DERECHO Y GESTIÓN DEL AGUA - 1.ª ED. 2015

GARCÍA LÓPEZ, TANIA / TRAVIESO BELLO, ANA CECILIA

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9389-21-5
Páginas:
313
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Introducción

El derecho al agua en México: las transformaciones necesarias
Tania García López

Naturaleza jurídica de las aguas en México ¿estamos listos para el reto hídrico?
Franco Lammoglia Ordiales

Derecho al agua como un derecho humano y el buen gobierno del agua
AraceLi Reyes López

Derecho humano al agua y movilización ciudadana por cambios legislativos y políticos en la gestión del agua
Gerardo Alatorre Frenk

Crecimiento, disponibilidad y derecho humano al agua: retos de la política hídrica nacional
Laura Celina Ruelas Monjardín

El agua: tipología de sus usos,¿un enfoque sustentable?
Manuel de Jesús Corado de Paz

Derecho del agua en Argentina
Leonardo Fabio Pastorino

Regulación de los recursos hídricos en Brasil y la protección ambiental del agua: bien fundamental para la vida humana
Beatriz Souza Costa, Jamile Bergamachine Mata Diz y Élcio Nacur Rezende

Bases metodológicas para un plan estratégico de gestión integrada de los recursos hídricos
Ana CeciLia Travieso Bello

Gobernanza del agua en la escala de cuenca: incidencia de relaciones espaciales
Alonso Irán Sánchez Hernández

Construcción del riesgo por contaminación del agua y el principio de precaución en la microcuenca del Pixquiac, Veracruz
Socorro Menchaca Dávila, Elba Lupita Alvarado Michi, Karina ZapaTa Cuéllar y Marco AnTonio Pérez Hernández

Construcción de una experiencia de cogestión de cuencas: la subcuenca del río Pixquiac, Veracruz
Luisa Paré Ouellet, Patricia Gerez Fernández y Tajín Fuentes Pangtay

Propuesta para el manejo integral del agua en el Municipio de Banderilla, Veracruz, basada en la aplicación de los indicadores de desarrollo humano
Rafael Gómez Rodríguez y María Tania García López

En América Latina, algunos países consideran el agua como un recurso estratégico y de seguridad nacional y, especialmente durante los últimos años, el derecho al agua se ha convertido en un auténtico derecho humano. Además, muchos de estos Estados han decidido implementar el modelo internacional de gestión integrada de los recursos hídricos, lo que implica un aprovechamiento coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, para garantizar el bienestar social y económico equitativo a largo plazo, sin afectar la sustentabilidad de los ecosistemas. Estos cambios en la concepción del manejo de los recursos hídricos implican necesariamente modificaciones profundas en las políticas públicas, en la legislación, así como en la estructura y funcionamiento de las instituciones competentes.

En esta obra, abordamos dos ámbitos fundamentales de acción en materia de aguas en América Latina y sobre todo, en México: por una parte, se plasman los rasgos básicos de los ordenamientos jurídicos vigentes en materia de aguas (México, Brasil y Argentina) para reflexionar sobre las transformaciones necesarias, el derecho al agua como derecho humano, la necesaria participación pública, los usos del agua y las estrategias de gobernanza y, por otra parte, se abordan diferentes temas relacionados con la gestión integrada de los recursos hídricos.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN