CRIMINALIA AÑO LXXXIX - 01 REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES ABRIL 2022

SUBJETIVA DEL INJUSTO PENAL - EVIDENCIAS DIGITALES FORENSES - CIENCIAS FORENSES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO - PROCESO DE LA CODIFICACIÓN PENAL

POLAINO NAVARRETE, MIGUEL / CAMARGO, PEDRO PABLO / GARCÍA RAMÍREZ, SERGIO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-20-2208-9
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
REVISTA CRIMINALIA NUEVA EPOCA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Presentación
Miguel Ontiveros Alonso

Estafeta

Artículos

Dogmática de la configuración subjetiva del injusto penal: diatriba de un concepto
Miguel Polaino Navarrete

Ordenamientos técnicos y metodológicos de las evidencias digitales forenses, como dato de prueba o descubrimiento probatorio en las investigaciones criminales
Pedro Pablo Carmona Sánchez

Discursos de ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Penales

Las ciencias forenses en el sistema de justicia penal acusatorio
Sara Mónica Medina Alegría

(Re)escribiendo el proceso de la codificación penal en América Latina y en México, y escribiendo el del estado de Sinaloa
Francisco Galván González

Notas necrológicas

Homenaje póstumo a Pedro R. David
Sergio García Ramírez

Homenaje póstumo a Mireille Delmas-Marty
Luis Arroyo Zapatero

Criminalia (Números históricos)

CRIMINALIA 5
Año I. No. 5

Informes

Academia Mexicana de Ciencias Penales
Informe anual del Consejo Directivo 2020

Academia Mexicana de Ciencias Penales
Informe anual del Consejo Directivo 2021

Código Penal modelo para México. Segundo informe de avances

Criminalia saluda la llegada del 2022 entre una pandemia que no acaba, la violencia contra la mujer que se incrementan y la crisis de nuestro Instituto Nacional de Ciencias Penales, de donde debieran surgir soluciones de corte político criminal a los desafíos que representa el crimen que azota la región. Así, a los fallecimientos de miembros de esta sociedad científica acaecidas el año pasado, se suman la de la maestra Mireille Delmas-Marty y las de nuestros colegas Pedro R. David y Elpidio Ramírez Hernández. A los cientos de feminicidios verificados en 2021, se agregan la venta de niñas en Guerrero y las brutales muertes de mujeres en Nuevo León, Zacatecas o Tamaulipas —por citar sólo tres ejemplos—. Y a la decadencia que vive el sistema de justicia penal mexicano, se suma la crisis del INACIPE que, tras quedarse sin titular, tiene un futuro incierto.

Frente a este panorama desolador, Criminalia redobla esfuerzos y publica un número compuesto por aportaciones de miembros —de número y correspondientes—, de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Esto evidencia la importancia de mantener firme la discusión científica, el debate académico y la materialización de propuestas en el ámbito forense, mientras que al mismo tiempo muestra la fortaleza y el ímpetu de nuestra organización científica: desde la dogmática expuesta en el artículo de Polaino, transitando por la técnica y las ciencias forenses señaladas por Carmona y Medina, hasta el estudio y la crítica de nuestra legislación penal plasmada en la obra de Galván y por quienes diseñan el código penal modelo para México. Todas las aportaciones abonan a que encontremos el camino que nos lleve a un sistema penal menos violento e inhumano.

El ánimo de salir adelante y encontrar nuevas rutas no es privativo de Criminalia: desde Iberoamérica y Europa recibimos los primeros artículos para nuestro número especial de 90 Aniversario, a publicarse en 2023. Quienes integramos el equipo de este órgano de difusión de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, agradecemos el interés que nuestras amigas y colegas han puesto —más allá de nuestras fronteras—, en colaborar en este festejo: ¡Muchas gracias!

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN