CONCEPTO DE SOBERANÍA, EL - 1.ª ED. 2021

HINSLEY, FRANCIS H.

$ 735.00 MXN
$ 588.00 MXN
31.99 $
28,11 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-7799-11-4
Páginas:
143
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho público

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 735.00 MXN
$ 588.00 MXN
31.99 $
28,11 €

ÍNDICE
PREFACIO

SOBERANÍA, SOCIEDAD Y ESTADO
Naturaleza y origen del Estado y su relación con la sociedad
Importancia de la relación entre sociedad y Estado para el concepto de soberanía
Definición y función del concepto de soberanía

2
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN EL MUNDO ANTIGUO
La polis y los antiguos imperios
Las monarquías helénicas
La aparición del concepto de soberanía en el Imperio romano

3
APARICÓN DE LA MODERNA TEORÍA DE LA SOBERANÍA
La decadencia del concepto romano
La ausencia del concepto de soberanía en las diferentes comunidades de la Europa medieval
La prehistoria del concepto moderno
Aparición de la teoría de la soberanía del gobernante

4
HISTORIA MODERNA DEL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN EL INTERIOR DE LA COMUNIDAD
De Bodin a Hobbes
Después de Hobbes

5
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN LA HISTORIA DE LAS RELACIONES
ENTRE ESTADOS
Roma y Bizancio
Los siglos medievales
Bodin, Grocio y Vattel
Abuso del concepto e intento de hacer caso omiso de él en condiciones de desorden internacional

6
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN EL MUNEX) MODERNO

Los hombres no aceptan ni se someten a la soberanía: aceptan y se someten a la autoridad o al poder. La autoridad y el poder son hechos tan viejos y omnipresentes como la sociedad misma, pero no en todas partes ni en todas las épocas han disfrutado del apoyo o sufrido las limitaciones que la soberanía, una teoría o concepción del poder político, tratan de edificar para aquéllos.

Aunque libremente hablemos de ello como de algo concreto que puede perderse o ganarse, menguar o incrementarse, la soberanía no es un hecho. Es un concepto que en determinadas circunstancias el hombre ha aplicado, una cualidad que ha atribuido o una reivindicación que ha contrapuesto al poder político que él o los demás ejercen.

¿Cuál es la función de este concepto? ¿Qué le distingue de los demás estilos de pensamiento sobre el poder político? Sea lo que fuere lo que se opine de él en las sociedades avanzadas, el término soberanía originariamente y durante mucho tiempo expresó la idea de que hay una autoridad final y absoluta en la comunidad política. Esta idea habrá sido expresada con mayor o menor énfasis. A unos les habrá parecido, por ejemplo, necesaria; a otros, superflua, opinando que no existe una autoridad final y absoluta fuera de la comunidad. En realidad, estas glosas no añaden nada esencial a la noción. Si deseamos explicarnos por qué el hombre

ha pensado el poder en forma de soberanía sólo debemos indagar por qué ha supuesto que había una autoridad final y absoluta en su sociedad y por qué no siempre lo supuso así.

Francis H. Hinsley

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN