DEMOCRATIZAR LA DIGNIDAD - 1.ª ED. 2019

ESTUDIOS SOBRE DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS

WALDRON, JEREMY

$ 455.00 MXN
$ 386.75 MXN
21.04 $
18,49 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-958-790-121-4
Páginas:
259
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SERIE INTERMEDIA DE TEORÍA JURÍDICA Y FILOSOFIA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 455.00 MXN
$ 386.75 MXN
21.04 $
18,49 €

INTRODUCCIÓN
Vicente F. Benitez R., Javier Gallego Saade y Leonardo García Jaramillo

1. DIGNIDAD Y RANGO

I. Derecho y moral

II. Una variedad de usos

III. ¿Necesitamos un fundamento moral?

IV. Dignidad y compostura

V. Usos estipulativos de "dignidad"

VI. Kant

VII. Las enseñanzas del catolicismo romano sobre la dignidad humana

VIII. Rango y jerarquía

IX. Rango e igualdad de derechos

Bibliografía

2. DERECHO, DIGNIDAD y AUTOCONTROL

I. Proteger un estatus

II. La dignidad de ser sujeto de derechos

III. La dignidad y la "moral interna" del derecho

IV. Audiencias y debido proceso

v. Jerarquía e igualdad jurídicas

VI. Estatus-tipo y estatus condicional

VII. Representación

VIII. Coacción

IX. Dignidad y normatividad

x. De vuelta a la moral

Bibliografía

3. DIGNIDAD, DERECHOS y RESPONSABILIDADES

I. El "Documento Verde" sobre derechos y responsabilidades

II. Varios significados de la expresión "responsabilidades"

A. Deberes correlativos a derechos

B. La aceptación de los límites a los derechos

C. Deberes que regulan el ejercicio de los derechos

III. Derechos como responsabilidades

IV. Responsabilidad y dignidad

v. Dignidad y rango

VI. Dignidad y roles

VII. ¿Roles para todas las personas? Los derechos del ciudadano

VIII. ¿Roles para todas las personas? Derechos naturales como vocación

IX. De derechos subjetivos a derechos inalienables

x. Algunas preocupaciones acerca de la dignidad

XI. Conclusión

Bibliografía

4. TRATOS INHUMANOS y DEGRADANTES: LAS PALABRAS EN sí MISMAS

Introducción

I. Indeterminación y elaboración

A. Evitar el análisis de estos predicados

B. Reemplazar la expresión por un lenguaje más familiar

C. Tratar estos predicados como distinciones cuantitativas

D. Usar precedentes para sustituir estos estándares por reglas

E. Interpretar los predicados a la luz de su finalidad

II. El significado ordinario

III. Las palabras en sí mismas

IV. La lectura moral

Bibliografía

5. ¿ES LA DIGNIDAD El FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS?

I. Fundamento y exploración

II. Documentos básicos sobre derechos humanos

III. Contenido versus fundamento de los derechos

IV. Pluralismo fundacional

v. Dificultades con las definiciones

VI. ¿Los derechos humanos necesitan realmente un fundamento (como la dignidad)?

VII. ¿Qué es un fundamento?

A. Orígenes y genealogía

B. Fuente y legitimidad

C. Una base genuina para la derivación

D. La clave para una comprensión interpretativa

VIII. Fundamentos y características

IX. Dignidad como estatus

x. Los fundamentos de la dignidad

Bibliografía

6. UNA LISTA DE CASOS SOBRE LA DIGNIDAD. LA DIGNIDAD HUMANA EN DECISIONES JUDICIALES AL REDEDOR DEL MUNDO

Introducción

I. El "suicidio médicamente asistido": el caso del final de la vida

II. El caso del "lanzamiento de enanos" en Francia

III. Ministro de Finanzas vs. Van Heerden

IV. La ley alemana de seguridad en la aviación

V. Dignidad y capacidad de redención de los criminales de guerra (Auschwitz)

VI. Homicidios selectivos

VII. La dignidad humana en la interpretación de la Octava Enmienda a la Constitución de Estados Unidos

VIII. Conclusión

Bibliografía

PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS

Ningún otro concepto del vocabulario jurídico-político, presente desde la primera ética cristiana, ha tenido un resurgimiento contemporáneo tan intenso como la dignidad humana. Sin embargo, no contamos con una definición canónica o más o menos incontrovertible que esclarezca su contenido normativo y sus implicaciones prácticas.

La obra de Waldron, aunque prolífica en la materia, se condensa fundamentalmente en este libro, que desarrolla su original concepción de la dignidad humana: un concepto moral que implica un estatus jurídico, político y social de alto rango que debe reconocérsele a toda persona independientemente de razones pragmáticas o consecuencialistas.

En su versión contemporánea, se origina en la democratización del elevado estatus social que antes se reservaba solo a aquellos nacidos en contextos privilegiados por la noble ascendencia. La particularidad de su propuesta radica en avanzar hacia las formas como la dignidad opera, en tanto concepto jurídico, desde la jurisprudencia y no solo desde la elevada abstracción filosófica. A partir de ahí se determinan su naturaleza, contenido y sus relaciones con otros conceptos, como autonomía.

Esta primera antología de los principales trabajos de Waldron sobre un concepto medular del constitucionalismo contemporáneo, como dignidad humana, es de gran relevancia para la teoría política y la dogmática jurídica en los países de habla hispana. La dignidad es el fundamento de igual consideración y respeto, así como de los valores que, en una sociedad pluralista, luchamos constantemente por resguardar.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO Y DESACUERDOS - 1.ª ED. 2005
    WALDRON, JEREMY
    Es uno de los libros más importantes en la discusión contemporánea sobre el constitucionalismo y la democracia y el papel del poder judicial en la protección de los derechos fundamentales. Ha contribuido de manera decisiva a poner en cuestión algunas de las ideas más asentadas del constitucionalismo y ha hecho de Waldron uno de los autores fundamentales en estas cuestiones. Pon...

    $ 1,235.00 MXN$ 1,049.75 MXN