DE LA MANO DE ALICIA

LO SOCIAL Y LO POLITICO EN LA POSMODERNIDAD

DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
SIGLO DEL HOMBRE
Año de edición:
2012
ISBN:
978-958-665-205-6
Páginas:
490
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
NUEVO PENSAMIENTO JURÍDICO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

Preámbulo a la segunda edición
Prefacio
Presentación

I. Referencias

1. Cinco desafíos para la imaginación sociológica
Ochenta/Noventa
Entre la auto-teoría y la auto-realidad
De las perplejidades a los desafíos

2. Todo lo sólido se desvanece en el aire: ¿También el marxismo?
Una historia para todos
1890-1920
Los años treinta y cuarenta
De los años cincuenta a los años setenta
Los años ochenta
Un futuro para todos
Procesos de determinación social
Acción colectiva e identidad
Dirección de la transformación social
Referencias bibliográficas

II. CONDICIONES DE INTELIGIBILIDAD

3. Once tesis con motivo de uno más de los descubrimientos de Portugal
Referencias bibliográficas

4. Lo social y lo político en la transición postmoderna
Lo moderno y los postmoderno en los países capitalistas centrales
El primer periodo
El segundo periodo
El tercer periodo
Portugal y el desafío de la postmodernidad
Hacia una política postmoderna: las mini-racionalidades y la resistencia
Referencias bibliográficas

5. El Estado y los modos de producción del poder social
La distinción Estado/sociedad civil
Las raíces contradictorias de la distinción
Las funciones latentes de la distinción
Estado/sociedad civil
Hacia la construcción de una alternativa conceptual
Las diferentes sociedades civiles
Las formas de poder social
Cuadro estructural de las sociedades capitalistas
Hipótesis sobre el estado y las formas de poder social en las sociedades semiperiféricas: el caso de Portugal
Referencias bibliográficas

6. Modernidad, identidad y cultura de frontera
Introducción
La desconceptualización de la identidad en la modernidad
Las confrontaciones romántica y marxista
El congreso de las identidades
Los desafíos en la semiperiferia
La cultura de frontera
Referencias bibliográficas

III. CIUDADANÍA, EMANCIPACIÓN Y UTOPÍA

7. La sociología de los tribunales y la democratización de la justicia
Condiciones sociales y teóricas de la sociología de los tribunales
Temas de la sociología de los tribunales
El acceso a la justicia
La administración de justicia como institución política y profesional
Los conflictos sociales y los mecanismos para su solución
Hacia una nueva política judicial
Referencias bibliográficas

8. De la idea de universidad a la universidad de ideas
Fines sin fin
La crisis de hegemonía
Alta cultura-cultura popular
Educación-trabajo
Teoría práctica
La universidad y la productividad
La universidad y la comunidad
La crisis de legitimidad
La crisis institucional
La evaluación del desempeño universitario
Para una universidad de ideas
Tesis para una universidad pautada por la ciencia postmoderna
Disposiciones transitorias e ilustraciones
Referencias bibliográficas

9. Subjetividad, ciudadanía y emancipación
Introducción
Subjetividad y ciudadanía en la teoría político liberal
Subjetividad y ciudadanía en el marxismo
El surgimiento de la ciudadanía social
Subjetividad y ciudadanía en Marcuse y Foucault
La crisis de la ciudadanía social
Las dos últimas décadas: experimentación y contradicción
Las respuestas del capital: difusión social de la producción y aislamiento político del trabajo
Los nuevos movimientos sociales
Subjetividad y ciudadanía en los nuevos movimientos sociales
Los NMS y el sistema mundial: Brasil, África y Portugal
Los años noventa
Para una nueva teoría de la democracia
Para una nueva teoría de la emancipación
Referencias bibliográficas

10. Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos
Introducción
Sobre las globalizaciones
Los derechos humanos y el libreto emancipatorio

11. El norte, el Sur y la utopía
Los problemas fundamentales en los diferentes espacios-tiempo
El espacio-tiempo mundial
La explosión demográfica
La globalización de la economía
La degradación ambiental
El espacio--tiempo doméstico
El espacio--tiempo de la producción
El espacio--tiempo de la ciudadanía
Las dificultades fundamentales
La utopía y los conflictos paradigmáticos
Conocimiento y subjetividad
Patrones de transformación social
Poder y política
Referencias bibliográficas

12. De lo postmoderno a lo postcolonial y más allá de uno y de otro
Conclusión
Referencias bibliográficas

Esta obra contiene un análisis crítico del paradigma de la modernidad y del modo como se articulan los objetivos contrapuestos de la regulación social y de la emancipación social. Plantea una propuesta innovadora y radical para repensar la sociedad y las ciencias sociales.

Las sociedades contemporáneas y el sistema mundial en general, están pasando por procesos de transformación social muy rápidos y muy profundos que ponen ene tela de juicio las teorías y conceptos, los modelos y las soluciones anteriormente consideradas eficaces para diagnosticar y resolver las crisis sociales. El autor hace un análisis crítico de las características básicas de este paradigma: la relación entre regulación social y emancipación social, los sistemas de poder, la distinción entre Estado y sociedad civil, la articulación entre subjetividad, ciudadanía e identidad. Hace también un análisis crítico de algunas de las institucionales centrales de la modernidad, como los tribunales, las universidades y la teoría que, en su entender, muestran de una mejor manera las antinomias de la modernidad y el marxismo.

Según el autor, la presente situación puede ser definida de la siguiente manera: nos enfrentamos con problemas modernos para los cuales todavía no existen soluciones modernas.

Artículos relacionados

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN