CULTURA DE DERECHOS VICTIMALES PARA IBEROAMÉRICA - 1.ª ED. 2022

ZAMORA GRANT, JOSÉ / GARCÍA MERCADER, EMLIO JOSÉ

$ 599.00 MXN
$ 539.10 MXN
29.33 $
25,77 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-93-3
Páginas:
450
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
$ 539.10 MXN
29.33 $
25,77 €

Presentación
José Zamora Grant
José Emilio García Mercader

CULTURA Y DERECHOS VICTIMALES
Derecho y cultura victimológica
José Zamora Grant (México)

Estado constitucional, derechos culturales y cultura de los derechos victímales en el México contemporáneo
Raúl Ávila Ortiz (México)

Construcción de una cultura mexicana de principios y derechos victímales
Carlos Rodríguez Campos (México)
María Elena Toxqui Rodríguez (México)

Defensa cultural y derechos de la víctima en el Sistema de Justicia Penal
José Luis Eloy Morales Brand (México)

PROBLEMATIZAR LA VICTIMIZACION
Los delitos de odio y discriminación
Tomás Fernández Villazala (México)

El impacto psicológico del Covid-19 sobre las víctimas de la pandemia, un abordaje integral
Aliety Fernández Marrero (España)
María López Fernández (España)
Ana María Alarcón Alarcón (España)
Ginés Conesa Liza (España)

La indiferencia del Estado mexicano ante el fenómeno del desplazamiento forzado
Benjamín Apolinar Valencia (México)

ATENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL
La Igualdad Material como fundamento de las políticas públicas de ayuda a las víctimas del terrorismo de la región de Murcia
José Gabriel Ruiz González (España)
Araceli Urrea Sandoval (España)

La Orden Europea de Protección como instrumento de protección a las víctimas de trata de seres humanos
Juan Carlos Vegas Aguilar (España)

La Mediabilidad en asuntos victimales
José Palazón Mondéjar (España)

Fenomenología de la desvictimización en la intervención con víctimas de delitos y la Atención Integral a Víctimas
Alejandra Andreu Fernández (España)

REPARACIÓN INTEGRAL
Las dificultades para la Reparación Integral a Víctimas de violaciones a derechos humanos en México
Ricardo J. Sepúlveda I. (México)

La reparación del daño en los procesos de justicia restaurativa dentro del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en México
Santiago Quiroz (México)
Sofía M. Cobo Téllez (México)

El derecho penal moderno excluyó a la víctima del escenario penal; sus fórmulas más inquisitivas que democráticas se centraron en encontrar el delito en el así denominado delincuente, con pocas consideraciones sobre sus derechos; pero los de las víctimas serían nulos.

Un derecho penal así, acompañado de los procesos mixtos inquisitivos, poco espacio daría para el desarrollo de derechos a favor de las personas que entraban en contacto con el Sistema Penal al centrarse en la presunción dolosa y negando la condición de persona a quienes cometían delitos. Esta fórmula punitiva se afianzaría en los sistemas penales de Occidente y permanecería con sus variables represivas por al menos dos siglos, tiempo suficiente para lograr su arraigo cultural.

En efecto, una particular cultura de la criminalidad se arraigaría en la forma de entender al delito y a su reacción por las instancias del Sistema Penal; reacción que, sin duda, trascendería hacia otros espacios sociales. Personas operadoras del Sistema, pero también el público en general, asimilarían las etiquetas impuestas a las personas a las que llamarían delincuentes y pronto se asentaría una noción consensuada que se ensañaría con las personas de condición más vulnerable. Una cultura represiva encontraría tergiversada legitimación.

Incluir derechos para las personas que sufrían victimización requirió un proceso de reclamo victimológico hacia la segunda mitad del siglo XX, que tendría eco hacia finales del mismo siglo con la incorporación de derechos para las víctimas de los delitos primero y de las violaciones a los derechos humanos hacia fechas más recientes. Sin embargo, el arraigo de una cultura represiva en nada ayuda a la garantía de derechos para que las personas víctimas de los delitos y de las violaciones a derechos humanos gocen y ejerzan esos derechos ahora consagrados.

Construir una cultura de derechos victímales es presupuesto indispensable en la garantía de derechos para las víctimas, centrados principalmente en su pleno acceso a la justicia, su atención integral y la consecución de su reparación integral del daño.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN