GARCÍA JIMÉNEZ, MARÍA ELENA / SALINAS FERNÁNDEZ, ENRIQUE
PRÓLOGO A LA COLECCIÓN DE ESPECIALIDADES PERICIALES
PRÓLOGO
PREFACIO
CAPÍTULO I
CRIMINALÍSTICA
1.1 Criminalística como técnica, disciplina y ciencia
1.2 Importancia de los principios fundamentales que rigen el actuar de la criminalística
1.3 Las siete preguntas de oro de la investigación
1.4 Normatividad que rige el actuar pericial en la Ciudad de México
1.5 Indicio
1.6 Objeto vulnerante
1.7 Interacción de la Criminalística con las Ciencias Forenses
1.8 El delito
1.9 Documento pericial
10 Metodología de la investigación en la Criminalística de campo
1.11 La criminalística de campo y su interacción con la criminalística de laboratorio y la criminalística de gabinete
o de análisis documental
CAPÍTULO II
BIOÉTICA PERICIAL
2.1 Deontología pericial, valores éticos y morales
2.2 Código de ética
2.3 Decálogo de conductas éticas para el área pericial
2.4 La ciencia de la criminalística apuntalada en la deontología pericial
2.5 Cómo se conceptualizan los valores éticos
2.6 Ética profesional: concepto
2.7 Qué es responsabilidad
2.8 Definición de actitud
2.9 La mente del investigador
2.10 Calidad
CAPÍTULO III
TIPOLOGÍA DE LA MUERTE EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA, CON BASE EN LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN EL TRABAJO PERICIAL
3.1 Homicidio
3.2 Feminicidio
3.3 Homicidios por mecanismo mecánico
3.4 Homicidios por trauma térmico
3.5 Homicidios por trauma eléctrico
3.6 Homicidios por trauma químico
3.7 Homicidios de ámbito sexual
3.8 Infanticidio
3.9 Homicidio por diversidad de género
3.10 Homicidio por hecho de tránsito terrestre
3.11 Exhumaciones
3.12 Intervenciones del perito criminalista
de campo en casos de robo
BIBLIOGRAFÍA
Legislación
Cibergrafía
La incorporación al nuevo sistema de corte oral acusatorio ha permitido dar pauta para que la prueba pericial tome marcada relevancia, y hace de ella la base sobre la que el juzgador norme su criterio para resolver o dictar sentencia. De aquí que la criminalística haya tomado un papel primordial como rectora de todas y cada una de las pericias existentes, las cuales se deben de fundamentar bajo los marcos normativos existentes, pero sobretodo bajo una práctica pericial desarrollada con el argumento de normas internacionales de calidad, así como de un marco deontológico pericial que permitirá al experto forense dar la convicción científica al juzgador de que el trabajo pericial se realizó siguiendo un criterio científico de imparcialidad con calidad. Es por ello que en esta obra se exponen las directrices de calidad y de deontología pericial a las que se debe cada experto en las diferentes ciencias forenses. Por lo que el libro está dirigido a estudiantes del área de la criminalística, peritos y público en general interesado en la materia. En él se puntualizaron, además de lo mencionado, los conceptos más generales sobre el área, sus fines, principios, objetivos, división, incluso las ciencias forenses que interactúan y que se emplean en la investigación. Se enfatiza la importancia e interpretación del análisis de los elementos de estudio aportados por la criminalística de campo, así como su relación con la criminalística de laboratorio y de gabinete o análisis de expediente y se destacan los temas que abarcan una complejidad para el especialista en la práctica forense en el nuevo sistema de justicia penal. Todo ello con el fin de poder fusionar los conocimientos de la materia dentro de la práctica de campo, laboratorio y gabinete o análisis, bajo la mira de la calidad del trabajo pericial que exige la normatividad ética y jurídica vigente a favor del sistema acusatorio, la pericia y perfil del experto.
$ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN