DROGAS BANDIDOS Y DIPLOMÁTICOS

FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA DE ESTADOS UNIDOS HACIA COLOMBIA

TATE, WINIFRED

$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-738-667-7
Páginas:
307
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS DE CIENCIAS HUMANAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €

Introducción

Política, 'proxies' y sentimiento
Dilemas metodológicos de la antropología de la política pública
Desmitificando las drogas y la política de drogas
Una antropología de la política pública

Sección I
Militarización, derechos humanos y la guerra de estados unidos contra las drogas

Capítulo 1
La política antidrogas de Estados Unidos va a la guerra

1.1. Surgimiento del paradigma de cero tolerancia
1.2. La decisión de recurrir a los militares
1.3. El papel del Comando Sur de Estados Unidos
1.4. Resurgimiento de pánicos morales y crisis de las drogas durante el gobierno de Clinton
1.5. Creando aliados: de la PNC a los Milcol
1.6. A crear villanos: las narcoguerrillas
1.7. Falacias de la narcoguerrilla
Conclusión

Capítulo 2
Formulación de una política pública sobre derechos humanos y ayuda militar

2.1. El origen de la formulación de política pública sobre derechos humanos en el Congreso de Estados Unidos
2.2. La puesta en práctica de la profesionalización
2.3. Cómo se elaboró la Enmienda Leahy
2.4. Vulnerabilidad burocrática y puesta en práctica de las políticas de derechos humanos
2.5. La Ley Leahy y el escrutinio requerido
2.6. Unidades limpias
Conclusión

Sección II
Putumayo en la víspera del plan colombia

Capítulo 3
Los paramilitares como 'proxies'

3.1. Los paramilitares como 'proxies' de la contrainsurgencia
3.2. El papel del narcotráfico
3.3. La era de los derechos humanos y la solución paramilitar
3.4. Relaciones públicas de los paramilitares
3.5. La ausencia del Estado y las narrativas paramilitares en Washington
3.6. La negación como terrorismo de Estado
Conclusión

Capírulo 4
Viviendo bajo muchas leyes

4.1. La construcción de la agricultura cocalera
4.2. La ley de las FARC
4.3. La formación del Estado local en Putumayo
4.4. La primera generación paramilitar: los Masetos en Puturnayo
4.5. La fumigación y los límites del Estado local
4.6. El escalamiento de la violencia y el sueño de un Putumayo sin coca
4.7. Viviendo bajo la ley paramilitar
Conclusión

Sección III
A qué nos referimos cuando hablamos del plan colombia

Capítulo 5
Historias de origen del Plan Colombia

5.1. Primera historia de origen: la crisis de drogas del gobierno Clinton
5.2. Segunda historia de origen: los colombianos en el Plan
Colombia 1: los planes de Pastrana
5.3. Tercera historia de origen: apoyo a la paz
5.4. Cuarta historia de origen: burocracias en movimiento
5.5. Quinta historia de origen: los colombianos en el Plan Colombia II: Moreno en Washington
5.6. Sexta historia de origen. Disensión: desarrollo y construcción de nación versus antinarcóticos
5.7. Octava historia de origen: consenso militarizado
Conclusión

Sección IV
Incidencia en política pública e inevitabilidad

Capítulo 6
Solidaridades en competencia

6.1. "Si a usted le gustó El Salvador, le encantará Colombia": memorias emblemáticas y el resurgimiento del activismo
6.2. Viajar para movilizar el activismo: Acción Permanente por la Paz (Witness for Peace)
6.3. Los límites de la resonancia
6.4. Viajes de congresistas, lazos emocionales y solidaridad militarizada
Conclusión

Capítulo 7
Reivindicaciones purumayenses de política pública

7.1. Ciudadanía 'proxv' y los purumayenses en las redes transnacionales
7.2. Oposición al Plan Colombia: proponiendo alternativas
7.3. Movilización contra la fumigación
7.4. Defensa de los derechos humanos, promoción de cambios a la política pública y testimonios de sufrimiento
7.5. Encuentros para la promoción de los derechos humanos y cambios a la política pública, reconfigurados por el Estado
7.6. Testimonio, defensa de derechos humanos, promoción de políticas públicas alternativas y subjetividades políticas
Conclusión

Conclusión
Plan Colombia, Putumayo y el imaginario de la formulación de política pública
Manuel y los fracasos de las operaciones antinarcóticos
Carlos y los problemas de construcción de nación
Diana y la búsqueda de la seguridad
Bibliografía

Este libro explora la retórica y la práctica de las políticas públicas adelantadas por el Departamento de Estado, el Pentágono, el Congreso y el Comando Sur de los Estados Unidos, y argumenta que el paradigma de "cero tolerancia" para las drogas ilegales proveía la arquitectura ideológica para la subsiguiente militarización de la política antinarcóticos. Los funcionarios de EEUU hicieron caso omiso de la complicidad del Estado colombiano con la brutalidad paramilitar, considerando los atropellos de estas fuerzas como evidencia de un Estado ausente y la expresión de una clase media frustrada.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN