DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TOMÁS SALA FRANCO

$ 919.00 MXN
49.99 $
43,93 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9004-037-9
Páginas:
495
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MANUALES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 919.00 MXN
49.99 $
43,93 €

Abreviaturas


Capítulo Primero
El marco normativo de la prevención de riesgos laborales

1. Las previsiones constitucionales
2. Las normas internacionales
3. Las normas comunitarias
4. La Ley 31/1995, de 9 de noviembre, de prevención de riesgos laborales
A) La necesidad de la Ley
B) El ámbito de aplicación de la Ley
C) El objeto de la Ley
D) Las definiciones legales
5. La Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales
6. Otras leyes referidas a la prevención de riesgos laborales
7. Las normas reglamentarias
8. Las normas autonómicas
9. La negociación colectiva
A) El carácter mínimo de las disposiciones legales y reglamentarias sobre seguridad y salud laboral
B) El carácter dispositivo de ciertas normas legales
C) La negociación colectiva complementaria de las disposiciones legales y reglamentarias
D) El acuerdo tripartito sobre Prevención de Riesgos Laborales de 30 de diciembre de 2002
E) El Acuerdo Interconfederal para el empleo y la negociación Colectiva 2010, 2011 y 2012
F) Los resultados de la negociación colectiva en esta materia
10. La estrategia española de seguridad y salud en el trabajo 2007-2012 y los planes de acción autonómicos en materia de prevención de riesgos laborales


Capítulo Segundo
Las Instituciones públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo

1. Los principios de actuación pública
2. Las Administraciones Públicas competentes y la necesaria coordinación entre ellas
A) Competencias de la Administración Laboral
a) Funciones de promoción y asesoramiento técnico
b) Funciones de vigilancia y control
c) Funciones sancionatorias
B) Competencias de la Administración Sanitaria
C) Competencias de la Administración Industrial
D) Competencias de la Administración Educativa
3. La participación institucional de los agentes sociales
A) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
B) La Fundación adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
C) La participación institucional en el ámbito autonómico
D) Las Fundaciones de carácter sectorial
4. Los órganos comunitarios
A) La Unidad de Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo
B) Los Comités Consultivos
C) La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo


Capítulo Tercero
Las obligaciones de los empresarios en materia de prevención de riesgos laborales

1. La situación anterior a la L.P.R.L.
2. La caracterización general de la obligación empresarial de protección eficaz frente a los riesgos laborales en la L.P.R.L.
3. Las concretas obligaciones empresariales
A) La obligación de evitar el riesgo
B) Las obligaciones de implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales, de evaluación de riesgos y de planificación preventiva
C) La obligación de proporcionar equipos de trabajo y medios de protección individual adecuados
D) La obligación de informar a los trabajadores
E) La obligación de dar formación a los trabajadores
F) La obligación de elaborar un plan de emergencia
G) La obligación de adoptar las medidas necesarias en caso de riesgo grave e inminente para los trabajadores
H) La obligación de vigilar periódicamente el estado de salud de los trabajadores
I) La obligación de documentación
J) La obligación de proteger a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos
a) Reglas generales
b) Protección de la maternidad
c) Protección de los trabajadores menores de edad


Capítulo Cuarto
Los sistemas de prevención en las empresas

1. Los posibles sistemas de prevención en las empresas
2. El Sistema de prevención llevado por uno o varios trabajadores designados por la empresa
3. El Sistema de prevención asumido por el propio empresario
4. El Sistema de prevención llevado por uno o varios servicios de prevención ajenos o propios
5. Los Controles y acreditaciones de los sistemas de prevención
6. La obligación de presencia en la empresa de los recursos preventivos


Capítulo Quinto
La consulta y la participación de los trabajadores y de sus representantes

1. La obligación empresarial de consulta
2. La participación de los trabajadores
A) El derecho de participación de los trabajadores
B) Los mecanismos de participación especializada
a) Los delegados de prevención
b) El Comité de Seguridad y Salud


Capítulo Sexto
Los trabajadores temporales y la prevención de riesgos laborales

1. El principio de equiparación de los trabajadores temporales
2. La prevención de riesgos en la contratación temporal directa
3. La prevención de riesgos en la contratación temporal indirecta a través de E.T.T.
A) Las exclusiones de la contratación temporal
B) El reparto de las obligaciones empresariales preventivas


Capítulo Séptimo
El principio de coordinación interempresarial

1. Los supuestos de hecho legalmente previstos
2. Los objetivos de la coordinación
3. Las obligaciones legales
4. La concurrencia de trabajadores de varias empresas en un mismo centro de trabajo
5. La concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo del que un empresario es titular
6. La concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo cuando existe un empresario principal
7. Los medios de coordinación
8. Los derechos de los representantes de los trabajadores



Capítulo Octavo
Las obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales

1. La obligación genérica de velar por la seguridad y salud en el trabajo
2. Las obligaciones legales específicas
3. Las obligaciones de los trabajadores prevencionistas


Capítulo Noveno
Las obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores en materia de prevención de riesgos laborales

1. Consideraciones generales
2. Las obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores
3. Las obligaciones de información


Capítulo Décimo
El sistema de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales

1. Consideraciones generales
2. Las responsabilidades empresariales
A) La responsabilidad penal
a) El delito contra la seguridad y salud laboral
b) Los delitos y faltas de homicidio y lesiones
c) Los delitos de riesgo catastrófico
d) Concurrencia de delitos
B) La responsabilidad administrativa
a) El régimen de infracciones
b) El régimen de las sanciones
c) El régimen de responsabilidades en los supuestos de coordinación de empresas
C) La responsabilidad civil
a) Características generales
b) La responsabilidad civil derivada de la penal
c) La responsabilidad civil contractual
d) El régimen de responsabilidades en los supuestos de coordinación de empresas
D) La responsabilidad contractual laboral
E) Otras responsabilidades en materia de Seguridad Social
a) Los supuestos de responsabilidad
b) El recargo en las prestaciones
c) La obligación de recono

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN