DIRECCIÓN PÚBLICA PROFESIONAL EN ESPAÑA LA

VILLORIA MENDIETA, MANUEL / JIMÉNEZ ASENSIO, RAFAEL / PALOMAR OLMEDA, ALBERTO

$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-9768-687-7
Páginas:
165
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €

PRESENTACIÓN


LA DIRECCIÓN PÚBLICA PROFESIONAL: PERPECTIVA COMPARADA Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
Rafael JIMÉNEZ ASENSIO Universidad Pompeu Fabra/Estudi.Con


I. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN PÚBLICA PROFESIONAL: UNA MIRADA COMPARADA
1. El marco conceptual de la Dirección Pública Profesional
2. Modelos de Dirección Pública. Los modelos de la OCDE. Tipos "ideales" de dirección pública. Los sistemas de designación y cese de directivos públicos en el contexto comparado
2.1. Los "modelos" de la OCD
2.2.Tipos "ideales" de dirección pública
2.3.Sistemas de designación y cese de directivos públicos en contextos comparados
3. Algunas breves conclusiones

II. DIAGNÓSTICO DE LA "DIRECCIÓN PÚBLICA"EN ESPAÑA
1. Introducción. De la politización a la (tímida) introducción de una burocratización de la dirección pública en España
2. El modelo profesional de dirección pública: breve reflexiones
3: Las dificultades del proceso de implantación de una dirección pública profesional en el sistema político español: ¿po que en España no arraiga el modelo profesional de dirección pública?


LA FUNCIÓN DIRECTIVA PROFESIONAL
Manuel VILLORIA Instituto Universitario Ortega y Gasser/Universidad Rey Juan Carlos


I. INTRODUCCIÓN

II. POLÍTICA, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIÓN DIRECTIVA PROFESIONAL

III. ¿QUÉ CONSTITUYE FUNCIÓN DIRECTIVA Y QUÉ NO?

IV. GESTIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN PRIVADA ¿DIRECTIVOS PÚBLICOS O MERAMENTE DIRECTIVOS?

V. RENDICIÓN DE CUENTAS Y DIRECTIVOS POFESIONALES: LA TENSIÓN PERMANENTE

VI. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES Y EL MODELO DE DIRECTIVO PROFESIONAL

VII. ¿CÓMO DEBEN SER, QUÉ DEBEN SABER?

VIII. MODELOS DE REFERENCIA

IX. ARTICULACIÓN DE UN MODELO PARA ESPAÑA
1. Regulación del EBEP
2. Dilemas de regulación de desarrollo

X. CONCLUSIONES

XI. BIBLIOGRAFÍA


ALGUNAS PAUTAS DE ORDEN JURÍDICO EN LA DELIMITACIÓN DE UN RÉGIMEN DE LOS DIRECTIVOS PÚBLICOS
Alberto PALOMAR OLMEDA Universidad Carlos III de Madrid


I. INTRODUCCIÓN

II. EL MARCO QUE PROYECTA EL EBEP DESDE UNA PERSPECTIVA OPERATIVA
1. El modelo de directivos como una decisión de política de organización
2. Titular de la potestad de establecimiento
3. Principios legales en la determinación

III. EL PROBLEMA LOCAL
1. Una aproximación general a la regulación del personal local en el ámbito del EBEP
2. El personal directivo en el esquema indicado

IV. ALGUNAS PAUTAS ADICIONALES: LA COLISIÓN O COMPLETARIEDAD CON LA LOFAGE

V. LA CUESTIÓN A RESOLVER: LA CONEXIÓN CON EL SISTEMA DE CARRERA

VI. A MODO DE CONCLUSIÓN

La función directiva representa en todos los niveles de gobierno un espacio estratégico y una institución de mediación entre la política y la administración. En la mayor parte de los países desarrollados el nivel directivo ha sido objeto de un proceso de profesionalización. El presente libro reúne tres estudios sobre las perspectivas y dificultades que está teniendo -a diferencia de otros países de la OCDE- la implantación de la dirección pública profesional en España. Estos trabajos afrontan el problema desde distintas ópticas (institucional, de ciencia política y jurídica) y pretenden mantener abierto un debate que nuestra agenda legislativa ha dejado inconcluso. Los estudios han sido elaborados por tres autores ( Rafael Jiménez Asensio, Manuel Villoria Mendieta y Alberto Palomar Olmeda) que, además de profesores universitarios, han participado en diferentes grupos de reflexión sobre este tema en diferentes administraciones públicas.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN