GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
Prólogo
Perfecto Andrés Ibañez
La valoración de la prueba: verdad de los enunciados probatorios y justificación de la decisión
Jordi Ferrer Beltrán
I. Dos formas de establecer la relación entre prueba y verdad
II. Prueba y limitaciones procesales
III. Verdad materia vs. verdad formal
IV. De nuevo sobre las relaciones conceptual y teleológica entre prueba y verdad
V. Ser verdadero y ser tenido por verdadero
VI. Bibliografía
Freedom of proof? El cuestionable debilitamiento de la regla de exclusión de la prueba ilícita
Marina Gascón Abellán
I. La prueba y su institucionalización: la presencia de objetivos no epistemológicos en la regulación de la prueba
II. La regla de exclusión de la pruba ilícita
III. Las excepciones a la regla de exclusión
IV. Conclusión: el repliegue hacia la freedom of proof
Argumentación y prueba judicial
Daniel González Lagier
I. El razonamiento judicial como una cadena de argumentos
II. La estructura de la inferencia probatoria
III. La validez de la inferencia probatoria
IV. El carácter probabilístico de la inferencia probatoria
V. Dos sistemas de valoración de la prueba
VI. Crítica a la íntima convicción
VII. Criterios de solidez de la inferencia probatoria
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía
La prueba científica en el proceso civil
Michele Taruffo
I. Consideraciones introductorias
II. Algunas hipótesis
III. Probabilidad y estadísticas
IV. Aspectos procesales
Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarrollo del proceso decisional; la perturbadora cuestión de las ilicitudes probatorias, y la, hoy ciertamente palpita nte, pericia científica.
Las ilicitudes probatorias son, sin duda, una espina que el neoconstitucionalismo ha clavado en la cuestionable buena conciencia de los tribunales. Pero no, como cabría esperar, por la deplorable calidad de las prácticas en que se expresan, sino por los resultados a que necesariamente conduce tomar aquí las garantías "en serio".
En este libro, tanto el juez como, en general, quien se interese por la epistemología del juicio y sus implicaciones pueden hallar una estimulante forma de aproximación a algunos de sus aspectos de mayor interés, así como una útil herramienta para el trabajo.
$ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 230.00 MXN$ 207.00 MXN