CONFLICTOS CONSTITUCIONALES, PONDERACIÓN E INDETERMINACIÓN NORMATIVA

MARTÍNEZ ZORRILLA, DAVID

$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-9768-440-8
Páginas:
392
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €

PRÓLOGO

AGRADECIMIENTOS

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA JURÍDICO
2. INSTRUMENTAL ANALÍTICO Y PUNTO DE PARTIDA
3. JUSTIFICACIÓN DE DECISIONES Y DETERMINACIÓN DEL DERECHO
3.1. Justificación interna y ustificación externa
3.1.1. Justificación interna
3.1.2. Lógica y normas
3.1.3. Justificación Externa
3.2. Casos claros y casos difíciles

CAPÍTULO II. LOS CONFLICTOS CONSTITUCIONALES: EL PROBLEMA

1. EL CONTEXTO DEL NEOCONSTITUCIONALISMO
2. LA CARATERIZACIÓN DOCTRINAL DE LOS CONFLICTOS CONSTITUCIONALES
3. REGLAS Y PRINCIPIOS (TESIS 1)
3.1. Los críterios de distinción

4. LOS CONFLICTOS NORMATIVOS: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y CLASES (TESIS 2)
4.1. Los conflictos como inconsistencia del sistema
4.2. Inconsistencias sin conflictos normativos: las permisiones
4.3. Conflictos normativos sin inconsistencias: la posición de R.B. Marcus

5. CONFLICTOS CONSTITUCIONALES: ¿ANTINOMIAS IN CONCRETO IN ABSTRACTO?

6. CONCLUSIONES

CAPÍTULO III. LOS CONFLICTOS CONSTITUCIONALES: LA RESPUESTA

1. INTRODUCCIÓN. CONFLICTOS ENTRE REGLAS Y CONFLICTOS ENTRE PRINCIPIOS
1.1. Los criterios de resolusión de antinomias
1.1.1. Criterios relacionados con la validez (antinomias aparentes)
1.1.2. Criterios relacionados con la aplicabilidad (antinomias auténticas)
1.2. La inadecuación de los criterios para resolver los conflictos constitucionales

2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PONDERACIÓN?
2.1. La ponderación como actividad discrecional
2.1.1. La concepción intuicionista
2.1.2. La concepción escéptica
2.2. La ponderación como actividad racional
2.2.1. El particularismo moral
2.2.2. El universalismo
2.3. La concepciión negadora del conflicto

3. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA PONDERACIÓN?
3.1. La elaboración de reglas como resultado de la ponderación
3.1.1. El modelo de Alexy
3.1.2. El modelo de Moreso y Mendonca
3.1.3. De nuevo en el particularismo
3.2. Normas primo facie y derrotabilidad

4. ¿CÓMO SE DEBE POMDERAR?
4.1. El principio de proporcionalidad
4.1.1. El subprincipio de adecuación o indoneidad
4.1.2. El subprincipio de necesidad
4.1.3. El subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto
4.2. La teoría coherentista de Susan Hurley

5. CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV. LA INDETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA AL CONFLICTO

1. LOS DELEMAS MORALES CONCEPTO Y POSIBILIDAD
1.1. Una reconstrucción de la razón práctica moral: el modelo de Michael J. Zimmerman
1.2. Conflictos morales
1.3. Obligaciones prima facie
1.4. Estatus de las obligaciones vencidas
1.5. Los dilemas morales
1.5.1. El residuo moral
1.5.1.1. El residuo psicológico
1.5.1.2. El residuo normativo
1.5.1.3. El mal inevitable
1.5.2. El pluralismo y la incommensurabilidad de los valores
1.5.3. Argumentos deductivos (la posibilidad lógica de los conflictos y dilemas)

EXCURSUS: EXAMEN DEL PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD, DEL PRINCIPIO VOLUNTARISTA Y DEL PRINCIPI DE AGLOMERACIÓN

a) El principio de obligatoriedad

b) El principio voluntarista

c) El principio de aglomeración

Conclusiones acerca de los argumentos deductivos

2. POSIBLES SITUACIONES DE DILEMA MORAL
2.1. La equivalencia entre alternativas
2.2. La inconmensurabilidad (incomparabilidad) de las alternativas
3. CONCLUSIOONES

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES GENERALES

BIBLIOGRAFÍA

En la Practica jurídica contemporanéa es usual que muchas discusiones giren al rededor del elemento tales como <> y otros aspectos sustantivos, normalmente de rango constitucional. Asimismo, la distinción entre < > y <>, o conceptos como el de , han pasado en las últimas décadas a formar parte del bagaje teórico básico de los jurístas. Sin embargo, parece que faltaba todavía un tratamiento teórico suficientemente satisfactorio de los conflictos entre principios y de la ponderación como mecanismo para su resolución, al menos desde la perspectiva del positivismo jurídico metodológico. Incluso algunos autores habian puesto en duda la capasidad del positivismo jurídico para dar cuenta de estos fenómenos de forma adecuada, lo que constituiría una razón de peso para abandonar esta perspectiva. Lejos de suscribir este punto de vista, el autor ofrece en este libro un análisis de los conflictos entre principios constitucionales, de la ponderación y de la posibilidad de obtener una única respuesta correcta en todo caso, y muestra cómo desde el positivismo jurídico y la filosofía análitica puede darse perfecta cuenta de estas cuestiones, señalando además cómo algunas afirmaciones ampliamente compartidas sobre los principios y la ponderación deben ser abandonadas o cuanto menos matizadas, y que en esencia las situaciones de conflicto entre principios son muy similares, tanto en su estructura como en su modo de resolución, a las antinomias entre reglas .

David Martinez Zorrilla

David Martinez Zorrilla (Manresa, Barcelona, 1974), es Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Autonoma de Barcelona (1997), y Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (2004) Actualmente es profesor de Filosofía en la Universidad de Pompeu Fabra (Barcelona) y en la Universitat Oberta de Catalunya (Barcelona). Es autor de varios artículos publicados en revistas nacionales y extrangeras, sobre temas como el pluralismo de valores, la inconmensuralidad, los conflictos normativos y los dilemas morales.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • METODOLOGÍA JURÍDICA Y ARGUMENTACIÓN
    MARTÍNEZ ZORRILLA, DAVID
    A fin de que el derecho pueda llevar a cabo sus funciones de manera satisfactoria, un requisito previo es la posibilidad de que pueda determinarse cuál es la respuesta jurídica correcta, o, dicho en otros términos, que es aquello que el derecho establece para cada caso a decidir. En muchas ocasiones esta determinación dista de ser clara, sencilla o evidente, por lo que resulta ...

    $ 975.00 MXN