DE GÉNERO Y GUERRA. NUEVOS ENFOQUES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS ACTUALES

ESTUDIOS GENERALES. TOMO III

LÓPEZ CÁRDENAS, CARLOS MAURICIO / CANCHARI CANCHARI, ROCÍO YUDITH / SÁNCHEZ DE ROJAS DÍAZ, EMILIO

$ 618.00 MXN
33.62 $
29,54 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-738-889-3
Páginas:
377
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 618.00 MXN
33.62 $
29,54 €

Presentación
Lina María Céspedes Báez

Capítulo 1. La Guerra, una Batalla que nos Trastornó e Invisibilizó (LGBT)
Diana Carolina Prado Mosquera

Introducción
1. Género, identidad, expresión y orientación sexual
2. Principios de igualdad y no discriminación
3. Violencia sexual, género y conflicto armado
4. Manifestaciones de la violencia y discriminación estructural en el marco de los conflictos armados
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 2. Mediación de conflictos armados: la perspectiva de género en la construcción de la paz
Sara López Vallés

Introducción
1. La mediación como método eficaz para la gestión y resolución de conflictos
1.1. Antecedentes históricos
1.2. Concepto, características y contexto
1.3. Delimitación frente a otros métodos de resolución de conflictos
2. La mediación como alternativa al uso de la fuerza
3. La mujer y su papel ante el conflicto armado
3.1. La mujer como partícipe del conflicto armado
3.2. La mujer como víctima del conflicto armado
3.3. La mujer como mediadora del conflicto armado
4. Logros y retos en la construcción de la paz: mujeres y mediación
4.1. Capacitación de las mujeres mediadoras
4.2. Implementación de la perspectiva de género
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 3. Mujeres, paz y seguridad. La mediación como prevención de conflictos armados
Cristina del Prado Higuera

Introducción
1. Las mujeres dan una oportunidad a la paz
2. La función de la mediación en la resolución de conflictos. Aplicación de la Resolución 65/283 de la Asamblea General
Participación de las mujeres en las labores de mediación
3. Preparación para la mediación
3.1. Capacitación
3.2. Medidas para una mediación eficaz
Conclusiones
Bibliografía


Capítulo 4. Mujer, crisis y conflictos armados: el lado oscuro de la ayuda humanitaria y la cooperación internacional
Ángela Patricia Aguirre Jiménez

Introducción
1. Las fuerzas de mantenimiento de paz
1.1. Principios básicos de las omp
1.2. Evolución de las omp
1.3. Funciones de las omp
2. La violencia sexual en el marco de conflictos armados
3. Deficiencias del pasado: retos para el futuro
4. ¿Por qué es importante contar con personal femenino de mantenimiento de la paz?
Bibliografía
Anexo

Capítulo 5. Perspectiva de género en los derechos humanos
Cristian Alberto Pinzón Neuto
Paula Viviana Fierro Barreto

1. Concepto y evolución de los derechos humanos
1.1. Orígenes
1.2. Primeras declaraciones de derechos humanos
1.3. Organismos internacionales de protección de derechos humanos
1.4. Sistemas regionales de protección de derechos humanos
2. Perspectiva de género en los derechos humanos
2.1. La teoría feminista
2.2. Establecimiento de la Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
2.3. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
2.4. Comité para la eliminación de la discriminación en contra de la mujer
2.5. Técnicas de control de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación de la Mujer
3. Inclusión de la perspectiva de género a los derechos humanos
4. La perspectiva de género en el sistema interamericano de derechos humanos
4.1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, promotora de la perspectiva de género
4.2. Decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Una lectura diferenciada de los derechos humanos desde la perspectiva de género
Bibliografía

Capítulo 6. Algunas aportaciones de la filosofía política a la educación para la ciudadanía en escenarios de conflicto y posconflicto armado
Andrés Murcia González

Introducción
1. J. Rawls y la posibilidad de que la educación garantice la continuidad en el tiempo de las instituciones de una sociedad justa
2. El liberalismo clásico. La defensa de la autonomía individual y la denuncia de los riesgos propios de un sistema general de enseñanza estatal
3. La función socializadora de la educación. La respuesta comunitarista: crítica al individualismo liberal
4. Consideraciones finales. Participación política y Acuerdo ético de mínimos
Bibliografía


Capítulo 7. La violencia sexual y los conflictos armados a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Rocío Yudith Canchari Canchari
Emilio Sánchez de Rojas Díaz

A manera de introducción: el largo recorrido de la (in)visibilización al reconocimiento del crimen de la violencia sexual en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
1. La violencia sexual desde una perspectiva de proteger en las normas internacionales de protección de los derechos de la mujer
1.1. La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
1.2. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará”
2. La violencia sexual desde una perspectiva de proteger y género y las normas aplicables en el derecho internacional humanitario
2.1. Los Convenios de Ginebra de 1949
2.2. Protocolos adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949
3. La violencia sexual desde una perspectiva de proteger en el Estatuto de la Corte Penal Internacional
3.1. Crímenes de violencia sexual como constitutiva de crímenes de lesa humanidad
3.2. Crimen de persecución
4. Crímenes de violencia sexual como constitutiva de crímenes de guerra
Conclusión
Bibliografía

Capítulo 8. Género y conflicto: el planeamiento en las operaciones militares
Dionisio Urteaga Todó

1. Un marco de referencia: las resoluciones sobre mujer, paz y seguridad
1.1. La situación
1.2. Las resoluciones de la agenda mujer, paz y seguridad
1.3. Una recapitulación
2. Un marco de actuación: la perspectiva de género en el planeamiento de las operaciones
2.1. Generalidades sobre niveles de planeamiento
2.2. El asesor de género
2.3. El asesor de género y la coordinación con el resto del Estado Mayor
2.4. Las cuestiones legales
Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 9. Mujeres, niñas, salud mental y conflictos armados en una sociedad global
Patricia Villavicencio Carrillo, Ph.D.

Introducción
1. Violencia contra mujeres y niñas en conflictos armados
2. Salud mental y conflictos armados
3. Intervención en salud mental
3.1. Intervención temprana
3.2. Tratamiento psicológico
Conclusiones
Bibliografía


Capítulo 10. Estados fallidos: El concepto (una aproximación), su problemática y su repercusión internacional. Migraciones, ¿daño colateral? La mujer en tiempos de guerra, ¿reposo del guerrero?
María Remedios Ruiz Ortega

Introducción
1. Concepto
2. El principio de soberanía e integridad territorial de Estado
Guerra civil yemení. Intereses económicos vs crisis humanitaria
3. Estados fallidos y migraciones, ¿daño colateral?
4. La mujer en tiempos de guerra, ¿reposo del guerrero?
Conclusiones
Bibliografía

Autores y editores

En un mundo cada vez más global y sistemáticamente fragmentado la guerra sigue generando víctimas. En esa realidad, hombres, mujeres y personas con identidades de género diversas han padecido los horrores de la lucha entre los seres humanos. Sin embargo, el sufrimiento de cada uno es diferente, precisamente, porque la mujer o las personas con una identidad de género diversa viven y sienten los conflictos de una forma distinta.

En este sentido, el propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género. El libro que usted tiene en sus manos, presenta los trabajos de diferentes académicos que desde sus respectivas áreas intentan abarcar no sólo cuestiones clásicas sino también reformular y afianzar algunos conceptos ya existentes.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DE GÉNERO Y GUERRA. NUEVOS ENFOQUES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS ACTUALES
    LÓPEZ CÁRDENAS, CARLOS MAURICIO / CANCHARI CANCHARI, ROCÍO YUDITH / SÁNCHEZ DE ROJAS DÍAZ, EMILIO
    En un mundo cada vez más global y sistemáticamente fragmentado la guerra sigue generando víctimas. En esa realidad, hombres, mujeres y personas con identidades de género diversas han padecido los horrores de la lucha entre los seres humanos. Sin embargo, el sufrimiento de cada uno es diferente, precisamente, porque la mujer o las personas con una identidad de género diversa viv...

    $ 396.00 MXN