DESVALORAR E IMPUTAR

SOBRE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN DERECHO PENAL

FRISCH, WOLFGANG / ROBLES PLANAS, RICARDO

$ 364.00 MXN
19.80 $
17,40 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2006
ISBN:
978-9974-578-73-9
Páginas:
175
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS Y DEBATES EN DERECHO PENAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 364.00 MXN
19.80 $
17,40 €

Abreviaturas
Prólogo, por Jesús-María Silva Sánchez

La teoría de la imputación objetiva del resultado:
lo fascinante, lo acertado y lo problemático,
por Wolfang Frisch

I. Sobre la especial fuerza impactante de la nueva teoría de la imputación del resultado: lo fascinante
II. Reconocimiento y crítica de la teoría de la imputación objetiva
III. Sobre la fundamentación de los presupuestos materiales de la imputación objetiva: lo correcto
IV. Consecuencias: la insostenibilidad de la crítica finalista
V. Lo cuestionable en la teoría de la imputación objetiva

Conducta tipica, imputación objetiva e injusto penal. Reflexiones al hilo de la aportación de Frisch
a la teoría del tipo por Ricardo Robles Planas

I. Introducción: el triunfo de la teoría de la imputación objetiva
II. La relevancia de la aportación de Frisch
III. Balance y perspectiva propia

Recensión a Frisch, Wolfgang/Robles Planas, Ricardo, por Bernardo Feijóo Sánchez

Respuesta a la Recensión de Feijóó Sánchez, por Ricardo Robles Planas

Se advierten en el horizonte las nubes de una parcial deconstrucción de la doctrina de la imputación objetiva. A ese horizonte pertenece, desde luego, el texto de Wolfgang Frisch contenido en esta obra y dedicado a efectuar un balance histórico y analítico de la capacidad de rendimiento de aquella "teoría". Pero también, y en mayor medida, el comentario de Ricardo Robles, que dialoga sobre aquel tema con su maestro alemán a la vez que expone las líneas generales de 10 que es su propia visión de la teoría del injusto penal, en particular, y del delito, en general. Estas breves páginas no pretenden, desde luego, terciar en el debate. Tan sólo abrigan la intención de presentarlo mediante una modesta contribución a la descripción del marco en que tiene lugar.

Como es sabido, la doctrina de la imputación objetiva fue producto -en sus inicios- de los intentos de corregir una concepción causalista-naturalista del tipo mediante su reconfiguración como causalista-normativa (así, en las denominadas teorías de la adecuación o de la relevancia). Sin embargo, paradójicamente, aquella doctrina adquirió su mayor difusión cuando, de la mano de los finalistas, ya había irrumpido en la teoría del tipo una concepción dualista, en la que, junto al "desvalor del resultado", se integraba el denominado "desvalor de acción", concebido en términos subjetivos. A partir de ahí, la fractura -todavía hoy visible, como se admite en los textos que integran esta obra- era seguramente inevitable. Por un lado, los finalistas contemplaron y siguen contemplando las doctrinas de la imputación objetiva como "cosa de causalistas", aunque algunos de éstos hubieran admitido la ubicación del (o parte del) dolo y la imprudencia en el tipo de injusto (la gran aportación finalista al sistema del delito). Por otro lado, los partidarios de las doctrinas de la imputación objetiva dejaron de ver en éstas meros correctivos de la concepción causalista del tipo de los delitos de resultado para atribuirles la función -quizá un tanto "imperialista"- de reconstrucción del contenido de todos los tipos sobre la base de criterios objetivo-sociales de sentido, que se calificaban como "criterios de imputación".

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN