LORENZETTI, RICARDO LUIS
ÍNDICE SUMARIO
PREFACIO
PRIMERO SECCIÓN
La organización de la medicina. Regulación y desregulación
CAPÍTULO I
Entre los derechos fundamentales y la actividad de empresa
CAPÍTULO II
La administración de la enfermedad como riesgo
SEGUNDA SECCIÓN
Prestadores indirectos: obras sociales, medicina prepaga, seguro de salud y redes contractuales
CAPÍTULO III
Las obras sociales
CAPÍTULO IV
La medicina prepaga
CAPÍTULO V
Las redes de prestación medical. Medicina y mercado
-Primera parte - Las redes de prestación medical
-Segunda parte - La medicina en el mercado
TERECERA SECCIÓN
Prestadores directos
CAPÍTULO VI
La sociedad entre médicos
CAPÍTULO VII
La actuación médica en equipo
-¿Qué es un equipo?
-La responsabilidad civil
-Casuística.
CAPÍTULO VIII
El profesional dependiente
CUARTA SECCIÓN
Responsabilidad por servicios
CAPÍTULO IX
Responsabilidad de la empresa médica por daños causados al paciente
-Introducción
-Responsabilidad de la empresa médica por el hecho de médicos y auxiliares
-Responsabilidad por el "hecho de la empresa"
-Casuística.
-Responsabilidad de las clínicas especializadas
QUINTA SECCIÓN
Responsabilidad por productos
CAPÍTULO X
Aspectos generales de la responsabilidad por productos
CAPÍTULO XI
Medicamentos y residuos peligrosos
-Los medicamentos
- Residuos peligrosos
CAPÍTULO XII
Deberes del paciente hacia el médico
CAPÍTULO XIII
El seguro contra la responsabilidad civil del médico y de las clínicas
La actividad médica es vista en este trabajo como "empresa". El Estado, los empresarios, los médicos, dan prestaciones en forma organizada a los particulares. En ambos casos, sea pública o privada, la actividad medical organizada se enfrenta con el problema de la escasez, y la conducta prestacional debe guiarse por las opciones. El juego entre la escasez y la demanda de satisfacciones, entre la economia y los derechos constitucionales, es un campo muy rico y fértil para la investigación.
Se abordan los problemas de la empresa médica. El término "empresa" está utilizado para englobar tanto a las clinicas polifuncionales, las especializadas y los financiadores del sistema, cuanto a las obras sociales y la medicina prepaga, los vinculos asociativos como los equipos, y las redes contractuales. De este modo se pretende examinar todo el cúmulo de relaciones existentes en el ámbito médico.
Establecido el campo de análisis examinamos dos tipos de relaciones: las que se establecen dentro de la red y las que los vinculan con los consumidores. Dentro de las primeras tratamos problemas de coordinación interna, los contratos, los débitos y las concentraciones monopólicas. Asimismo, dedicamos un capítulo a los temas referidos al cobro de honorarios. Dentro de las segundas desarrollamos la responsabilidad. En primer lugar, lo relativo al problema teórico sobre si hay relaciones triangulares o bilaterales. En segundo lugar, nos abocamos a la responsabilidad por servicios y productos. Utilizamos esta calificación, más apropiada a la realidad actual de la práctica medical.
Dentro de los servicios incluimos todas las consecuencias dañosas provocadas por obligaciones de hacer, que en el ámbito específico se refieren a prestar servicios médicos. Estudiamos la responsabilidad indirecta por el hecho del dependiente y directa por el hecho de la empresa: obligación de seguridad, falta de servicio, derecho del consumidor.
En el ámbito de los productos hay un campo cada vez más extenso, constituido por las tecnologías tangibles, las cosas, los residuos, las innovaciones técnicas, los fármacos, cuyo tratamiento abordamos.
Finalmente, dedicamos un capitulo al seguro, de tanta relevancia en la actualidad.
Esperamos completar así nuestra obra sobre "Derecho médico", que consta de tres tomos, en los que se ha pretendido sistematizar el trabajo de la ciencia juridica argentina y latinoamericana, como también sugerir nuevas líneas de investigación.
$ 1,385.00 MXN$ 1,177.25 MXN
$ 1,525.00 MXN
$ 875.00 MXN$ 743.75 MXN
$ 799.00 MXN$ 679.15 MXN
$ 2,899.00 MXN
$ 2,735.00 MXN