LEFRANC WEEGAN, FEDERICO CESAR
Presentación. La urgencia del desvelamiento
I. Aprender a mirar el mar
Admirar
Ver de otra manera. Ver con humanidad
El amor fundante
Celebración
II. Acontecer
Una mirada distinta
La conmoción
Mirar a alguien (ver humanamente)
Aprender a mirar el mar
Una revisión de la conciencia de la experiencia propia
Los ritmos
Creación incesante. Epifanía de alguien
Diacronía. Singularidades que se entrecruzan
Habitar. Horizonte
Fenomenología de la indolencia
El horizonte de los derechos
Inseguridad y desamparo
Desatención y desentendimiento
Aconteceres frente a la pantalla
La vergüenza ante el aparato
Un horizonte impuesto
Experiencias que aislan. Yo, más que yo mismo
III. Alguien
Interpelación de la presencia
Comprender. Dudar del método
Yo. La impotencia de la autosuficiencia
Lo victimal. Lo que hiere
Interpelación del silencio
La interpelación de la ausencia
La fragmentación
Compartir
Epoje. Atender plenamente
Antes. Otra forma de relación. Sabiduría
Interpelación de la llamada
Encuentros. Compartir el acontecer
Contacto
El contacto que se rompe
Provocación
Persistencia
Lo esencial
Confluimos
¿Quién soy yo sin ti?
III. Acompañar
En compañía
Un camino nuevo
Disposición. Tiempo de acordar
No sin ti, no sin mí, no sin nosotras, no sin nosotros
Reencuentros
Un paradigma va tomando forma
No es posible anticipar
Trascendencia. Recibir
Receptividad
Erente al dolor. ¿Acaso no me aman?
Semejantes. La sensación del alma desamparada
La barbarie que no cesa
Habitar
Reencauzar
Construirnos incesantemente, construirnos con alguien
Infinito. Una fenomenología
Amorosamente confluir. Goce
Ese renacer permanente que es la vida
Acompañar
Bibliografía
En un mundo que a veces parece insostenible por las formas atroces en las que se ha posibilitado desdibujar la dignidad humana en las diversas experiencias de nuestras sociedades complejas, Federico Lefranc nos vuelve la mirada, a través de su provocador texto, a ese vínculo insustituible entre cada uno de nosotros y esa otredad que es siempre alguien con rostro, voz y vida.
Esta lectura se vuelve una necesaria experiencia que despertará nuestra conciencia a la compasión como expresión de redignificación de nuestra humanidad compartida, que solo adquiere sentido en el asumirnos en un permanente encuentro con alguien. En esta etapa, en la que existir ha significado sobrellevar una trágica pandemia, el investigador nos pide no olvidar las atrocidades cotidianas.
Al tratar de la vida cotidiana, la indagación se orienta hacia las experiencias aparentemente más sencillas. La propia vida de quien investiga no debe ser negada. Acompañar es el verbo que se ha descubierto. Hemos de acompañarnos para resistir el impacto de la inhumanidad creciente. La dignidad podrá concebirse entonces como una dignidad acompañada.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 200.00 MXN