ESTADO DE LAS PRISIONES, EL

HOWARD, JOHN

$ 955.00 MXN
$ 811.75 MXN
44.16 $
38,80 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2019
ISBN:
978-958-791-082-7
Páginas:
354
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MEMORIA CRIMINOLÓGICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 955.00 MXN
$ 811.75 MXN
44.16 $
38,80 €

Sección I. Vista general de la angustia en las prisiones

Sección II. Malas costumbres en las prisiones

Sección III. Propuestas de mejoras en la estructura y la administración de las prisiones

Sección IV. Descripción de las prisiones extranjeras

Sección V. Los prisioneros de guerra en Inglaterra, etc

Sección VI. Prisiones escocesas e irlandesas

Sección VII. Descripción de las prisiones inglesas en particular

Sección VIII. Cuarentena en Venecia

En lo Jurídico y filosófico, Howard fue un admirador de la obra de Beccaria, y seguía atentamente sus opiniones sobre el tratamiento de los presos, los procesos penales, la mensuración de las penas, etc. Y por cierto, Howard era también un creyente en Dios, sin especial adhesión a un credo, pero sumamente respetuoso de las distintas iglesias y cultos. No es extraño para su época (ni para los medios de tratamiento carcelario disponibles) que pusiera un gran énfasis en la religión, la labor de los clérigos, y la influencia de la fe en la recuperación de los descarriados.

Howard logró poner en marcha, en Inglaterra, una verdadera revolución para la mejora de las cárceles, la legislación y los procedimientos, y se transformó en una figura respetada a nivel internacional, mientras que sn Inglaterra se le concedió especial atención a nivel parlamentario y político. Tras su muerte, se le dedicaron numerosos reconocimientos, incluidas varias
estatuas recordatorias. Hoy en día correspondería otorgarle, sin dudas, el Premio Nobel de la Paz. Esta reseña nos deja grandes enseñanzas, pero también preocupaciones, actuales, porque muchas de las tremendas injusticias y masacres que Howard denunció, continúan produciéndose hoy en las cárceles, en especial, en las de América latina. ¿Cómo es posible que un solo hombre lograra conmocionar a casi un continente, sensibilizándolo sobre lo que representan las penas y su ejecución, desatando
grandes tomas de conciencia y cambios , y aquí no hayamos conseguido sino retroceder a niveles comparables con el medioevo, en materia de legislación, procedimiento y ejecución penal?.

Resulta muy frustrante comprobar que el tema de los castigos y la prisión sigue siendo un problema no resuelto racional y civilizadamente en nuestro espacio cultural, y que la ola neoliberal y la restauración conservadora, con su ideología clasista, discriminatoria y selectiva desemboca sólo en la retribución más pura
e inhumana. (Y esto ocurre en un momento en que en Noruega cierran cárceles...por falta de presos).

Para concluir, creo que la lectura de Howard en el siglo XXI sigue teniendo gran importancia, porque se adelantó en tres siglos a las teorías penales y criminológicas más modernas, aquellas que postularon luego soluciones minimalistas, abolicionistas o medidas alternativas al encierro. Pero todo indica que ese legado cae en el olvido una y otra vez, y que el
sentido de los castigos estatales sigue siendo una mera herramienta política para la legitimación maniquea de "los buenos frente a los malos". Y por eso, esta colección quiso inaugurar su tercera etapa reinstalando un texto imprescindible, aleccionador y profundamente humanista, para anudarnos a recapacitar y a asumir un compromiso activo en defensa de quienes -justa o injustamente- padecen hoy iniquidades en el encierro forzoso. Creemos que la potencia del ideario de Howard conserva su fuerza, y que es capaz de despertar conciencias, aún tres siglos después. Y esperamos que nuestros lectores así lo confirmen.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN