CHICA CAÑAS, FRANCISCO ALONSO
Agradecimientos
Introducción
PRIMERA PARTE: ANÁLISIS TEÓRICO
DEL APRENDIZAJE
Capítulo I. El aprendizaje humano
Introducción
Los procesos del aprendizaje
Aprendizaje por estímulo y respuesta
Aprendizaje y cognición como estímulo y respuesta
Condicionamiento por refuerzo
El papel de la memoria sensorial y de la memoria a largo plazo
Memoria sensorial y memoria a largo plazo
La concentración y la atención en la regulación del aprendizaje
El procesamiento de la información a partir de la percepción motora y la elaboración
de representaciones mentales
Lenguaje, abstracción y cognición
La comprensión y la interpretación
El razonamiento y las habilidades de pensamiento de orden superior
Componentes básicos del razonamiento
Teorías emergentes del aprendizaje como función cognitiva y metacognitiva
La metacognición espacio para la solución de problemas
Capítulo II. Sistemas de aprendizaje
Introducción
Tipos de aprendizaje
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje significativo
El aprendizaje pleno
Aprendizaje para la comprensión
Aprendizaje por medio de las inteligencias múltiples
Aprendizaje receptivo
El aprendizaje conceptual
El aprendizaje social
Aprendizaje a través de la inteligencia encarnada
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje autónomo
Acepciones de autonomía
Atribuciones sobre las características relevantes del aprendizaje autónomo
Atribuciones sobre la autogestión del aprendizaje
Autogestión del aprendizaje desde la perspectiva de Luis Insuasty (2002)
La autorregulación del aprendizaje autónomo
Capítulo III. Enseñanza del aprendizaje autónomo
Introducción
Hacia la construcción de un modelo
de enseñanza que promueva el aprendizaje autónomo
Autonomía interactiva entre docente y estudiante
El papel que juega el contexto en la significación del aprendizaje
Factores que favorecen el desarrollo de las habilidades de pensamiento de orden superior
Concepción curricular desde la perspectiva del aprendizaje autónomo
Actividades formativas y método dialógico
Contenidos y medios
El sistema interactivo comunicativo
Modalidad de evaluación
Enseñanza del aprendizaje autónomo a través de las actividades formativas
Enseñanza del aprendizaje autónomo con relación a las actividades productivas
Enseñanza del aprendizaje autónomo con relación a las actividades sociales
Enseñanza del aprendizaje autónomo con relación a las representaciones mentales
SEGUNDA PARTE: APROXIMACIONES EMPÍRICAS
Capítulo IV. Metodología y diseño de la investigación
Introducción
Justificación de la investigación
Planteamiento del problema
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
Metodología
Descripción de la muestra
Instrumento de recogida de datos
Guión de entrevista del grupo focalizado
Procedimiento
Tratamiento y análisis de los resultados
Limitaciones de la investigación
Capítulo V. Análisis e interpretación de resultados
Introducción
Presentación y análisis de resultados cuantitativos
Resultados descriptivos
Caracterización de la población encuestada según el nivel de autonomía del aprendizaje
Caracterización de la población encuestada según el nivel de autogestión del aprendizaje
Caracterización de la población encuestada según las actividades relacionadas con prácticas productivas
Caracterización de la población encuestada según las actividades sociales
Caracterización de la población encuestada según las actividades
relacionadas con representaciones mentales o simbólicas
Análisis de perfiles de los conceptos de estudio dado el nivel de autonomía
Presentación y análisis de resultados cualitativos
Grupos de discusión
Triangulación de resultados
Capítulo VI. Conclusiones y futuras líneas de investigación
Conclusiones
Conclusiones generales
Conclusiones específicas
Futuras líneas de investigación
Referencias bibliográficas
Este libro analiza el currículo desde la perspectiva del aprendizaje autónomo, para construir un modelo de enseñanza basado en el desarrollo de las habilidades de pensamiento de orden superior, las actividades formativas relacionadas con la praxis, la esfera social y el dominio de representaciones mentales. Se valida el enfoque curricular de la pedagogía del aprendizaje autónomo a través de una investigación descriptiva y ecléctica de la incidencia del aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios de las Facultades de Filosofía y Letras y Derecho a través de las actividades formativas en la Universidad Santo Tomás (Colombia).
$ 615.00 MXN
$ 469.00 MXN
$ 679.00 MXN
$ 439.00 MXN
$ 799.00 MXN
$ 679.00 MXN