GARCÍA CAVERO, PERCY / KINDHÄUSER, URS / PASTOR NURIA
Presentación
La imputación subjetiva en Derecho Penal Prof. Percy García Gavera
I. El principio de culpabilidad
II. Las formas de la imputación subjetiva: el dolo y la culpa
III. La normativización de la imputación subjetiva en Derecho penal
IV. Conclusión
¿Indiferencia como dolo? Prof. Urs Kindhäuser
I. Planteamiento del problema
II. Líneas básicas de la imputación subjetiva
III. La función del dolo y las formas de dolo
IV. ¿Indiferencia como dolo?
Imputación objetiva y subjetiva en el delito doloso Prof. Urs Kindhäuser
I. Introducción
II. La pretensión de la imputación objetiva
III. Sobre el llamado riesgo permitido
IV. Prohibición de regreso
V. Relación de riesgo
VI. Relación de riesgo e imputación subjetiva
VII. Resumen
La fidelidad al Derecho como categoría de la culpabilidad Prof. Urs Kindhäuser
Introducción
I. Mandato de neutralidad y Culpabilidad material
II. La tarea de integración social del Derecho
III. Fidelidad al Derecho en un Estado social y democrático de Derecho
IV. ¿Instrumentalización del culpable?
El engaño típico en el delito de estafa Prof. Nuria Pastor Muñoz
I. El problema
II. Propuesta de solución al problema de los límites del engaño típico en la estafa
BIBLIOGRAFÍA
El 29 de octubre de 2004 tuvo lugar en la Universidad de Piura la I Jornada de Derecho penal, bajo el título de "Cuestiones Actuales de Derecho Penal General y Patrimonial". La primera parte de la Jornada estuvo dedicada a abordar temas de la parte general del Derecho penal de creciente actualidad. En la primera ponencia, me encargué de presentar los rasgos generales del proceso de normativización que actualmente tiene lugar en la imputación subjetiva. La fuerza polemizadora de la teoría de la imputación objetiva ha ido perdiéndose en los últimos años debido al consenso doctrinal más o menos generalizado sobre el acierto de sus postulados, entrando la discusión, más bien, a un proceso de revisión de la parte subjetiva del hecho delictivo, deudora aún de planteamientos psicologicistas. Es en este contexto de normativización de la parte subjetiva del delito, en el que se enmarca la primera conferencia del Prof. Urs Kindhäuser de la Universidad de Bonn, quien se ocupó de manera específica del llamado "dolo por indiferencia". En este tema, se aprecia con claridad las distintas consecuencias a las que se puede llegar con la reformulación en clave normativa de la imputación dolosa. No obstante, los modernos desarrollos sobre la imputación subjetiva no deben cometer el error de sectorializarse, de manera tal que se pierda la visión global del delito. Es necesario que existan estudios paralelos con la llamada teoría de la imputación objetiva que permitan una concepción coherente del injusto penal global. Precisamente en su segunda ponencia, el Prof. Kindhäuser se encargó de hacer un análisis
conjunto de la imputación objetiva y subjetiva, mostrando así las posibles incoherencias a las que podría llegarse de resaltarse sólo uno de estos aspectos del delito.
$ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN