ESTRUCTURA DE LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL, LA - 1.ª ED. 2023

RUIZ ARRANZ, ANTONIO ISMAEL

$ 1,619.00 MXN
$ 1,376.15 MXN
74.86 $
65,78 €
Editorial:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-340-2942-2
Páginas:
720
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO PRIVADO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,619.00 MXN
$ 1,376.15 MXN
74.86 $
65,78 €

PARTE PRIMERA
LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL COMO FENÓMENO HISTÓRICO

CAPÍTULO 1
LAS BASES HISTÓRICAS DE LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL

I. Introducción

II. Derecho Romano
III. El Derecho histórico común europeo
IV. El siglo XIX europeo
V. El Derecho español del s. xix
VI. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 2
ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO Y RESTITUCIÓN CONTRACTUAL: APROXIMACIÓN HISTÓRICA

I. Introducción
II. La conJícíio romana y la idea de enriquecimiento
III. La doctrina de la restitutio en el ius commune
IV. La construcción del Derecho de enriquecimiento injustificado y su (no) relación con la desvinculación contractual
V. Enriquecimiento injustificado y desvinculación contractual
VI. Conclusiones del capítulo

PARTE SEGUNDA
DERECHO COMPARADO: LOS MODELOS ALEMÁN, FRANCÉS Y LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. BREVE REFERENCIA AL MODELO INGLÉS

CAPÍTULO 3
LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL EN EL DERECHO ALEMÁN

I. Introducción
II. La condictio de prestación (§ 812.1 S. 1 1. Alt. BGB)
III. La restitución derivada de la resolución contractual (§§ 346 y 347 BGB)
IV. Contratos de servicios
V. Restitución de provechos y mejoras
VI. Prestaciones ilícitas o contrarias a la moral
VII. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 4
LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL EN EL DERECHO FRANCÉS

I. Introducción: el Derecho francés y el problema de la restitución contractual
II. El Derecho francés previo a la modernización de 2016
III. La restitución contractual tras la modernización del Derecho de obligaciones del Code civil

CAPÍTULO 5
LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL EN EL DERECHO UNIFORME Y EL SOTTLAW

I. Introducción
II. La CISG
III. Instrumentos de armonización no legislativos y propuestas europeas
IV. Conclusiones del capítulo

PARTE TERCERA
EL DERECHO ESPAÑOL Y EL PROBLEMA DE LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL

CAPÍTULO 6
LAS BASES DE LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL EN ESPAÑA: HACIA UN MODELO UNITARIO

I. Introducción
II. El encaje de la nulidad y la inexistencia en el Código civil de 1889
III. Los fundamentos de la restitución contractual
IV. Hacia una construcción unitaria de la restitución contractual
V. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 7
LAS ALTERACIONES EN LA RESTITUCIÓN

I. Introducción
II. La restitución in natura como regla general
III. La pérdida o el deterioro de la cosa a restituir
IV. La regulación especial de las alteraciones restitutorias en caso de discapacidad y minoría de edad
V. La medición del valor a restituir en caso de pérdida
VI. Alteraciones restitutorias en contratos de cesión de uso, de servicios y de tracto sucesivo
VII. La causa torpe e ilícita como alteración restitutoria
VIII. La disposición de las partes sobre la restitución contractual como alteración
IX. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 8
LA RESTITUCIÓN CONTRACTUAL DE LA PROPIEDAD

I. Introducción
II. Transmisión derivativa de la propiedad y restitución contractual
III. Las implicaciones restitutorias del sistema traslativo
IV. Ius ad rem o el alcance de la restitución frente a terceros
V. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 9
LAS PARTIDAS SECUNDARIAS DE RESTITUCIÓN

I. Introducción
II. La restitución de frutos e intereses
III. La restitución de mejoras
IV. Conclusiones del capítulo

La restitución de las prestaciones derivada de la nulidad, la resolución, la rescisión por lesión o el desistimiento del consumidor es un campo que no se ha prestado excesivamente a los estudios jurídicos ni en España ni en el resto de los ordenamientos.

La vuelta atrás del contrato encierra, sin embargo, muchas preguntas irresueltas; todas de muy importantes implicaciones prácticas: ¿desempeña algún papel en la restitución la causa que haya propiciado la desvinculación (por ejemplo, la nulidad o la resolución)? Y, si lo hace, ¿en qué medida? ¿cómo se desenvuelve la restitución? ¿Qué ocurre cuando las prestaciones no se pueden restituir in natura? ¿En qué casos opera una restitución alternativa del valor de la cosa? ¿Cómo se mide ese valor? ¿A qué clase de restitución contractual se deben someter los menores de edad y las personas con discapacidad? ¿Qué les ocurre a los contratos de cesión de uso o de prestación de servicios ante la restitución? ¿Tiene sentido limitar la restitución, cuando la desvinculación obedece a una causa torpe o ilícita? ¿Cómo se relaciona el sistema traslativo de la propiedad con la restitución contractual? ¿Tiene la restitución alcance contra terceros? ¿Qué les ocurre a los frutos, intereses, valor de uso y mejoras en la restitución? Antonio Ruiz Arranz aborda todas estas cuestiones a partir de despejar un primer interrogante: el de cuál sea el fundamento último de la restitución por desvinculación contractual.

En opinión del autor, la restitución contractual admite construirse de manera unitaria (para todos los supuestos de desvinculación) como una relación obligatoria sinalagmática cuyo objetivo es colocar a las partes en el estado jurídico existente antes de contratar.

Con estos mimbres, esta obra tiene como finalidad ofrecer, desde una perspectiva histórico-comparada, una auténtica estructura dogmática de la restitución contractual.

Artículos relacionados

  • INTERÉS EN EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y OPERACIÓN DE REEMPLAZO - 1.ª ED. 2023
    VARGAS BRAND, ISUÉ NATILIA
    La operación de reemplazo es una vía alternativa de satisfacción del interés del acreedor a través de un tercero, ante el incumplimiento del contrato. Con ella, el acreedor, de manera razonable y extrajudicialmente, acude al mercado para sustituir la prestación del deudor. En consecuencia, el acreedor podrá reclamar al deudor la diferencia (desfavorable) entre el precio de la o...

    $ 1,100.00 MXN$ 935.00 MXN

  • CONTRATOS CIVILES - 1.ª ED. 2021
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El estudio de los contratos tiene gran importancia en el sistema jurídico mexicano, debido a que en todo momento realizamos actos jurídicos, incluso en los momentos más comunes de nuestra vida diaria, aunque a veces no nos percatemos de ello, ya que sin percibir en la mayoría de las actividades que realizamos día a día, efectuamos actos jurídicos.Los contratos requieren de form...

    $ 599.00 MXN

  • CONTRATOS CIVILES - 1.ª ED. 2014, 2.ª REIMP. 2018 (+ CD)
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    En la presente obra se busca que el lector conozca con detalle la teoría general del contrato, así como las diversas modalidades de los actos jurídicos. Para ello, se analizan tanto las cláusulas que deben contener los diversos contratos que se exponen en este trabajo como los efectos adquiridos entre las partes y las reglas para interpretar cada uno de éstos. Para la creación ...

    $ 584.00 MXN