes. Reflexiones desde una mirada interdisciplinaria, integrado por veinticinco capítulos, ordenados en seis partes, cada una de ellas con una introducción que explica su contenido, responde a ese derrotero. Pese a su fortaleza, la directora piensa que esta obra colectiva necesita un prólogo de una tercera persona y me convocó a hacerlo.
$ 3,565.00 MXN$ 3,030.25 MXN
$ 3,285.00 MXN$ 2,792.25 MXN
$ 2,465.00 MXN$ 2,095.25 MXN