ARDILA TRUJILLO, MARIANA
Sumario
Introducción
Capítulo primero
Los derechos sexuales y reproductivos y el derecho humano de las mujeres a la anticoncepción
Primera parte:
Los derechos sexuales y reproductivos
1. Definición y contenido
1.1. Derechos reproductivos
1.1.1. El derecho a la autodeterminación reproductiva
1.1.2. El derecho al acceso a los servicios de salud reproductiva
1.2. Derechos sexuales
1.2.1. El derecho a la libertad sexual y al placer sexual
1.2.2. El derecho al acceso a servicios de salud sexual
II. El surgimiento y evolución de la categoría en el ámbito internacional
III. El fundamento normativo internacional de los derechos sexuales y reproductivos y sus posibilidades de justiciabilidad
3.1. Instrumentos internacionales que reconocen explícitamente los derechos sexuales y reproductivos
3.1.1. Instrumentos internacionales producidos en el marco de las conferencias internacionales convocadas por la Organización de Naciones Unidas
3.1.2.
Tratados internacionales sobre derechos humanos
3.1.2.1.Sistema universal de protección de derechos humanos
3.1.2.2.Sistema interamericano de protección de derechos humanos
3.2. Reconocimiento implícito de los derechos sexuales y reproductivos en tratados internacionales sobre derechos humanos
Segunda parte:
El derecho humano de las mujeres a la anticoncepción
I. Definición
II. Instrumentos internacionales que reconocen el derecho humano de las mujeres a la anticoncepción
III. Contenido
3. 1. Acceso a la información sobre métodos anticonceptivos
3.2. Acceso a los anticonceptivos
IV. El fundamento normativo internacional del derecho humano de las mujeres a la anticoncepción y sus posibilidades de justiciabilidad
Capítulo segundo
La interpretación como mecanismo para lograr la justiciabilidad del derecho humano de las mujeres a la anticoncepción
Primera parte:
La interpretación a la luz de otros instrumentos o documentos internacionales
I. Concepto y fundamento de la interpretación a la luz de otros instrumentos o documentos internacionales
II. Tipos de instrumentos o documentos internacionales usados por la corte interamericana para interpretar
2.1. Estudios elaborados por grupos de expertos, órganos o funcionarios de los sistemas de protección de derechos humanos
2.1.1. Manual de Naciones Unidas sobre la prevención e investigación efectiva de ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias y sumarias
2.1.2. Principios rectores de los desplazamientos internos emitidos en 1998 por el representante del secretario general de las Naciones Unidas
2.2. Declaraciones de los órganos políticos de las organizaciones internacionales o de las conferencias de países
2.2.1. Declaración de Naciones Unidas sobre la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas
2.2.2. Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
2.3. Pronunciamientos de los órganos cuasijudiciales de algunos tratados internacionales sobre derechos humanos
2.3.1. Recomendación general I9 "la violencia contra la mujer" del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
2.4. Tratados internacionales
2.4.1. El Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra de I949
2.4.2. Convenio I69 de la Organización Internacional del Trabajo
Segunda parte
Hacia una estrategia para lograr la justiciabilidad del derecho a la anticoncepción en el sistema interamericano
I. Necesidad de interpretar a la luz de otros instrumentos o documentos internacionales
II. El objeto de la interpretación: artículos 5.°,7.°, 13 y 24 de la CADH y artículo 13 del pacto de san salvador. La relación del derecho humano de las mujeres a la anticoncepción con los derechos a la libertad, la información, la integridad personal, la igualdad y la educación
2.1. El derecho a la anticoncepción y el derecho a la libertad
2.2. El derecho a la anticoncepción y el derecho a la igualdad
2.3. El derecho a la anticoncepción y el derecho a la integridad personal
2.4. El derecho a la anticoncepción y el derecho a la información
2. 5. El derecho a la anticoncepción y el derecho a la educación
III. Instrumentos internacionales útiles para interpretar la CADH y el pacto de San Salvador
Conclusiones
Bibliografía
"Uno de los derechos sexuales y reproductivos más desconocido en Latinoamérica es el derecho humano de las mujeres a la anticoncepción debido a la fuerte presencia de la Iglesia católica, la cual hace un constante activismo en contra de los llamados métodos de planificación familiar. Por ello, el objetivo del texto que sigue es proponer una estructura argumentativa que permita a las organizaciones no gubernamentales que litigan en el sistema interamericano hacerlo exigible ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos". Mariana Ardila Trujillo, Introducción
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN