METODOLOGÍA JURÍDICA Y ARGUMENTACIÓN

MARTÍNEZ ZORRILLA, DAVID

$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9768-816-1
Páginas:
287
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €

Primera Parte
Metodología jurídica

INTRODUCCION

CAPITULO I La aplicación del derecho. Casos faciles , casos dificiles y justificacion de respusta
1. Introduccion
2. Casos genericos y casos individuales
3. El silogismo juidico
4. Casos faciles y casos dificiles
4.1. Problemas vinculados a las premisas normativas
4.1.1. Los problemas de relevancia o de determinacion de la norma aplicable
4.1.2. Los problemas de interpretacion en sentido estricto
4.2. Problemas vinculados a las premisas facticas
4.2.1. Los problemas de prueba
4.2.2. Los problemas de calificaciòn

Capitulo II. El metodo (I). El universo del discurso . La seleccion del material relevante y la interpretacion del derecho
1. El punto de partida: El universo del discurso (Ud).
2. La seleccion del material juridico relevante
2.1. Validez y Aplicabilidad
2.1.1. Normas validas pero no aplicables
2.1.2. Normas invalidas pero aplicables
3. La interpretacion del derecho
3.1. Introduccion. Normas y disposiciones normativas
3.2. Teorias de la interpretacion juridica
3.2.1. Las teorias cognoscitivistas de la interpretacion
3.2.2. Las teorias escepticas de la interpretacion
3.2.3. Las teorias intermedias de la interpretacion
3.3. Problemas del lenguaje: vaguedad , ambiguedad y carga emotiva
3.3.1. La vaguedad
3.3.2. La ambiguedad
3.3.3. La carga emotiva
3.4. Tipos de interpetacion juidica
3.4.1. Tipos de intepetacion en funcion del interprete
3.4.2. Las tecnicas interpretativas . Intepetacion literal e interpetacion correctora

Capitulo III. El metodo (II). La sistematizacion del derecho , la determinacion de la respuesta y los defectos del sistema
1. El ámbito factico del análisis : El universo de propiedades y el universo de casos
2. El ámbito normativo del análisis : El universo de acciones y el universo de soluciones
3. La sistematización y la determinación de la respuesta
4. Los posibles defectos del sistema y su tratamiento
4.1. Consistencia y antinomias
4.1.1. Criterios de resolución de antinomias
4.2. Plenitud y lagunas
4.2.1. Otros tipos de laguna
4.2.2. La tesis de la plenitud del derecho
4.3. Independencia y redundancias
5. Algunos ejemplos más sofisticados
5.1. La restitución de la posesión de un inmueble a su titular
5.2. La circulación hacia atrás de los vehículos de motor
5.3. La prohibición de fumar en los centros de trabajo
6. Algunas consideraciones sobre la subsunción

Capitulo IV Los conflictos entre principios y la ponderación
1. El contexto del neoconstitucionalismo
2. La caracterización doctrinal de los conflictos constitucionales
3. Reglas y principios (Tesis 1)
4. La estructura de los conflictos constitucionales (tesis 2)
5. La ponderación (Tesis 3)
5.1. ¿En que consiste la ponderación?
5.2. ¿Como se lleva a cabo la ponderación?
5.2.1. El modelo de Alexy
5.2.2. El modelo de Moreso y Mendonca
5.3. ¿ Como se debe ponderar?
5.3.1. El principio de proporcionalidad
5.3.2. La teoria de Susan L. Hurley

RESUMEN

Segunda Parte
Una breve introducción a la argumentación

Introducción

Capitulo V. Cuestiones conceptuales Básicas de la argumentación
1. ¿En que consiste argumentar? concepto y estructura de los argumentos
2. Justificación interna y justificación externa
2.1. La justificación interna
2.2. La justificación externa
3. Usos del lenguaje
4. Oraciones , proposiciones y normas
4.1. Las oraciones
4.2. Las proposiciones
4.3. Las normas
4.4. Normas y proposiciones normativas
5. Las definiciones
6. Problemas del lenguaje : vaguedad, ambigüedad, y carga emotiva

Capitulo VI. Lógica y argumentación (La justificación interna)
1. Lógica proposicional
1.1. La sintaxis de la lógica proposicional
1.1.1. Símbolos
1.1.2. Reglas de formación de formulas
1.1.3. Uso del paréntesis
1.2. La semántica de la lógica proposicional
1.2.1. Las tablas de la verdad
1.2.2. Clases de enunciados según sus valores de verdad
1.2.3. Equivalencias lógicas
1.3. El Concepto de consecuencia lógica y las reglas de inferencia
1.3.1. La noción de deducción o consecuencia lógica
1.3.2. Las reglas de inferencia
1.4. El calculo deductivo
2. Lógica de predicados
2.1. La sintaxis de la lógica de predicados
2.1.1. los símbolos de LP
2.1.2. Las reglas de formación de LP
2.2. La semántica de la lógica de predicados
3. Lógicas y normas
3.1 El discurso prescriptivo y la falacia naturalista

Capitulo VII. Las falacias argumentativas
1. Las falacias formales
1.1. La falacia de la negación antecedente
1.2. la falacia de afirmación del consecuente
1.3. El non esquitar
2. Las falacias materiales
2.1. El argumentum ad hominem
2.2. El falso dilema
2.3. El argumentum ad ignoratiam
2.4. El argumentum ad misericordian
2.5. El argumentum ad populum
2.6. La falacia de la ambigüedad
2.7. La falacia de la causa falsa (post hoc , ergo propter hoc)
2.8. Las falacias de composición y división
2.9. La Definición persuasiva
2.10. El enemigo de paja
2.11. El aumento circular (petitio principii)
2.12. La falacia de la pregunta compleja
2.13. La falacia de autoridad ( ad verecundiam)
2.14. El argumento de las consecuencias adversas
2.15. La falacia del accidente o argumento especial
2.16. El error de disponibilidad
2.17. La incomprensión de la naturaleza de la estadística
2.18. La pendiente resbaladiza (slippey slope)

Capitulo VIII La justificación Externa : Algunas indicaciones
1. Las reglas concretas
2. La elaboración de ensayos basados en argumentos
2.1.La exploración d la cuestión
2.2. Los puntos principal del ensayo
2.3. La redacción del ensayo

RESUMEN

GLOSARIO

BIBLIOGRAFIA

A fin de que el derecho pueda llevar a cabo sus funciones de manera satisfactoria, un requisito previo es la posibilidad de que pueda determinarse cuál es la respuesta jurídica correcta, o, dicho en otros términos, que es aquello que el derecho establece para cada caso a decidir. En muchas ocasiones esta determinación dista de ser clara, sencilla o evidente, por lo que resulta de utilidad contar con una metodología rigurosa que nos ayude a llevar a término cada una de las tareas y actividades relacionadas con la determinación de la respuesta jurídica para el caso relevante.

Paralelamente, la necesidad de justificar la corrección jurídica de las decisiones tomadas por las autoridades (o de las afirmaciones, interpretaciones o posiciones de los juristas, en un sentido más amplio) ocupa un lugar central en nuestros contextos jurídicos actuales, lo que demanda una adecuada formación en materia argumentativa.

El presente libro aborda, de manera introductoria aunque rigurosa, estos dos grandes ámbitos. En la primera parte se expone un conjunto de conceptos, técnicas y procedimientos que conformarían una metodología jurídica, construida sobre la base de la teoría general del derecho de orientación analítica. En la segunda parte se presenta una introducción a los aspectos básicos de la actividad argumentativa, prestando especial atención a la argumentación en el ámbito jurídico. El carácter general e introductorio, a la par que riguroso y preciso, de la presente obra, hacen que resulte especialmente indicada como texto de apoyo en el ámbito de la docencia.

David Martínez Zorrilla (Manresa, Barcelona, 1974) es doctor en Derecho y profesor de filosofía en la universidad Oberta de Catalunya y en la universidad Pompeu Fabra. Entre sus publicaciones destaca el libro Conflictos constitucionales, ponderación e indeterminación normativa, publicado en esta misma colección, así como varios artículos científicos en revistas españolas y extranjeras.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONFLICTOS CONSTITUCIONALES, PONDERACIÓN E INDETERMINACIÓN NORMATIVA
    MARTÍNEZ ZORRILLA, DAVID
    En la Practica jurídica contemporanéa es usual que muchas discusiones giren al rededor del elemento tales como y otros aspectos sustantivos, normalmente de rango constitucional. Asimismo, la distinción entre < > y , o conceptos como el de , han pasado en las últimas décadas a formar parte del bagaje teórico básico de los jurístas. Sin embargo, parece que faltaba todavía un tra...

    $ 1,199.00 MXN