CUESTIONES ACTUALES DE DERECHO PENAL GENERAL Y PATRIMONIAL

GARCÍA CAVERO, PERCY / KINDHÄUSER, URS / PASTOR NURIA

$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €
Editorial:
ARA
Año de edición:
2005
ISBN:
978-9972-626-63-0
Páginas:
158
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €

Presentación

La imputación subjetiva en Derecho Penal Prof. Percy García Gavera
I. El principio de culpabilidad
II. Las formas de la imputación subjetiva: el dolo y la culpa
III. La normativización de la imputación subjetiva en Derecho penal
IV. Conclusión

¿Indiferencia como dolo? Prof. Urs Kindhäuser
I. Planteamiento del problema
II. Líneas básicas de la imputación subjetiva
III. La función del dolo y las formas de dolo
IV. ¿Indiferencia como dolo?

Imputación objetiva y subjetiva en el delito doloso Prof. Urs Kindhäuser
I. Introducción
II. La pretensión de la imputación objetiva
III. Sobre el llamado riesgo permitido
IV. Prohibición de regreso
V. Relación de riesgo
VI. Relación de riesgo e imputación subjetiva
VII. Resumen

La fidelidad al Derecho como categoría de la culpabilidad Prof. Urs Kindhäuser
Introducción
I. Mandato de neutralidad y Culpabilidad material
II. La tarea de integración social del Derecho
III. Fidelidad al Derecho en un Estado social y democrático de Derecho
IV. ¿Instrumentalización del culpable?

El engaño típico en el delito de estafa Prof. Nuria Pastor Muñoz
I. El problema
II. Propuesta de solución al problema de los límites del engaño típico en la estafa
BIBLIOGRAFÍA

El 29 de octubre de 2004 tuvo lugar en la Universidad de Piura la I Jornada de Derecho penal, bajo el título de "Cuestiones Actuales de Derecho Penal General y Patrimonial". La primera parte de la Jornada estuvo dedicada a abordar temas de la parte general del Derecho penal de creciente actualidad. En la primera ponencia, me encargué de presentar los rasgos generales del proceso de normativización que actualmente tiene lugar en la imputación subjetiva. La fuerza polemizadora de la teoría de la imputación objetiva ha ido perdiéndose en los últimos años debido al consenso doctrinal más o menos generalizado sobre el acierto de sus postulados, entrando la discusión, más bien, a un proceso de revisión de la parte subjetiva del hecho delictivo, deudora aún de planteamientos psicologicistas. Es en este contexto de normativización de la parte subjetiva del delito, en el que se enmarca la primera conferencia del Prof. Urs Kindhäuser de la Universidad de Bonn, quien se ocupó de manera específica del llamado "dolo por indiferencia". En este tema, se aprecia con claridad las distintas consecuencias a las que se puede llegar con la reformulación en clave normativa de la imputación dolosa. No obstante, los modernos desarrollos sobre la imputación subjetiva no deben cometer el error de sectorializarse, de manera tal que se pierda la visión global del delito. Es necesario que existan estudios paralelos con la llamada teoría de la imputación objetiva que permitan una concepción coherente del injusto penal global. Precisamente en su segunda ponencia, el Prof. Kindhäuser se encargó de hacer un análisis
conjunto de la imputación objetiva y subjetiva, mostrando así las posibles incoherencias a las que podría llegarse de resaltarse sólo uno de estos aspectos del delito.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN