DERECHO A LA VERDAD Y DERECHO INTERNACIONAL EN RELACIÓN CON GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS - 1.ª ED. 2017

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JORGE

$ 1,045.00 MXN
$ 888.25 MXN
48.32 $
42,46 €
Editorial:
BERG INSTITUTE
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-943097-4-8
Páginas:
688
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
BIBLIOTECA DE DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
$ 888.25 MXN
48.32 $
42,46 €

Introducción. Humanidad, justicia y Derecho a la Verdad, Joaquín González Ibáñez

Parte primera. Génesis y primeros avances en la gestación del derecho a la verdad (1970-1990)

Capítulo 1. La aparición del Derecho a la Verdad en el Derecho Internacional Humanitario y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Capítulo 2. Práctica estatal. El surgimiento de las primeras comisiones de la verdad

Parte segunda. El desarrollo en la implantación del derecho a la verdad (1990-2000)

Capítulo 3. La definición del Derecho a la Verdad en el sistema universal de protección de los derechos humanos

Capítulo 4. El sistema interamericano de protección de derechos humanos. La convención interamericana sobre desapariciones forzadas y el encaje de la vertiente colectiva del Derecho a la Verdad en la Convención Americana de derechos humanos de 1969

Capítulo 5. Práctica estatal. La proliferación de los medios extrajudiciales para investigar los abusos de derechos humanos cometidos en el pasado

Parte tercera. Progresos fundamentales en el afianzamiento del derecho a la verdad (2000-2010)

Capítulo 6. Avances en la consolidación del Derecho a la Verdad en el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos y su apuntalamiento en el marco convencional

Capítulo 7. Progresos en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. La cuestión de la autonomía del Derecho a la Verdad

Capítulo 8. Práctica estatal. El aumento más destacado de la actuación en este ámbito

Parte cuarta. Consolidación del derecho a la verdad y problemas particulares surgidos en el último quinquenio (2010-2015)

Capítulo 9. Situación actual en el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos. La definitiva consolidación del Derecho a la Verdad Colectivo en el marco convencional

Capítulo 10. El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Avances en la autonomía del Derecho a la Verdad

Capítulo 11. Estado del Derecho a la Verdad dentro del Sistema Europeo de Protección de los Derechos Humanos. Las primeras decisiones del TEDH

Capítulo 12. Práctica estatal. Experiencias recientes y valoración del conjunto

La construcción del Derecho a la Verdad, tanto doctrinal como jurisprudencial, representa uno de los más remarcables esfuerzos de la comunidad internacional por proteger los derechos de las víctimas de derechos humanos. La Biblioteca de Derechos Humanos de Berg Institute presenta este trabajo de investigación que realiza un profundo y detallado análisis acerca de cómo el Derecho a la verdad fue desarrollando su significado y vinculación jurídica desde el Derecho Internacional Humanitario, y la protección de las víctimas de los desaparecidos en conflicto armado, hasta la regulación propia de los Derechos Humanos, así como de su estado actual en el ordenamiento internacional.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN