SANTILLAN ESQUEDA, MARTHA
Las protagonistas de esta historia son mujeres que se sitúan en los márgenes de lo socialmente aceptado, que transgreden esos límites y también los legales, por lo cual son estigmatizadas, excluidas, recluidas y muchas veces negadas: son mujeres delincuentes. En las páginas de este libro, el lector podrá conocer una multiplicidad de actitudes asumidas y estrategias desarrolladas por aquellas criminales que vivieron en la Ciudad México durante los años cuarenta y cincuenta del siglo XX; época de conservadurismos, pero en la que también comenzaban a reconocerse los derechos políticos y sociales de las mexicanas.
Desde la perspectiva de la investigación histórica, con rigor analítico y profundidad crítica, esta obra es una aportación fundamental a los estudios de género, a la historia del crimen y de la justicia penal. Centra su atención en el sentido social que adquieren las conductas femeninas en relación con la sexualidad, los vicios, la maternidad y la violencia. A la par de las prácticas delictivas, se analiza la producción de significados, representaciones e imaginarios sobre mujeres transgresoras para mostrar que la identidad femenina -criminal o no- es un asunto social y que su configuración depende de los márgenes de acción con los que cuentan las mujeres, así como de los mecanismos de control que buscan ceñir sus comportamientos a estereotipos idealizados.