CONCURSO DE NORMAS Y EL CONCURSO DE DELITOS EN EL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, EL - 1.ª ED. 2017

SERRANO GONZÁLEZ DE MURILLO, JOSÉ LUIS

$ 555.00 MXN
$ 471.75 MXN
25.66 $
22,55 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9123-260-5
Páginas:
158
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 555.00 MXN
$ 471.75 MXN
25.66 $
22,55 €

ABREVIATURAS UTILIZADAS

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
1. LA MODULACIÓN DE LA PARTE GENERAL EN LA PARTE ESPECIAL. LÍMITES
2. EN PARTICULAR, LA TÉCNICA DE LAS REGLAS CONCURSALES EXPRESAS EN LA PARTE ESPECIAL
2.1. ¿Criterios de selección y de regulación?
2.2. Reglas del concurso aparente
2.3. La predilección por el concurso de delitos

CAPÍTULO II. TÉCNICAS DE SOLUCIÓN CONCURSAL ESPECÍFICAS
1. CONSIDERACIONES GENERALES
2. PORMENORES
2.1. Las múltiples facetas de la subsidiariedad. Residualidad y subsidiariedad
2.1.1. Residualidad
2.1.2. Subsidiariedad-alternatividad
2.1.3. La alternatividad expresa
2.2. La cláusula «sin perjuicio de» y similares
2.2.1. Los supuestos de concurso de delitos expreso
2.2.2. Análisis casuístico residual

Capítulo III. GRUPOS DE SUPUESTOS HOMOGÉNEOS
1. El empleo de violencia y sus consecuencias
2. La confluencia de riesgo y de resultado lesivo
3. Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en particular
3.1. Concurso entre el empleo de violencia y el resultado de la violencia en los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales
3.2. Determinación a la prostitución / corrupción de menores y ulteriores agresiones o abusos sexuales
3.2.1. Determinación a inimputables
3.2.2. Determinación a imputables
3.3. EXCURSO: la asechanza telemática a menores de dieciséis años y ulteriores delitos (necesariamente) pretendidos
3.3.1. Fundamento de punición. ¿Bien jurídico distinto a la libertad e indemnidad sexuales?
3.3.2. Fase del iter criminis y delitos pretendidos
3.3.3. Aspectos concretos de la imbricación con otras figuras delictivas
3.3.4. Relación concursal

Capítulo IV. RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES

La obra se ocupa de un aspecto central en las relaciones entre la Parte General y la Parte Especial del Derecho penal: la legitimidad y conveniencia de establecer reglas concursales específicas en determinados supuestos de posible aplicación de varios tipos delictivos de la Parte Especial, como ¿concreción? de las reglas concursales generales establecidas en la Parte General.

El estudio comienza planteándose la legitimidad en abstracto de las excepciones previstas en la Parte Especial, debate en que enseguida se manifiesta lo específico de la materia concursal, que (según se argumenta) obsta a la legitimidad de las excepciones en el ámbito concursal: en las normas sobre posible apreciación simultánea de varios delitos en un supuesto de hecho, las reglas específicas o constituyen un recuerdo innecesario de las reglas generales o una contradicción con ellas.

En cuanto a la conveniencia de adoptar esta técnica de resolver singularmente casos concretos, se examina la competencia en abstracto y en concreto puesta de manifiesto por el legislador al ponerla en práctica. A tal fin, se aborda el «estudio de campo», es decir, el análisis de las técnicas específicas de solución concursal expresa utilizadas por el legislador, en busca de los sesgos en la elección de dichas técnicas, profundizando en el arbitrario tratamiento legal de grupos de supuestos concursales que presentan cierta homogeneidad estructural.

A partir de tales premisas, se extraen conclusiones contrarias tanto a la legitimidad como a la competencia técnica de la actuación del legislador en este ámbito y se formulan propuestas de lege ferenda; ante todo un llamamiento para que el legislador del futuro abandone la técnica de las reglas concursales expresas e incluso suprima los numerosos ejemplos existentes.

Pero también se sugiere una serie de líneas interpretativas útiles para el práctico del Derecho, a fin de poner coto a la exacerbación del rigor punitivo que comportan las excepciones al régimen concursal general previstas en el propio Derecho positivo, en contradicción con sus propias reglas generales.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN