EXTINCIÒN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y DE LAS OBLIGACIONES LABORALES POR MUTUO ACUERDO - 1.ª ED. 2017

ARTÍCULOS 241 Y 15 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO COMENTADOS Y ANOTADOS CON JURISPRUDENCIA

SERGIO DOWHALUX, CHRISTIAN

$ 1,776.00 MXN
$ 1,509.60 MXN
82.12 $
72,16 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2017
ISBN:
978-987-30-0801-6
Páginas:
453
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,776.00 MXN
$ 1,509.60 MXN
82.12 $
72,16 €

ÍNDICE SUMARIO
Prólogo

CAPÍTULO I
Introducción

CAPÍTULO II
Acuerdos transaccionales
Ley de contrato de trabajo
TÍTULO I
Disposiciones generales
Art. 15 - Acuerdos transaccionales, conciliatorios o liberatorios. Su validez

CAPÍTULO III
Acuerdos rescisorios
Ley de contrato de trabajo
TÍTULO XII
De la extinción del contrato de trabajo
Capítulo III
De la extinción del contrato de trabajo por voluntad concurrente de las partes
Art. 241 - Formas y modalidades

APÉNDICE DE MODELOS

El primer capítulo está dedicado a brindar un marco referencial general cuyo fin es ubicar al lector en el tema, así como a señala aquello que estimamos es el origen de muchas de las confusiones conceptuales apuntadas que derivan, como se dijo, de un inapropiado manejo de nociones jurídicas fundamentales, como lo son, entre otras, las de acto jurídico y de relación jurídica, y de derecho objetivo y de derecho subjetivo. También se incluye el análisis de otras cuestiones relacionadas sumamente discutidas, abordadas desde una perspectiva inexplorada y superadora.

El segundo capítulo abarca el estudio exhaustivo de los acuerdos transaccionales contemplados en la primera de las normas mencionadas al principio. Asimismo se despejan las dudas con respecto al hasta aquí abstruso instituto de la conciliación y se echan por tierra ciertas concepciones equivocadas, vinculadas a la naturaleza jurídica de la homologación administrativa y su impugnación.

El tercer capítulo se destina al análisis pormenorizado de los acuerdos rescisorios previstos en el segundo de aquellos artículos, así como sus cláusulas más comunes, su interpretación, su nulidad y su distinción de los acuerdos transaccionales, además de aquello atinente a los aspectos de Índole fiscal que involucran a estos convenios.

Para finalizar, además de unas breves conclusiones condensadas en un epílogo, se ha incluido en un apéndice una importante cantidad de modelos de acuerdos extintivos. En su primera parte, algunos similares a los que suelen utilizarse a diario en el ejercicio profesional, extraídos de distintas fuentes, principalmente de reconocidas obras de la especialidad, con la indicación, en notas marginales, de sus errores técnicos más graves, pasibles de determinar su declaración de nulidad en el caso de una hipotética contienda judicial. Y a continuación, nuestra propuesta de otros modelos de acuerdos, depurados de esos errores. Su propósito es mostrar la aplicación concreta de cuanto se ha explicado en el libro.

Artículos relacionados

  • DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - 1.ª ED. 2021
    PERÉZ BAUTISTA, MIGUEL ÁNGEL
    Desde el derecho romano, el derecho civil se ha constituido como tronco común de la ciencia jurídica, por tanto, es pilar necesario para la formación de los profesionales; en su enseñanza se introducen las nociones de los fundamentos, principios e instituciones esenciales que rigen en toda relación Jurídica. Concretamente, el curso Derecho de las obligaciones es la parte -del d...

    $ 599.00 MXN

  • PRINCIPIOS LATINOAMERICANOS DE DERECHO DE LOS CONTRATOS, LOS - 1.ª ED. 2017
    DE LA MAZA, ÍÑIGO / PIZARRO, CARLOS / VIDAL, ÁLVARO
    Este libro que ahora se presenta en versión española, francesa, inglesa e italiana, tiene su origen en el Congreso internacional Franco-Latinoamericano celebrado en Rennes y organizado por el profesor Thomas Genicon, en el que se adoptó el compromiso de repensar lo que hoy deben ser los rasgos identificadores del derecho de contratos latinoamericano. Como primer estudio en la m...

    $ 635.00 MXN$ 539.75 MXN