CRISIS DEL PRINCIPIO DEL HECHO EN DERECHO PENAL, LA

GÓMEZ MARTÍN, VÍCTOR / RIMO, ALBERTO ALONSO / BUSTOS RUBIO, MIGUEL

$ 919.00 MXN
$ 781.15 MXN
42.49 $
37,34 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-290-2366-4
Páginas:
207
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CIENCIAS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 919.00 MXN
$ 781.15 MXN
42.49 $
37,34 €

PRÓLOGO. La crisis del principio del hecho

LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS ACTOS PREPARATORIOS COMO DESAFÍO AL PRINCIPIO DEL HECHO: LA PERSPECTIVA ALEMANA
Anneke Petzsche
1. Introducción
2. Definición conceptual: Derecho penal del hecho y de autor
3. La evolución actual del Derecho penal alemán: extensión de la criminalización de los actos preparatorios
4. ¿Abandono del Derecho penal del hecho mediante la criminalización de actos preparatorios?
5. Límites de la criminalización de actos preparatorios en un Derecho penal del hecho
6. Conclusión

ACTOS PREPARATORIOS Y PRINCIPIO DEL HECHO
Alberto Alonso Rimo
1. Introducción
2. Actos preparatorios ¿impunes?
3. El fundamento del castigo de la preparación delictiva
4. La deriva hacia el estado preventivo
5. Algunas conclusiones

DELITOS DE ODIO Y DERECHO PENAL DE AUTOR
Víctor Gómez Martín
1. Planteamiento
2. Los delitos de odio tras la ley orgánica 1/2015
3. Los delitos de odio en las redes sociales
4. ¿Es el art. 510 CP un exponente de Derecho penal de autor?

EL AUTOADOCTRINAMIENTO Y AUTOADIESTRAMIENTO TERRORISTA FRENTE A LA SUPUESTA VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL HECHO Y OFENSIVIDAD DELICTIVA
María Luisa Cuerda Arnau
1. Intervención penal preventiva: el caso del autoadoctrinamiento y autoadietramiento como paradigma
2. El art. 575.1 y 2: ¿delito de posesión, delito preparatorio, delito preparatorio de posesión?
3. Preparación delictiva, peligro abstracto y ofensividad delictiva: el contenido mínimo del principio del hecho
4. El adoctrinamiento y el adiestramiento como resolución criminal manifestada: requisitos mínimos de punibilidad
5. Conclusión: el art. 575 no vulnera el principio del hecho, pero no es una opción político-criminal aceptable

EL EXCESIVO ADELANTO DE LA BARRERA PUNITIVA EN LOS DELITOS ACUMULATIVOS: UN ARQUETIPO DEL MODERNO DERECHO PENAL
Miguel Bustos Rubio
El excesivo adelanto de la barrera punitiva en los delitos acumulativos: un arquetipo del moderno Derecho penal

LIBERTAD VIGILADA, FORMAS IMPURAS DE PELIGROSIDAD Y PRINCIPIO DEL HECHO
Dyango Bonsignore Fouquet
1. Introducción
2. Derecho penal del hecho y derecho penal de auto, una definición instrumental
3. La libertad vigilada: metodología para la selección del delincuente imputable peligroso
4. El hecho y el autor en la plasmación legal de la libertad vigilada
5. Formas impuras de peligrosidad y el vínculo autor-hecho
6. Conclusiones
7. Bibliografía

Como es sabido, en los últimos años, tanto en España como en otros muchos países de nuestro entorno cultural, se ha ido imponiendo, de manera cada vez más evidente, un modelo político-criminal basado en la seguridad; un modelo, dicho más concretamente, en el que la libertad individual y los principios y garantías tradicionalmente destinados a limitar el ius puniendi estatal han ido cediendo terreno ante la creciente preocupación por la seguridad o por una particular forma de seguridad. Este modelo ha dado lugar a una serie de modificaciones legislativas en las que puede apreciarse cierta tendencia a utilizar la sanción penal más como una forma de evitar conductas peligrosas o de inocuizar a quienes pueden ser considerados sujetos peligros, que por castigar de manera justa la comisión de un hecho delictivo.

Entre las numerosas manifestaciones de esta nueva orientación político-criminal se encuentran precisamente algunas nuevas figuras delictivas que sancionan determinadas conductas por el peligro que a partir de ellas se le presume al autor de las mismas, y no tanto por la amenaza que el hecho realizado representa realmente para los intereses o bienes jurídicos que se desea proteger. Hasta el punto de que, en ocasiones, da la impresión de que, directamente, la sanción penal no se impone por el hecho cometido, sino por el hecho que se puede llegar a cometer, lo que supone la vulneración de uno de los principios más importantes del Derecho penal de un Estado social y democrático de Derecho: el llamado principio del hecho.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN