GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS / SOFÍA CABELLO, ANA / MEX ÁVILA, FERNANDO
VOLUMEN 1
Este volumen observa el paradigma de los derechos humanos desde el punto de vista de la filosofía. Las y los autores reunidos se colocan en una posición muy cercana a la de John Rawls cuando señalaba, en Teoría de la justicia, que el trabajo de abstracción no es tanto un recurso al mundo de las ideas para recomponer la realidad a partir de la negación del conflicto; más bien, esta tarea implica construir desde la teoría un ámbito de coincidencia entre quienes sostienen distintas visiones de lo bueno y lo valioso, a partir de la distancia crítica respecto de las creencias y contextos de desigualdad que nos separan y polarizan como sociedad. Así, los ensayos aquí reunidos tienen en común analizar las condiciones discursivas que permiten a los actores políticos y sociales de nuestro tiempo ensayar formas de argumentación para devolver a los derechos su estatus de verdades evidentes por sí mismas, como se afirmaba en el Preámbulo de la Declaración de Independencia de Estados Unidos de 1776.
VOLUMEN 2
Las y los autores reunidos en este volumen se ocupan de reflexionar políticamente sobre el paradigma de los derechos humanos. Esto implica cuestionar, por una parte, la manera en que los derechos se han convertido en derechos de ciudadanía y han sido escatimados para ciertas personas cuyas identidades han sido construidas como periféricas; y, por la otra, revisar el horizonte neoliberal que incluso ha llegado a utilizar de manera perversa el propio discurso garantista como válvula de escape frente a los reclamos sociales y la precariedad generalizada. Revisar la política de los derechos humanos, en este sentido, tiene como resultado necesario posicionarse críticamente frente a las condiciones de ciudadanía y las dinámicas de integración que los vuelven o no accesibles para todas las personas, así como en relación con los recursos de exigibilidad y justiciabilidad de que disponemos en la modernidad tardía.