DERECHO DE VAGONES

RÉGIMEN JURÍDICO-PRIVADO DE LA UTILIZACIÓN DE VAGONES DE MERCANCÍAS EN TRÁFICO F

PUETZ, ACHIM

$ 1,281.00 MXN
69.69 $
61,23 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9768-976-2
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derecho del Transporte

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,281.00 MXN
69.69 $
61,23 €

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN

ABREVIATURAS

PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO I DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Y SISTEMA DE FUENTES NORMATIVAS
I. INTRODUCCIÓN
II. SISTEMA DE FUENTES NORMATIVAS
III. LAS REPERCUSIONES DE LA LIBERALIZACIÓN FERROVIARIA SOBRE ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS TRADICIONALES DEL DERECHO FERROVIARIO INTERNACIONAL

CAPÍTULO II EL VAGÓN COMO OBJETIVO DEL CONTRATO DE UTILIZACIÓN: CONCEPTO Y ADMISION AL TRAFICO
I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL: VAGONES «PARTICULARES» Y VAGONES EXPLOTADOS POR UNA EMPRESA FERROVIARIA
II. LA ADMISIÓN DEL VAGÓN AL TRÁFICO: VALIDACIÓN, AUTORIZACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO Y AUTORIZACIÓN DE CIRCULACIÓN

CAPÍTULO III SUJETOS IMPLICADOS EN LA UTILIZACIÓN DEL VAGÓN
I. EL POSEEDOR DEL VAGON
II. LA EMPRESA FERROVIARIA
III. EL ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
IV. EL ARRENDATARIO DEL VAGÓN
V. EL CARGADOR

SEGUNDA PARTE
LA UTILIZACIÓN DE VAGONES COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA AUTORREGULADA: EL CONTRATO UNIFORME DE UTILIZACIÓN
CAPÍTULO IV LA SITUACIÓN CON ANTERIORIDAD AL PROTOCOLO DE VILNA: EL CONTRATO DE MATRICULACIÓN
I. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE MATRICULACIÓN
II. EL «ESTATUTO JURÍDICO» DEL VAGÓN PARTICULAR

CAPÍTULO V EL NUEVO MARCO CONTRACTUAL UNIFORME PARA LA UTILIZACIÓN DE VAGONES DE MERCANCÍAS
I. INTRODUCCIÓN
II. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO UNIFORME DE UTILIZACIÓN
III. CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE LA ESTRUCTURA DEL CONTRATO UNIFORME DE UTILIZACIÓN
IV. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO
V. LA LICITUD DEL CONTRATO UNIFORME DE UTILIZACIÓN A LA LUZ DEL DERECHO EUROPEO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

TERCERA PARTE
LA UTILIZACIÓN DE VAGONES AL AMPARO DEL CONTRATO UNIFORME DE UTILIZACIÓN
CAPÍTULO VI NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE UTILIZACIÓN
I. SUPUESTO DE HECHO: HIPÓTESIS DE UTILIZACIÓN DE VAGONES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL
II. ANÁLISIS FUNCIONAL: OBJETO Y CAUSA DEL CONTRATO ..

CAPÍTULO VII OBLIGACIONES DE LAS PARTES Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO
I. FORMACIÓN DEL CONTRATO Y PARTES CONTRATANTES
II. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
III. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO

CUARTA PARTE
LA RESPONSABILIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE VAGONES AJENOS
CAPÍTULO VIII FUNDAMENTO Y EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA FERROVIARIA
I. RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDAS Y AVERÍAS DEL VAGÓN
II. RESPONSABILIDAD POR RETRAS
III. RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDAS, AVERÍAS Y RETRASOS EN RELACIÓN CON LA MERCANCÍA TRANSPORTADA

CAPÍTULO IX LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR EL VAGÓN Y CUESTIONES ACCESORIAS A LA RESPONSABILIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE VAGONES AJENOS
I. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR EL VAGÓN
II. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR LOS AUXILIARES
III. CONCURRENCIA DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL
IV. COMPETENCIA JUDICIAL Y PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES

BIBLIOGRAFÍA

El 1 de julio de 2006 entró en vigor para España el llamado Protocolo de Vilna, de 3 de junio de 1999, que modifica el Convenio relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril (COTIF). De entre las novedades más relevantes destaca la sustitución del anterior Reglamento relativo al transporte internacional ferroviario de vagones de particulares (RIP) por las Reglas Uniformes relativas a los contratos de utilización de vehículos en tráfico internacional por ferrocarril (CUV – Apéndice D del Convenio). A su amparo se elaboró el llamado Contrato Uniforme de Utilización de vagones, un acuerdo de naturaleza jurídico-privada que, gracias a la participación de más de 600 empresarios que reúnen alrededor de 700.000 vagones de mercancías, se ha convertido en uno de los ejemplos más destacados de una regulación privada praeter legem en Europa. Desde su entrada en vigor conforma, junto con las Reglas Uniformes CUV, el marco jurídico en el que mayoritariamente se desarrolla la utilización de vagones de mercancías por parte de quien no es su poseedor registral. Sobre la base del tenor de sus cláusulas, el texto analiza la naturaleza jurídica del propio Contrato Uniforme y la del concreto contrato de utilización del vagón que se celebre a su amparo, las obligaciones de las partes y la responsabilidad que incumbe a cada una de ellas en caso de daños en el vagón o causados por éste a la contraparte en el contrato o a terceros.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN