MEZGER, EDMUND
PRIMERA PARTE
La concepción antropológica del delito
SEGUNDA PARTE
La concepción psicopatológica del delito
TERCERA PARTE
La concepción biológica del delito
CUARTA PARTE
La concepción sociológica del delito. Tout le monde est coupable excepté le criminel
QUINTA PARTE
La concepción dinámica del delito. Una cosas es el pensamiento y otra el acto
Apéndice
La exposición que sigue pretende someter los presupuestos criminológicos de la Política criminal del presente a una investigación conjunta y trazar un corte transversal por el actual estado de nuestra ciencia. Quiere erigir sobre esta base empírica el edificio de una lucha eficaz contra el delito. Para lograr este fin se precisa hacer criminología, y especialmente psicología criminal. Lo que significa que debe investigar el origen anímico del delito. Con tal afirmación aparece ligada una serie de difíciles problemas de índole previa.
Ha de tenerse en cuenta que la psicología criminal es una parte de la biología criminal. Verdad es que, con arreglo a su propio concepto, la psicología criminal se dirige a la investigación de procesos anímicos en el delincuente. Pero la investigación contemporánea de la vida anímica del ser humano nos enseña que esta última está en constante dependencia de los procesos corporales. Aparece en todas partes ligada a procesos somáticos, especialmente a los del sistema nervioso central, aunque en modo alguno solo a ellos. El suceder anímico se encuentra siempre en el total complejo del suceder biológico, es decir, del total suceder viviente corporal-anímico. Esto rige asimismo, como no puede menos, para la investigación psicológico-criminal: también esta última ha de ser en todo caso, si es que pretende que se la reconozca carácter científico, investigación biológico-criminal.
EDMUND MEZGER
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 1,525.00 MXN$ 1,220.00 MXN